Pinchando en el libro, lo podrá ampliar, leerlo cómodamente desde su ordenador, imprimirlo, enviarlo a un correo electrónico o bajarlo.
30 de junio de 2008
Berón: Hasta la Última Lucidez del Equilibrio
en
23:09
Etiquetas: biblioteca sarmiento, escritores, libros
Estreno de "Bosques Para Siempre"
Se estrena en El Bolsón el documental "Bosques para Siempre", dirigido por Gustavo Marangoni, y producido por Marcelo Viñas para la Mesa Agroforestal Santafecina. Este documental, realizado en el norte de Santa Fe, propone diversas alternativas productivas del uso del bosque, y está dirigido a los campesinos y productores que aún poseen superficies boscosas en sus tierras, y que son continuamente tentados por el modelo sojero, que se basa en talar totalmente esos bosques para destinarlos a la producción agrícola. La función será el próximo Viernes 4 de Julio en el Sum de FM Alas, Padre Gutiérrez y 25 de Mayo, a las 20:30 hs. El valor de la entrada es de $5. Más información: BOSQUES PARA SIEMPRE es un documental dirigido por Gustavo Marangoni y producido por Marcelo Viñas (director de "Hambre de Soja", que es la película más importante realizada en nuestro país sobre temas ambientales) .Este trabajo les fue encargado por la Mesa Agroforestal Santafecina, integrada, entre otros organismos, por la Universidad Nacional del Litoral, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Rosario, el INTA (Regional Sta Fe), la Red Agroforestal Chaco Santafecina, el Programa Social Agropecuario, y varias ONGs como Fundapaz, el Instituto de Cultura Popular, la Asociación Amigos del Aborigen, etc. La Mesa Agroforestal Santafecina creó un programa llamado "Bosques para Siempre", dirigido al estudio y la divulgación de alternativas productivas del uso del bosque. Este programa está dirigido a los productores y campesinos que aún poseen superficies boscosas en sus campos, y que son tentados constantemente para talarlos y sembrar soja. El documental se realizó en el marco de este programa. En él se hace una comparación entre el modelo sojero y la instalación de La Forestal, empresa que durante gran parte del siglo pasado se dedicó a extraer el tanino de los árboles de la región, destruyendo el sistema boscoso del norte de Santa Fe. Compara también estos modelos destructivos con el modelo aborigen, que utilizaba el bosque para su subsistencia, pero convivía con él armónicamente. En la actualidad, este programa propone diversas alternativas productivas (la cría de ganado en los bosques; la utilización de recursos como medicinas, tinturas, apicultura; la producción diversificada en las chacras, etc.) que reemplazan a la opción sojera, y evitan los estragos ambientales y sociales de este modelo. "Bosques para siempre" se filmó en 2007 en el norte de la Provincia de Santa Fe, y se terminó de editar este año. Parte de la música del documental es del músico bolsonero Chamán. GUSTAVO MARANGONI |
Casa de la Cultura: Medicina Comunitaria
SALUD PARA TODOS"
Donato Spaccavento es Médico, y fue Ministro de Salud y Desarrollo Social
durante la última intervención federal en la provincia de Santiago del
Estero (2004) y de la Ciudad de Buenos Aires (2005-06). Hoy al frente del
Hospital Argerich, se inclina por la "Medicina Comunitaria":
indiscutible
brújula en materia de prevención y salud para todos. Con las actuales
coyunturas globales y las características que toman los sistemas públicos de
acuerdo a la conducción política de turno es fundamental pensar la educación
y capacitación como agentes base de construcción de nuevos paradigmas.
Clínicas como las cubanas o "La Buena Esperanza" en el corazón de
la selva
Mexicana llevan a cabo estas políticas por citar sólo dos ejemplos
latinoamericanos. Parte de estas políticas, permiten pensar sin límites y
desde diferentes perspectivas, como la económica, social o artística,
salidas para disminuir la brecha que se genera en salud entre diagnóstico y
reales necesidades en el sistema público. "Todo se ha dicho. Todo se ha
escrito. Todo se ha hecho. Oyó Dios que le decían y aún no había creado el
mundo", mentaba allá por los ´30 Macedonio Fernández. Tal vez esta
frase
sirva para pensar la hendija que se abre en este campo para construir nuevas
subjetividades y nuevas formas de ejercer el derecho a la salud.
en
11:34
28 de junio de 2008
Biblioteca Popular Lago Puelo
Y los niños vinieron en tropel...Una excelente idea, gran convocatoria y Chocolate, torta y narraciones para los chicos en la Biblioteca Popular de Lago Puelo.
VISITA A LA 34º Edición de la Feria del Libro
Este viaje ha sido muy provechoso para la Biblioteca que, incorpora de este modo, material que refleja las últimas tendencias literarias de nuestro país y del mundo.
La Biblioteca Popular de Lago Puelo, cuenta también con otra bibliotecaria, la señorita Cintya López, y la institución tiene por presidenta a la señora Leonor Beltrame, Cristina Cabezudo en la secretaría y Layana en la tesorería.
Muchos proyectos, otros tantos desafíos. Hoy el pequeño pueblo le ha dado a su biblioteca un reconfortante apoyo asistiendo a la convocatoria masivamente.
Vías de comunicación:
Av. Los Notros s/n - Lago Puelo - Chubut
Teléfono: 02944 499-375
Correo Electrónico: biblagopuelo@yahoo.com.ar
Te invitamos a ver las fotografías tomadas en la ocasión.
en
21:56
Etiquetas: bibliotecas, libros