14 de noviembre de 2008

Día de la Educación Técnica

15 de Noviembre
Día de la Educación Técnica

En cada recordación de aquel año 1959, (fecha instituida como Día de la Educación Técnica), en reconocimiento y conmemoración a la creación de aquel glorioso y prestigioso Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), (Organismo que rigió por años los destinos de la Educación Técnica en nuestro país y que marcó rumbos en Latinoamérica), los Técnicos que ejercemos la docencia, cualquiera fuere su desempeño, ratificamos nuevamente nuestro compromiso con la sociedad, con el actual reemplazante Instituto Nacional de Educación Tecnológica INET, honrando paralelamente el basamento institucional primario del Ing. Otto Krausse.....
Desde aquella fecha histórica de la Argentina, la Educación Técnica ha sido un actor inevitable en todas las etapas, procesos y transformaciones, que la formación, el conocimiento, el trabajo, la ciencia y la economía, fueron posibilitando el crecimiento y el progreso......
El actual esfuerzo provincial, los acuerdos y convenios suscriptos con organismos de nuestro propio estado y la anuencia del sector privado y del trabajo, están permitiendo atender las demandas propias que nuestro mercado laboral impone.-
La aplicación de la vigente Ley 26058 – de Educación Técnica y Formación Profesional, herramienta Legal trascendente permite a todas las Jurisdicciones de nuestro país fortalecer un sistema que nos debilitó como nación a partir del cierre del aquel Concejo Nacional de Educación Técnica.-
Por ello, invitamos a recordar a aquellos ARGENTINOS que nos permitieron llegar hasta hoy, sentirnos orgullosos por pertenecer a una Provincia que con gran esfuerzo mantuvo el legado del Ex – CONET, y también de formar parte como actores habida cuenta de las políticas y estrategias instrumentadas en nuestra actual gestión de Gobierno Provincial. Admitiendo además, el acto trascendente de contar con recursos provenientes de nuestros trabajadores activos a favor de los que intentan insertarse ó reinsertarse en el mundo del trabajo, actitud digna que nos obliga un doble compromiso que perseguimos y pergeñamos todos: hacer grande el país que toda la comunidad anhela.


Educación Afectiva Sexual

JORNADAS DE CAPACITACIÓN en EDUCACIÓN AFECTIVA SEXUAL
28-29 de Noviembre – El Bolsón -Río Negro
Programas:
ABORDAJE DE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE: UN ENFOQUE PREVENTIVO INTEGRAL
Programa de Capacitación de Orientadores/as en Sexualidad. http://www.abordajeadolescente.com.ar/

EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL EN LA ESCUELA
Curso de Capacitación y Actualización Docente 2008 http://edusexrn.blogspot.com

Sede: Escuela Hogar 268 Rivadavia entre Castelli y Hube. El Bolsón. Río Negro

Jornadas abiertas dirigidas a miembros del equipo de Salud: Psicología, Medicina, Enfermería, Pedagogía,
Trabajo Social, Profesionales, Docentes y Estudiantes interesados en la temática.

Informes : rehue@elbolson.com o adolesex@gmail.com

Viernes 28


9- 10 hs.

Acreditación

10 a 10.30 hs.

Acto Inaugural

Presentación de las capacitadoras.

10.35 a 11.35 hs.

Dra. Silvia Oizerovich

Cuerpos que cambian: Desarrollo puberal. Trastornos del ciclo. Oligomenorrea. Metrorragia. Estados hiperandrogénicos

11.35 a 11.50

Receso

11.50 a 13

Dra. Analía Tablado – Dra. Diva Janneth Moreno López

Lo que debemos saber sobre : Abuso

13 a 15.30

Receso Almuerzo

15.30 a 16.30 hs.

Dra. Analía Tablado –

¿Cuáles son los motivos de consulta más frecuentes en Ginecología Infanto- Juvenil?

¿Qué es la Endometriosis?

16.30 a 17

Receso

17 a 18.00

Dra. Diva Janneth Moreno López- Dra. Mónica Borile

La Educación Sexual en la Escuela



18 a 19.30

Dra. Silvia Oizerovich

Dra. Analía Tablado – Dra. Diva Janneth Moreno López

Coordina:Lic. Leticia López

Mesa Redonda:

¿Cómo abordamos temáticas difíciles?

Anticoncepción, aborto, confidencialidad, secreto, homosexualidad.

19.30

Cierre Iº JORNADA


21 hs. Cena

Restaurante VATTÓ

Av. San Martín 3261-El Bolsón. Tel. 48-3300.

Sábado 29

Mesas interactivas – Diálogo con especialistas

9.30 a 10.45 hs.

Aula A

Dra.Silvia Oizerovich

Anticoncepción : Taller de casos clínicos

9.30 a 10.45 hs.

Aula B

Dra. Analía Tablado

Sexualidad Mitos, Fantasías y realidades.

9.30 a 10.45 hs.

Aula C

Dra. Diva Janneth Moreno López

Embarazo Adolescente

11 a 12.15 hs.

Aula A

Dra. Silvia Oizerovich

Anticoncepción : Taller de casos clínicos

11 a 12.15 hs.

Aula B

Dra. Analía Tablado

Sexualidad Mitos, Fantasías y realidades.

11 a 12.15 hs.

Aula C

Dra. Diva Janneth Moreno López


Embarazo Adolescente

12.20 a 13 hs.

Salón de Usos Múltiples

CIERRE Talleres

13 a 15 hs.

Receso Almuerzo

15 a 18 hs.

Salón de Usos Múltiples



Presentación y Evaluación de Proyectos

Participantes del Curso de Capacitación y Actualización Docente 2008

EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL EN LA ESCUELA


CAPACITADORAS:
Dra. Diva Janneth Moreno López. Colombia.
Médica especialista en Epidemiología
Asesora Ministerio de la Protección Social en el tema de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes

Dra. Silvia Oizerovich.Arg. Médica especialista en ginecología infanto juvenil
Miembro del Equipo de trastornos de la alimentación.Hospital I. Pirovano
Vicepresidente de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción.
AMADA http://www.amada.org.ar/

Dra. Analía Tablado.Arg. Médica especialista en Ginecología -
Actual Presidenta de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil
http://www.sagij.org.ar/newsite/site/default.php

Lic. Leticia López.Arg. Psicóloga .Postgrado en Psicología Clínica de Niños, Adolescentes y Familia APNAD.
Especialista en Prevención Primaria y Primeros Vínculos
Psicóloga titular Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico El Bolsón Río Negro.

Dra. Mónica Borile.Arg. Pediatra acreditada en Medicina del Adolescente-
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Coordinadora Académica del Programa y Posgrado
Abordaje Integral de l@s Adolescentes www.abordajeadolescente.com.ar


13 de noviembre de 2008

comarcampo

Listado de charlas y conferencias en “Comarcampo”
Viernes 14 de noviembre
11.00-“Tecnicatura superior en Producción Agropecuaria y Forestal”-Prof. Amira Nataine – Min. Educación Río Negro
12.00-“La diversidad y riqueza del lago Nahuel Huapi. Un Parque Nacional oculto bajo la superficie”-Dr. Pablo Vigliano – Docente e investigador del Centro Regional Universitario Bariloche.
14.00-“Inseminación artificial” -Escuela Agrotécnica de Radal Nº 717
15.00-“Razas de gallinas en explotación semi intensiva”-Ing. Gustavo Boldín (Criadero inscripto en Sociedad Rural Argentina 10495)
16.00-“Problemática de la Apicultura Regional”-Ing. Agr. Guillermo Huerta – Inta Bariloche
17.00-“Sistema de soporte de decisiones de los valles cordilleranos”-Ing. Agr. Hugo Méndez Casariego – INTA Bariloche
18.00-“Sanidad Animal”-Dr. Fermín Olaechea – INTA Bariloche
19.00-“Como cuidarte para vivir mejor. Prevención en cáncer”.-Dra. María Inés Garate - Médica oncóloga de Lalcec
Sábado 15 de noviembre
14.00-“Situación de la Fruta Fina en la Comarca Andina”-Ing. Agr. Eduardo Martínez – Ministerio Producción Río Negro-Inta Bariloche
15.00-“Alternativas para el tratamiento y reconversión de residuos biodegradables en abono”-Dr. Miguel Schuldt – CONICET-Inta Bariloche
16.00-“Producción ovina en áreas cordilleranas. Razas y manejo”-Dra. Franca Bidinost – Ing. Agr. Andrea Cardozo
17.00-"Identificación Ovina / Nuevo Status Sanitario" -Dr. Diego Aman. Coordinación Temática de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA
18.00-“Programa de sarna y Melofagosis Ovina de la Pcia. de Río Negro-Dr. Jorge Martínez – Veterinario de Senasa
19.00-“La agroindustria regional y la necesidad de innovar”-Dr. Antonio De Michelis – INTA Bariloche-CONICET
Domingo 16 de noviembre
13.00-“Ley Caprina”-Med. Vet. Jorge Llobet – Dirección de Ganadería – Pcia. de Río Negro
14.00-“Programa Mohair Río Negro”-Med. Vet. Martín Abad – Coord. Prog. Mohair Río Negro – INTA Jacobacci
15.00-“Líneas de Financiamiento de actividades productivas del Banco de la Nación Argentina”-Sra. Hilda Luz Escobar, Gerenta Sucursal El Bolsón
16.00-“La Carrera Técnica en Producción vegetal Orgánica una oferta académica cotitulada por la Fac. de Agronomía UBA y la Universidad de Río Negro”-Ing. Agr. M. Sc. Carlos Rezzano Coordinador Académico Fac. de Agronomía UBA
17.00 -“Ley de Inversiones en Bosques Cultivados Nº 25.080”-Ing. Agr. Guillermo Melzner; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Dirección de Forestación-Área de Extensión Patagonia

Grilla de artistas de Comarcampo
Viernes 14
20.00 – Grupo de Baile “Santiago Ayala”
20.15 – Grupo “El Encuentro”
20.45 – Hugo Giménez Agüero

Sábado 15
20.00 – Grupo de Baile Purru Ayu
20.20 – Santiago Muñoz
20.40 – Grupo “Isla Sur”
21.15 – “Cuca” Lubones y sus amigos
21.45 – Los Cahui

Domingo 16
20.00 – Grupo de Baile “Arte y Tradición”
20.20 – Ricardo Mella
20.40 – Tony Uriman
21.15 – Los Hermanos Rodríguez
Vea también:
Comarcampo: Nuestra Feria Rural

Contacto
Jorge Bossio
02944-483731
02944-15-304949
jbossio@gmail.com
rscomunicaciones@gmail.com


Programa Cultural de Desarrollo Comunitario

Estimados:

Nos es muy grato anunciar la apertura de la convocatoria 2008 del Programa Cultural de Desarrollo Comunitario.

Con tal motivo, invitamos a todas las organizaciones de la sociedad civil a participar del mismo, enviando sus proyectos.

Los proyectos deberán presentarse en 2 carpetas (un original y una copia) expuestos en el formulario 111, con todas las hojas firmadas por el representante legal o apoderado, acompañados de la documentación legal y contable requerida, según consta en la pag.web.: www.cultura.gov.ar, link programas.

PULSE AQUÍ PARA LEER EL

REGLAMENTO, BASES Y CONDICIONES DEL

PROGRAMA CULTURAL DE DESARROLLO COMUNITARIO

CUARTA CONVOCATORIA (2008)

Con un saludo cordial.
Agustina Révora - Secretaría de Cultura
Presidencia de la Nación - Área Técnica de Subsidios
A. Alsina 1169 2º p. - (1088) CABA
Tel: 4381-1788/1381-6805


Arturo Jauretche: Frases célebres

Arturo Martín Jauretche (Lincoln, provincia de Buenos Aires, 13 de noviembre de 1901 – Buenos Aires, 25 de mayo de 1974) fue un pensador, escritor y político argentino. Popularizó en la literatura política las palabras Cipayo, Vendepatria y Oligarca.




Los intelectuales argentinos suben al caballo por la izquierda y bajan por la derecha.



El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza.


No existe la libertad de prensa, tan sólo es una máscara de la libertad de empresa.


Las disputas de la izquierda argentina son como los perros de los mataderos: se pelean por las achuras, mientras el abastecedor se lleva la vaca.


Yo no soy un "vivo", soy apenas un gil avivado.


El nacionalismo de ustedes se parece al amor del hijo junto a la tumba del padre; el nuestro, se parece al amor del padre junto a la cuna del hijo (...) Para ustedes la Nación se realizó y fue derogada; para nosotros, todavía sigue naciendo.


Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación (...) Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional.


Es frecuente el error de oponer la política realista a la política idealista. Error que proviene de confundir al político practicón con el realista. El practicón que es un simple colector de votos o fuerzas materiales. El realismo consiste en la correcta interpretación de la realidad y la realidad es un complejo que se compone de ideal y de cosas prácticas[...] Ni escapa al círculo de los hechos concretos por la tangente del sueño o la imaginación, ni está tan atado a lo concreto que se deja cerrar por el círculo de lo cotidiano al margen del futuro y el pasado. Para una política realista la realidad está constituida de fines y medios, de antecedentes y consecuentes, de causas y concausas.


Lo actual es un complejo amasado con el barro de lo que fue y el fluido de lo que será.


La economía moderna es dirigida. O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos. Estamos en un mundo económicamente organizado por medidas políticas, y el que no organiza su economía políticamente es una víctima. El cuento de la división internacional del trabajo, con el de la libertad de comercio, que es su ejecución, es pues una de las tantas formulaciones doctrinarias, destinadas a impedir que organicemos sobre los hechos nuestra propia doctrina económica.


La falsificación (de la historia) ha perseguido precisamente esta finalidad: impedir, a través de la desfiguración del pasado, que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional. Mucha gente no entiende la necesidad del revisionismo porque no comprende que la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre.


Ahora a Gardel (Carlos Gardel) en vez de escucharlo, lo analizan. Es un disparate pedirle conciencia de clase, como es un disparate pedirle conciencia de clase a Cassius Clay o a Bonavena (Oscar Bonavena). El es un mito. Como Rockefeller, con la diferencia que éste no fue un cantor de éxito, que empezó de abajo, prosperó y se adaptó a su público. A un hombre que canta bien no se le pregunta si traiciona o no a su clase.


[Valid Atom 1.0]