6 de noviembre de 2009

Municipalidad de Lago Puelo: Presentación de Libro

image

La Municipalidad de Lago Puelo a través de la Dirección de Cultura y  Educación tienen el agrado de invitar a la presentación del libro “Hotel de Inmigrantes”, del escritor Esteban Gandulfo, el próximo  viernes 20 de noviembre a las 19 horas en la Casa de la Cultura, sito  en Avenida Los Notros, esquina Las Margaritas, en la localidad lacustre.


Durante el acto el Director de Cultura y Educación, Cuqui Honik  hará  una breve reseña de la obra que se presentará, y además el autor leerá  algunos párrafos y se firmaran ejemplares. En este mismo sentido el  evento contará con la participación de la pianista Giordania Mariani,  quien ejecutará al piano una obra de Debussi,  y el dúo Nehuen - Uciel  Solá  que ejecutarán una obra de Aztor Piazzola, y se ofrecerá un  refrigerio.
Según sostiene el relato, por el Hotel de Inmigrantes pasan políticos,  artistas, turistas de todo tipo y de todo el mundo. También recalan  forasteros con interés de radicarse en el noreste patagónico, ellos  son los inmigrantes. Todos dejan sus pasos marcados por los pasillos  y salones de Frontera. Sus voces resuenan en las páginas del libro y  el autor reflexiona sobre estos hechos durante  la soledad del invierno.
Estaban Gandulfo nació en Bueno Aires  en 1944. Vivió además en  Tucumán, Sao Pablo y actualmente reside en Las Golondrinas, Lago Puelo.  Es autor de La Herencia (Sigmur 2000) y coautor de Transformando  (Eudeba 2003). La presentación de este nuevo  libro tendrá un tinte  especial donde todas las expresiones artísticas confluirán para que la  gente pueda conocer los relatos del “Hotel de Inmigrantes”,  disfrutando además de la música que destacados artistas ofrecerán.
Se agradecerá la confirmación de asistencia al evento al 473092.


5 de noviembre de 2009

Martha Perotto integra “Leer la Argentina”

Escritora de El Bolsón en libros del ministerio de educación de la nación
martes, 03 de noviembre de 2009

La reconocida escritora Bolsonesa  Martha Perotto, fue seleccionada para integrar la serie de libros de cuentos que tiene por título Leer La Argentina, Perotto figura en el ejemplar dedicado a Patagonia.

Con su cuento En Viaje Martha Perotto forma parte de este trabajo del ministerio de educación de la nación que se distribuye  gratuitamente en todas las escuelas nacionales.
Cada región del país tiene una edición por lo que la colección la conforman 7 ejemplares, entre ellos obviamente figura Patagonia, dentro de este ejemplar en la pagina 23 nos encontramos con el cuento de la escritora local “En Viaje”.
El cuento trata de  un viaje que realiza un visitante de la Patagonia que debe emprender su regreso desde una estancia en cercanías de Leleque por lo que viaja a caballo hasta el terraplén de la Trochita, allí comienza el atrapante relato de cómo vivió este hombre su viaje.

Martha Perotto desde 1980 reside en El Bolsón, es maestra y profesora  en lengua y literatura, ha publicado: Cuentos para un invierno largo, Novelas como: De un castillo en Patagonia, algunos de sus textos integran varias antologías patagónicas.


4 de noviembre de 2009

Todos por el Teatro: Empecemos por la Carpa del Teatro

TODOS POR LA CARPA

El grupo teatral independiente "Ardetroya" se presenta con una nueva función de la obra: "EL PAQUETE"

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE

En el CENTRO CULTURAL EDUARDO GALEANO a las 22hs.

Este espectáculo junto a otros más, lo realizamos para pagar los gastos de la carpa que se va a instalar en el predio ubicado en la esquina de Dorrego y Avda. San Martín, lugar donde se va a construir la futura sala de teatro que todos nos merecemos, tu participación es sumamente importante para apoyar con tu presencia cada uno de los espectáculos que se presentarán en El Centro Cultural Galeano y que forman parte de esta movida.

"El teatro es un bien social, sigue siendo esa experiencia que nos humaniza y nos permite reflexionar por los caminos que transita esta humanidad, sobre todo en estos tiempos donde pareciera ser que los fenòmenos tecnológicos comenzaran a sustituir el contacto humano, el teatro es aquel que brinda la otra opción, la que nos permite seguir siendo gente y pensando como personas"

"Todos por el Teatro", "Centro Cultural Eduardo Galeano" y muchas otras asociaciones son los promotores de este encuentro artístico a favor del arte y la cultura por la futura construcción de una sala teatral.


26 de octubre de 2009

Comunicado de la Biblioteca Sarmiento

Informamos a los asociados y público en general que:

1- Por falta de personal y enfermedad de la señora bibliotecaria, el horario de atención será por esta semana y parte de la próxima por la mañana de 9 a 12 horas

2- La Ley de Bibliotecas vigente en Río Negro NO SE CUMPLE por lo que no se nos entregan los fondos con destino a designar personal bibliotecario

3- Por primera vez en el año se aumentará la cuota la que será desde el 1 de noviembre de $ 5 para menores y de $ 10 para mayores. Agradeceremos se concurra a abonar las cuotas sociales.

4- El Dr. Rodolfo Terragno nos ha hecho llegar, por intermedio del Dr. Borro, ejemplares de su libro: "Diario Intimo de San Martín" el que ya está para préstamo.

Gracias por la difusion. Comisión Directiva.


24 de octubre de 2009

Títulos ADN Cultura Diario La Nación

image ADN Cultura

Poetas en la mitad de la vida

Mapa de una generación que nació alrededor de los años 60 y se afianzó en la década del noventa. El fenómeno de los recitales masivos de poesía, un género noble que resiste a la lógica del mercado.


  • Rescate

    Amelia Biagioni: la fiesta desplegada

    La autora recorre la obra de la poeta santafesina, cuya original producción es ahora reunida por la editorial Adriana Hidalgo en Poesía completa

    La poesía resiste

  • Por Jorge Fernández Díaz
    Director de adncultura

    Perlas en la red

  • El libro en el año 2059

    Por Carlos Guyot
    De la Redacción de LA NACION

    Eugenio Mandrini

  • "Veo la poesía en todos lados"

    Por Daniel Amiano
    De la Redacción de LA NACION

    A viva voz

  • El futuro de la poesía no cabe en los libros

    El género tiene escasos lectores, pero convoca a lecturas multitudinarias. En España, los festivales y recitales amplían el horizonte de los poetas

    Entrevista / Enrique De Hériz

  • "Las novelas deben expresar una idea del mundo"

    El escritor catalán habla sobre su último libro, Manual de la oscuridad , que Edhasa editó este mes en la Argentina. Es la historia de un mago que queda ciego y debe adaptarse a su nueva vida

    Un lugar para descubrir los secretos de la magia

  • Crítica de libros / Filosofía
  • El compromiso con la verdad

    El gobierno de sí y de los otros , nuevo volumen de la serie que reúne los seminarios dictados por Michel Foucault en el Collège de France, permite adentrarse en las preocupaciones que absorbieron al filósofo durante su última etapa

    Crítica de libros

  • Una nostalgia póstuma

    La reunión en Presencia de seis cuentos, nunca antes publicados en libro, permite descubrir la intimidad del gran dramaturgo norteamericano Arthur Miller

    Crítica de libros / Narrativa extranjera

  • La organización de la rabia

    Por Jorge Consiglio

    Crítica de libros / Poesía

  • El ascenso por la palabra

    Por Sandro Barrella

    Crítica de libros / Ensayo

  • Soluciones imaginarias

    Por Jaime Arrambide

    Crítica de libros

  • Ecos de una gran literatura

    Por Laura Cardona

    Crítica de libros

  • La ética bélica: encrucijadas

    Por Julio Orione

    Crítica de libros

  • Una compleja vida emocional

    Por Carolina Menéndez Trucco

    Arte

  • Universos estéticos

    El terreno ganado por la fotografía en el circuito del arte local quedará registrado en la quinta edición de Buenos Aires Photo, desde el miércoles próximo en el Palais de Glace, con más de 30 galerías presentes

    El buen inversor compra fotos

  • Por Alicia De Arteaga
    De la Redacción de LA NACION

    Arte / Muestras

  • Explorar el límite

    Seis artistas exponen obras site-specific que dialogan con el paisaje de La Boca y el edificio de la Fundación Proa, donde se aloja otra muestra imperdible

    Arte / Muestras

  • Inestable equilibrio

    Con poéticas, materias y técnicas diversas, cinco escultores reunidos en Laura Haber alegan sobre el relevo de una tradición

    Una manera propia de decir las cosas

  • Por Gabriel Werthein
    Para LA NACION - Buenos Aires, 2009

    Gritos y susurros

  • De qué habla la gente de la cultura cuando casi nadie la escucha


  • [Valid Atom 1.0]