8 de octubre de 2009

Efemérides 08/10

Efemérides 08/10

EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS

1814 - Por decreto del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se crea la provincia de Tucumán.

1895 - Nace en Lobos (provincia de Buenos Aires) el general Juan Domingo Perón, elegido tres veces presidente de la República y creador de la Doctrina Justicialista. Falleció en Buenos Aires el 1º de julio de 1974. La ex calle Cangallo, de la ciudad de Buenos Aires, lleva ahora su nombre.
1898 - Aparece en Buenos Aires la revista "Caras y Caretas", fundada por José S. Alvarez "Fray Mocho". El archivo de la misma se ha incorporado al Archivo General de la Nación.(nuestro artículo sobre la publicidad en el sigloXIX)
1927 - Muere en París Ricardo Güiraldes. Su obra cumbre, la novela poemática "Don Segundo Sombra", se ha traducido a numerosas lenguas y se la ha equiparado en importancia con el "Martín Fierro". Güiraldes nació en Buenos Aires el 13 de febrero de 1886.
1927 - Nace en Bahía Blanca (Buenos Aires) César Milstein, premio Nobel de Medicina (1984) por su descubrimiento de las células monoclonales que permiten investigar sobre el tratamiento del cáncer. Murió el 24 de marzo de 2002.
1928 - Muere la educadora y novelista Victorina Malharro, autora de "Entretelones de la escuela primaria" y "Estudiando geografía". Nació en Buenos Aires el 12 de enero de 1881.
1935 - Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Ciencias, con el propósito de favorecer la investigación científica.

1966 - Fallece en Buenos Aires el notable pintor, grabador y muralista Juan Battle Planas. Colorista sutil y artista imaginativo y lírico, fue el más importante pintor surrealista de nuestro país. Nació en Torroella del Mongrí (Cataluña, España) el 3 de marzo de 1911, aunque a los dos años fue traído a nuestro país, donde se formó.(Artículo wikipedia)
1989 - Día Internacional de la Reducción de los Desastres Naturales
Segundo miércoles de octubre.
1990 - Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino
2004 - Día del Trabajador Rural
2007 - Día Nacional del Estudiante Solidario
Fecha en reconocimiento a la labor solidaria que cotidianamente llevan adelante miles de estudiantes argentinos y en memoria de los nueve alumnos y docentes de la Escuela Ecos de la Ciudad de Buenos Aires que el 8 de octubre de 2006 perdieron la vida al regresar de una actividad solidaria realizada en la Escuela N° 375 de El Paraisal, Chaco.

Santoral: San Amor (erm), San Artemón (pbro), San Badilón (ab), San Campaniano (mr), San Demetrio (procurador mr), San Néstor (mr), San Simeón (prof), San Benedicta (vg mr), Santa Lorenza (vg mr), Santa Pelagia (cf), Santa Plena (vg), Santa Reparada (vg mr), Santa Thais (penit), Santa Regenfrida (ab), San Sergio.
- Día Internacional de la reducción de los desastres naturales.
- Día de Santa Brígida.

Encuentre las efemérides más completas de la web, con links e imágenes en El Bolumécum


7 de octubre de 2009

Invitación de Fedhar

image


El Bolsón: Musicoterapéutas, León Gieco y “Gira Mundo Alas”

Proponen destacar proyecto que impulsa la inserción social de personas discapacitadas

Bariloche.- La Legisladora Justicialista Silvina García Larraburu presentó el día de hoy dos iniciativas solicitando se declare de interés, la presentación de León Gieco, con artistas con discapacidad que se llevará adelante en San Carlos de Bariloche, el 22 de Octubre, en el marco de la “Gira Mundo Alas” y el proyecto “Patagonia con Alas”. En este mismo sentido, requirió se destaque la Charla-Debate, que se realizará el 23 de Octubre, en la ciudad, acerca de la Reinserción social de las personas con discapacidad a través del arte, organizada por el Grupo de Musicoterapeutas de Bariloche y El Bolsón, y la Fundación Invisibles. Esta última, enmarcada también en la presentación “Patagonia con Alas”.

Por una parte, cabe destacar que la gira es el producto de un trabajo sostenido que viene realizando el cantante León Gieco, conjuntamente con diversas organizaciones y jóvenes artistas que poseen diferentes discapacidades. El proyecto posee cómo objetivo primordial el hacer visible, a través del arte, la problemática de la discapacidad y la integración. La idea central, de ella, es difundir la película “Mundo Alas”, el disco (editado por EMI) y a su vez, el libro “Cuento con Alas”  de las músicoterapeutas Patricia Knopf y Silvina Mansilla (Editorial Lumen).

En este sentido, en la ciudad de Bariloche la presentación será el día 22 de Octubre en el estadio Pedro Estremador y la organización se encontrará a cargo de la Fundación Invisibles, la entrada es a total beneficio.

De esta forma, se presentarán en Bariloche los siguientes artistas: León Gieco, Pancho Chévez, Carina Spina, Alejandro Davio, Demián Frontera, Maxi Lemos y la Compañía de Tango Danzas AMAR.

En relación a la Charla-Debate, la misma se desarrollará el 23 de octubre, a cargo de las autoras del libro “Cuento con alas”, las musicoterapeutas Silvina Mansilla y Patricia Knopf, junto con las integrantes del Grupo Musicoterapeutas de Bariloche y El Bolsón: Mercedes Gómez, Verónica Jiménez, Julieta Arrese Igor, Carolina Dai, Cecilia González Rojo y Daniela Rodríguez. Cabe destacar, que el libro posee prólogos de León Gieco y Eva Giberti.

La modalidad de la Charla será exposición del libro “Cuento con alas” y posteriormente, se abrirá un espacio de debate, acerca de la temática del arte y la discapacidad en la sociedad. Asimismo, se desarrollaran temas cómo la inclusión en el mundo laboral de las personas con discapacidad, por medio del arte, a partir de las historias de los artistas de la Gira “Mundo Alas”.

La Legisladora manifestó la necesidad de destacar este tipo de iniciativas, y al respecto agregó: …”es fundamental resaltar este tipo de proyectos, ellos poseen un alto valor artístico, cultural y social. A su vez, es importante debatir y analizar la cuestión de  la reinserción social de las personas con discapacidad a través del arte.”

Prensa Silvina García Larraburu


3 de octubre de 2009

Maratón de Lectura: Éxito total

El placer de leer unió a los chicos

La Maratón Nacional de Lectura convocó a unos 3 millones de alumnos en escuelas, clubes y bibliotecas

Noticias de Cultura: anterior | siguiente

Sábado 3 de octubre de 2009 | Publicado en edición impresa

El placer de leer unió a los chicosEn Resistencia, Chaco, los chicos compartieron un espacio de lectura en común Foto: Télam

Alejandra Rey
LA NACIÓN

Ojazos negros, una sonrisa fácil y con pocitos en los cachetes tiene Michael, a quien todos le dicen "Maicol"; Anthony, en cambio, se pone muy serio y comenta "A mí me gusta mucho leer", lo que no parece muy cierto, al ver las muecas de Brisa, que lo mira incrédula, se ríe y muestra unos dientes parejísimos, los pómulos altos, una leve tonada provinciana y una mirada bondadosa.

Tienen entre 8 y 9 años; viven en Retiro ("en la villa 31", se anima a decir "Maicol") y ayer participaron con su escuela, la N° 1, Juan José Castelli, de Recoleta, de la 7a. Maratón Nacional de Lectura, organizada por la Fundación Leer.

Fue en el Zoológico de Buenos Aires, ayer, desde las 9 de la mañana, frente a la jaula de los elefantes, de los leones y de los osos. Fue bajo un espléndido sol, y fue maravilloso. Porque más de 750 chicos de escuelas primarias públicas, junto a los docentes y organizadores, se dieron cita en la maratón y disfrutaron de los libros, los dibujos "a pedido" a Pablo Bernasconi y Nik, de las narraciones de escritores, como Ana María Shua y Canela, de Fernando Bravo como maestro de ceremonias, y de Alberto Sileoni, ministro de Educación.

En el país, según los organizadores, unos 3 millones de chicos participaron en distintas actividades, que incluyeron narraciones, títeres, encuentros con autores y lecturas por parte de abuelos y padres.

En el Zoo porteño, los chicos estaban ansiosos: ansiosos porque el ministro terminara sus palabras, por todo lo formal del acto; ellos querían ir rápidamente a alguna de las 21 postas para agarrar los libros y leerlos, para dibujar con fibras, para descubrir títulos nunca vistos, para compartir un universo que habitualmente los esquiva.


1 de octubre de 2009

Feria del Libro en El Bolsón: Programa tentativo

SÁBADO 10

DOMINGO 11

ESCUELA 270

14 Apertura. Exposición y venta de libros

Exposiciones POESÍA PARA VER –Escuela de Carpintería- Asociación Sanmartiniana

15 a 16 Taller sobre la voz Maluf / Títeres y cine infantil

16 a 17 Narración para los más chiquitos Teresa Fulgi

17 a18 Taller infantil /videos y astronomía

18 a 18.30 Inauguración Oficial de la feria

19 a 20 Homenaje al Che, proyección de cortometraje con la presencia de su autor Reinaldo Rodríguez

21hs. Tango: canto y baile

BIBLIOTECA

17 a 19 Presentaciones de libros

20 hs Disertación del Dr. Carlos Borro ( vocal de Conabip) “Género policial”

21hs. Canto a cargo Prof. Elsa Coliva

ESCUELA 270

14 Exposición y venta de libros en galería

16 a 17 Narración para niños y cine infantil

18 a 20 Presentación de producción del taller de escritura dictado por Daniela Pierotti

Producciones de cineastas locales:

Gustavo Marangoni

Alejandro Arca (Homenaje a Pappo)

20hs. Disertación a cargo de Raquel Correa y Olga de Pollota miembros de la Asociación Sanmartiniana: “Integración chileno-argentina”

CENTRO CULTURAL GALEANO

16 a 17 Charla del Profesor Damián Berón: "Covaro y Uranga: trabajadores de la luz marina”

17 a 18 .30 Lectura de poesía (poetas de Bariloche y de la comarca)

19 a 20 Narración para la familia Balkis Casasola

21hs. Cierre


[Valid Atom 1.0]