22 de abril de 2009

Patricia Cutugno


Gracias a Dios, en la comarca andina no falta nada, en lo que tiene que ver con el Arte, y por eso te presentamos este lujo, la Señora Patricia Cutugno.


Nombre y apellido: Patricia Araceli Cutugno
Lugar y fecha de nacimiento: Capital Federal Bs. As. 4 de Noviembre de 1964
Tipo y Nº de documento: DNI 16.233.006 CI nº 9 715 801 Cuil:27-9

Estudios cursados:
Profesora Superior de Danzas Clásicas (Matrícula nº 230) del Conservatorio Coreográfico Sapia, Escuela de Arte y Estética Corporal, Registro nº 1313/73 del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación.
1° año elemental Escuela Nacional de Danzas (Cap.Fed.) Año 1979
Integrante del Ballet de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)Año 1980
5° año Teatro Colón de Buenos Aires .Año 1981
Becada para la escuela Mudras, Bélgica y contratada para el Ballet Juvenil del Siglo XX de Maurice Bejart. Año 1981
Curso de tres años en el Centro Tradicionalista Martín Fierro Avellaneda. Años 1974-1979
Taller de identidad, pertenencia y animación sociocultural dictado por la secretaria de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue. Año 2000
Curso de Gestión Empresarial de la Escuela de Formación Profesional de Lago Puelo- Año 2007
3º Año Ciclo Básico Común, Normal Superior nº 9-Cap.Fed.
3º Año Polimodal Humanidades y Ciencias Sociales EAS nº 902-Epuyén- Otros
Idioma francés básico- Curso de Flauta dulce- Curso de guitarra criolla- Curso de Candombe-
Profesores particulares de técnica básica ruso-italiana
Estela Deporte
Gloria Kazda
Rodolfo Fontan


Actividades realizadas:
Coordinadora regional Culturales Evita 2009
Organizadora Finales Culturales Evita 2008
Directora de la Escuela Coreográfica “Elementos “ Incorporado nº 44 al Conservatorio Sapia, en la ciudad de El Bolsón-( desde 1999)
Directora de la Compañía Coreográfica de Comedia Musical dependiente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Esquel( en la actualidad)
Directora de Cultura Municipalidad de Epuyen ( 2005-2007)
Organizadora del Encuentro Provincial de Artesanos. Años 2006/2007
Organizadora de diversos Talleres Culturales y Eventos Municipales. Años 2006-2007
Juez en los Certámenes Culturales Evita 2005
Co-Director MUSIC HALL "La Histeria del Arte" El Bolsón Año 2005
Coreógrafo MUSIC HALL "Raros Peinados Recargados" El Bolsón Año 2004
Coreógrafo MUSIC HALL "Raros Peinados "El Bolsón Año 2003
Coreógrafo del Ballet Juvenil del Centro Cultural Eduardo Galeano. El Bolsón Años 1994-2007
Coreógrafo del Ballet Elementos, El Bolsón. Años 2000-2004
Profesor Danzas Clásicas y Contemporáneas Centro Cultural Eduardo Galeano. Años 1994-2007
Profesor Instituto Fracassi. Años 1991 - 1993

Coordinador de Eventos y Delegado Feria Regional de El Bolsón. Años 1998-2004
Integrante del grupo teatral TEOP. Años 1982-1993
Participaciones como solista en la Fiesta Nacional de la Vendimia. Años 1981-1982


Bibliomovil

Una visita que dejará un recuerdo imborrable en nuestros chicos
Un micro lleno de cultura por el derecho a Leer y Escribir
La llegada del Bibliomóvil movilizó a la gente de la Comarca, Chicos de las escuelas de El Bolsón con sus respectivos docentes, Estudiantes secundarios, autoridades de la Biblioteca Sarmiento de El Bolsón, funcionarios del Ejecutivo, presididos por el Intendente Romera, y del Concejo Deliberante, se dieron cita para recibir este artilugio de nuestra cultura, por demás impresionante: Un micro acondicionado con computadoras, biblioteca con libros de todos los estilos literarios, y la calidez y en entusiasmo de los integrantes del equipo de la Secretaría de Cultura del Congreso de la nación.

Mas de ochenta fotos del Bibliomóvil en la Casa de la Cultura

Los libros a la calle
Así empezó todo, los chicos sentados sobre alfombras en la calle, detrás el imponente Bibliomóvil, como una caja de Pandora que, en vez de salir calamidades, salieron abigarrados libros de todos los estilos en manos de los más chicos. No faltaron los relatos a cargo de Inés Williams, pieza clave para que se hiciera realidad esta actividad.



El Cine, infaltable recurso.

Otra de las actividades que trae el Bibliomóvil, es gran cantidad de películas que se proyectaron en el interior de la Casa de la Cultura. Por turnos los niños iban ingresando para pasar momentos amenos junto con sus pares. El coordinador de esta actividad intoduce antes de cada función el tema del film y los chicos queda magnetizados durante la proyección. Gente de la Comisión de la Biblioteca Sarmiento estuvo haciendo gestiones para hacerse de tan excelente material para ser proyectado en el futuro en El Bolsón.

Breves palabras de Romera e Inés Willams, porque había mucho para hacer y los discursos sobraron.



Pinche aquí para ver la proyección de las fotos del Bibliomóvil en El Bolsón
Segundo día y sigue la función:
El martes pasaron por el Bibliomóvil más 1.300 alumnos y profesores. Hoy a las diez de la mañana ya habían más de 700 alumnos de las escuelas de la región, de todos los niveles y hemos tenido la alegría de ver chicos que estudian en la escuelas de El Bolsón pero viven junto con sus familias en la zona de El Manso, Río Villegas y El Foyel. En estos parajes, las escuelas son de frontera (Curiosamente son vecinos de una señora que tiene su casa en Chile y el baño en la Argentina), por eso la alegría que nos da el que este hecho cultural tan importante los haya alcanzado.



21 de abril de 2009

Bibliomovil: Las Fotos

El Bibliomóvil en El Bolsón

Un montonazo de fotografías, rostros alegres y exultantes, actividades por doquier. Aquí están todas para que te las bajes de picaso o simplemente las veas en proyección.


19 de abril de 2009

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657

Lago Puelo – Provincia del Chubut

Nota original: 18/11/07

FORMACIÓN PROFESIONAL

Una propuesta para vincular Educación con el Mundo del Trabajo

Estimados Lectores:

Es la intención de este Centro poder llegar a ustedes de una manera informal pero didáctica a los efectos de lograr transmitir las características de la formación profesional y nuestra oferta lo más claro posible para que a partir del conocimiento de la misma puedan contactarse y requerir de nuestros servicios formativos, que seguramente contribuirán a la vinculación de la educación técnica profesional con el mundo del trabajo.

Es por ello, que a partir de un cuestionario, intentaremos aclarar las dudas que con mayor frecuencia surgen.


* ¿Quiénes somos?

Somos el Centro de Formación Profesional Nº 657 con Sede en Lago Puelo, ubicados en Barrio Isla Sur. Dependemos de la Coordinación de FORMACIÓN PROFESIONAL del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, y por tratarse de educación "no formal" nos encuadramos en los designados establecimientos de Tercera Categoría, descalendarizados y fuera del régimen Estatuto del Docente.

El Centro de Formación Profesional Nº 657 de Lago Puelo, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, creado el 02 de abril de 1994 por Resolución 372/94 cubre inicialmente la demanda de mano de obra calificada en la temática de gas natural como consecuencia de la llegada a la región del gasoducto cordillerano y las conexiones domiciliarias emergentes. Inmediatamente después del lanzamiento de la primera capacitación surgen demandas puntuales en otras áreas y localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42 que se van cubriendo hasta llegar a abarcar 5 (cinco) localidades en la actualidad y más de 25 especialidades. Durante el proceso expansivo del C.F.P. Nº 657, se transfiere a la órbita de este Centro, el C.F.P. Nº 656 de la localidad de Epuyén, y ha sido esta última Sede la que ha tenido mayor participación en el proceso de acompañamiento a la implementación de la Ley Federal de Educación en la Provincia, dado que la mayoría del personal se desempeña dentro de la E.G.B. 3 bajo la modalidad de formación pre-profesional.

El C.F.P. Nº 657 ha cubierto además, necesidades emergentes en Cushamen y Fofo Cahuel y ha trabajado mediante convenios con Escuelas, Organismos del Estado y Organizaciones no Gubernamentales para paliar la carencia de máquinas, equipamiento, herramientas, mobiliario y espacios propios.

* PROGRAMA FORJAR EMPLEO

Es importante también destacar que mediante el Programa "FORJAR Empleo", luego el "Aprender a Trabajar" y finalmente "Recuperación de Escuelas Fábrica", todos ellos emanados de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia del Chubut, se han desarrollado proyectos de capacitación específicos de acuerdo a lo demandado por los municipios y los Consejos Consultivos de las localidades de la Comarca Andina. Dichos programas han considerado a Formación Profesional como el ámbito propicio para capacitar a jóvenes de 18 a 35 años, que por sus situaciones familiares no reunían los requisitos del Programa Nacional de Jefes y Jefas de Hogar y ha sido el motor de un proceso de renovación institucional que permite inferir globalmente una satisfacción mutua y recíproca de cada una de las partes intervinientes – Municipalidades, Consejos Consultivos, Centros de Formación Profesional y Subsecretaría de Trabajo de la Provincia – Por otra parte, dichos Programas han liberado fondos para la puesta en marcha de los nuevos programas de capacitación, tanto para el pago de instructores, mediante la modalidad de contrato con facturación de honorarios, como para parte de los insumos y herramientas mínimas para la ejecución de la capacitación. En síntesis, estamos en condiciones de afirmar que los ciclos de capacitación puestos en marcha a través de los Programas Provinciales, se perfilan como una fuente legítima para la recuperación del empleo en la provincia, ya que hemos sido testigos y colaboradores de emprendimientos productivos surgidos desde este ámbito.

En síntesis, el C.F.P. Nº 657 ha experimentado un crecimiento sostenido desde sus inicios, con permanente incremento de matrícula y mayor y mejor cobertura de especialidades, y en este sentido hay que reconocer los enormes conflictos de espacios y equipamiento, cual ha sido hasta aquí la mayor limitación, pero gracias a la indiscutible buena voluntad y vocación del personal, generalmente se han superado exitosamente, sin dejar de considerar los aportes que hemos recibido de los vecinos e instituciones de la zona, y que han servido para paliar las contingencias.

Finalmente, debemos reseñar que en la fase de desarrollo el C.F.P. Nº 657 ha ejecutado la obra "Remediación Pozo Gasífero Escuela Nº 41 - Las Golondrinas Ejido de Lago Puelo", donde se realizó toda la Instalación de Superficie incluyendo la Planta Reductora y de Tratamiento del Gas Natural surgente de una perforación de agua, además del aprovechamiento para calefaccionado de invernáculos. Tal experiencia se realizó con financiamiento de REPSOL-YPF, PETROMINERA CHUBUT S.E. y bajo Inspección de la DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS, con el aval de CAMUZZI GAS del SUR S.A.

En la fase de investigación se llevó adelante un estudio de la calidad bacteriológica del agua de la Cuenca del "Río Azul", motivados por la hipótesis de los entonces alumnos de un curso de Construcciones, quienes entendieron que la contaminación de la napa freática obedecía, entre otros factores, a la carencia o deficiencia de las instalaciones sanitarias domiciliarias, dado que en nuestra localidad no existe un sistema cloacal y menos aun, plantas de tratamiento de efluentes. Los primeros resultados obtenidos nos obligaron a vincularnos a los organismos del área de las provincias de Chubut y Río Negro, e inmediatamente después, la Autoridad Biprovincial de Cuencas, la Dirección Provincial de Aguas de Río Negro y la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia del Chubut, nos encomiendan un seguimiento sistemático y minucioso, servicio que aun se presta en la actualidad. Debido a lo alarmante de los resultados obtenidos, el Centro de Formación Profesional Nº 657, avanzó en el desarrollo de un sistema de tratamiento para el manejo de aguas residuales de diseño propio que fue oportunamente requerido por el Municipio de Lago Puelo y declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la localidad. Otros municipios, como el de Epuyén, El Hoyo y Cholila, se manifestaron interesados, y también vecinos de las distintas localidades de la Comarca Andina, quienes requirieron asesoramiento para montar individualmente el sistema proyectado.

Hoy, tanto en Lago Puelo como así también en la totalidad de nuestros Anexos (El Hoyo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Bolsón – esta última a través de Convenio firmado entre el Ministerio de educación de Chubut y la Fundación Cooperar.

Estamos dictando las siguientes capacitaciones:

Auxiliar Carpintero

Zinguería

Mecánico de Motores de 2 y 4 Tiempos de Baja Cilindrada

Ayudante de Taller Ferroviario

Cocinero Básico

Gestor de Microempresas

Operador de Autocad

Atención al Cliente

Operador de Servicios Turísticos


Instalador Electricista Domiciliario

Instalador Gasista de 2º Categoría

Mantenimiento de Edificios

Asistente de Familia Especializado en Cuidados

Especialización en Niños para el Asistente de Familia Especializado en Cuidados


Operador Básico de PC

Modista




¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional es un sistema que permite articular e integrar actitudes y aptitudes, instituciones privadas o públicas para y en el trabajo, que especializan y organizan sus propuestas formativas según capacidades, conocimientos científicos – tecnológicos, saberes previos y saberes profesionales. Promueve por lo tanto el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas con desempeños profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo que se aborde.

¿Cuáles son los Fines, Objetivos y Propósitos?

El artículo 6º de la Ley 26058/05 establece los fines, objetivos y propósitos de la formación profesional y de la educación técnica, como por ejemplo, el de favorecer el reconocimiento y certificación de saberes y capacidades así como la reincersión voluntaria en la educación formal y prosecución de estudios regulares en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo; articular las instituciones y los programas de educación técnico profesional con los ámbitos de las ciencias, la tecnología, la producción y el trabajo; promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable, entre otros que no es objeto de la presente transcribir

¿Qué legislación nos contiene?

La provincia de Chubut es pionera en el contexto nacional y quizás la jurisdicción más avanzada ideológicamente sobre los desarrollos y estrategias inherentes a la formación profesional. En ese contexto es la única a nivel nacional que cuenta con una regulación de actividad específica para el servicio que nos ocupa. Está contenida en la Resolución Ministerial Nº 567/05 y en la Ley Nacional Nº 26058/05 de Educación Técnica y Formación Profesional.

¿Cuáles son las Instituciones de Formación Profesional?

La provincia fue dividida por departamentos, a saber:

Rawson (C.F.P. Nº 650),

Puerto Madryn (C.F.P. Nº 651),

Trelew (c.F.P. Nº 653),

Comodoro Rivadavia (C.F.P. Nº 652),

Gaiman (C.F.P. Nº 654),

Esquel (C.F.P. Nº 655),

Lago Puelo (C.F.P. Nº 657).

Cada uno de ellos cubre un sector determinado en todo el contexto provincial. El que nos ocupa, con asentamiento en Lago Puelo atiende la Comarca Andina del Paralelo 42º, Cushamen y aledaños incluyendo la apertura sistemática de itinerarios formativos de formación profesional a término en la localidad de El Bolsón a través del bellísimo trabajo conjunto que hemos venido llevando adelante con la Fundación Cooperar, que ha borrado o eliminado el prejuicio de una frontera que nunca existió.

¿Cuáles son las propuestas formativas?

Siendo conscientes que resultará tedioso el documento que adjuntamos (Nomenclador Provincial de Itinerarios Formativos de Formación Profesional – Resolución Nº 567/05), es el elemento legal vigente que abarca las distintas áreas del mercado laboral actual que aunque no contengan toda la gama y necesidades de capacidades específicas para un determinado campo laboral permite ser ampliado y modificado de acuerdo a demandas debidamente fundadas.

¿Cómo se instrumentan?

Debido a que el servicio merece una especificidad superlativa comparado con el sistema formal por lo tanto la característica transversal al sistema formal en si mismo como al laboral o productivo obliga a quienes demandan de este servicio promover una forma ordenada y también sistémica con el fin de que esta institución ejecute las exigencias provenientes de cualquiera de los ámbitos que interponen necesidades. Estas necesidades son analizadas, no en los contenidos sino en las posibilidades reales de financiamiento para las acciones solicitadas.

¿Desde que edad o nivel educativo se puede iniciar la Formación Profesional?

El artículo 25º de la ley Nacional 26058/05 establece "las autoridades jurisdiccionales sobre la base de criterios básicos y parámetros mínimos establecidos en los artículos anteriores de la ley formulará los planes correspondientes de estudios y establecerán la organización curricular adecuada para su desarrollo, fijando los requisitos de ingreso, la cantidad de años, horas anuales de cada oferta y la carga horaria total de las de Formación profesional. Su artículo 11º establece que las jurisdicciones educativas tendrán a su cargo los mecanismos que posibiliten el tránsito entre la educación técnico profesional y el resto de la educación formal, así como entre los distintos ambientes de aprendizaje de la escuela y del trabajo. Por lo tanto estamos en condiciones de asegurar a tenor de lo establecido en la ley mencionada que es responsabilidad también de la formación profesional la articulación con el sistema educativo tradicional o formal.

¿Cómo y quién certifica?

La jurisdicción acaba de definir los niveles de certificación en Consejo Federal. No obstante ello, hasta tanto se defina la forma o sistema de homologación de títulos y certificaciones, para el presente caso, Chubut, certificará a través del Ministerio de Educación en esta Provincia.

Centro de Formación Profesional 657
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657


17 de abril de 2009

Otoño en la Comarca

Todos los que han pasado por esta bendita comarca, han disfrutado de tanto paisaje que, seguramente quedará grabado en el recuerdo por siempre. Lo que muchos no saben es que este paraíso tiene múltiples aspectos según las estaciones. Se instaló el otoño en esta región, con sus ocres maravillosos, con la lluvia dorada de hojas que descubren los troncos enhiestos, y la gente se prepara para el riguroso invierno, al abrigo de sus hogares y afectos.
Los invitamos ahora a ver este proemio de época de las nieves: El inicio del Otoño en la Comarca Andina del paralelo 42.




[Valid Atom 1.0]