24 de mayo de 2010

TangoMías y El Chorizo del Bicentenario

El pasado domingo, en la puerta de la Radio, los gomías se hicieron presente para celebrar el Tango, la Amistad y el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Chorizo de por medio, un vinito o gaseosa a discreción, más de cincuenta personas pasaron, (Algunos se quedaron) por Radio Malón, ante esta invitación de comer unos exquisitos chorizos caseros, preparados especialmente por la carnicería “La Comarca”.

El programa, como todas las semanas, contó con la presencia de grabaciones centenarias, llamados y mensajes de texto de toda la Comarca.

Memorable momento donde cualquier excusa es la ocasión del encuentro, cuánto más en estos días previos al Bicentenario de la Patria.

Los invitamos a ver las fotos y si lo desea, puede bajarlas de Picasa pinchando sobre la misma.


23 de mayo de 2010

Iktami Devaux y el “Monólogo para una Mujer”: No se salvó ni Dios

Monólogo para una Mujer: …Y Vivir para contarlo…

El músico, escritor y productor radial Luis “Iktami Devaux” sorprendió a una gran audiencia que se congregó en Tinta Roja, para escuchar sus reflexiones, dudas y certezas sobre un tema que es la usina de sus escritos: La Mujer.

image

Lleno total, sorprendente porque como suele suceder en la comarca, varias actividades estaban programadas para esa hora.  Luis ingresó en silencio a la sala y comenzó sus monólogo con la misma simpleza con que conduce su programa radial que va por FM Alas.  Como separadores de temas, hizo sonar el instrumento que lo posicionó como el mejor armoniquista de la región.  Una tras otra las reflexiones no terminan con un corolario, una definición o una respuesta, sino que se acopiaban las dudas, las ironías y y las situaciones grotescas, donde generalmente el mismo Iktami era el cazador cazado, la víctima de una mente superior, o sencillamente un superhéroe que intentó el contacto y vivió para contárnoslo.

Colegas, amigos y mucha gente se acercó,  y no se fue vacía, a pesar de la vacuidad de un mensaje que deja pocas definiciones, muchas dudas y no menos discrepancias.  Con un lenguaje claro, sencillo, plagado de experiencias de todas las etapas de la vida del autor, encuentros cercanos con seres lejanos, ninfas de diosas inaccesibles, crisálidas de seres mutables, Luis Iktami Devaux volvió a escena con un espectáculo imperdible.

Luego del show, hubieron promesas de volver a realizarlo, posiblemente en el sum de Alas, y hasta el proyecto de una gira con sus libros, fuente de inspiración de este monólogo, y esta puesta escénica que no distrae con decorados, luces y efectos especiales, pero que abre en nuestra imaginación otros escenarios donde cada uno es protagonista de su propia historia.

Enrique Carlos Ameijeiras


22 de mayo de 2010

Trelew recibe al Campeonato Provincial de Patín Artístico

LO MEJOR DEL PATÍN ARTÍSTICO SE DESARROLLA EN TRELEW

Desde ayer (viernes) y hasta el lunes se desarrollará en Trelew el primer campeonato provincial de patín artístico fiscalizado por la Asociación Chubutense de Patín Artístico (ACPA) y la Confederación Argentina de Patín (CAP). El evento se lleva a cabo en el Gimnasio Municipal Nº 1 y cuenta con la organización de la Escuela Municipal de Patín y con el apoyo de la Municipalidad de Trelew.

En tal sentido, hoy (sábado) se realizó la ceremonia inauguración del torneo con la presencia de las autoridades municipales y provinciales la cual contó también con el desfile de todas las delegaciones y luego se disfrutó de la modalidad libre y parejas. Igualmente, durante el acto los organizadores agradecieron la colaboración del Intendente de la ciudad, César Gustavo Mac Karthy, y al director de Deporte José Luis García, por el apoyo constante para el desarrollo del deporte en la zona.

Esta primera fecha provincial, cuenta con la presencia de 25 escuelas de patín de la provincia del Chubut pero también de Río Negro que se han sumado a la asociación. La competencia es evaluativa de clase B en el cual se podrá apreciar las modalidades de patín escuela y patín pista. Asimismo, los primeros cinco clasificados tendrán la chance de disputar el nacional de la Confederación Argentina de Patín que se realizará en el mes de noviembre en Posadas, Misiones.

Del mismo modo, participarán del encuentro alrededor de 500 patinadores, entre los que se destaca la Escuela Municipal, el Club Independiente, Sol del Sur, Bigornia, Ferro, Vientos Patagónicos y las diferentes escuelas de patín de Epuyén, Cholila, El Maitén, Ing. Jacobacci, Comallo, Manquinchao, Arco Iris, El Bolsón y Alas de Libertad, entre otras.


20 de mayo de 2010

Efemérides – Horóscopo – Frase de Hoy

Efemérides 20/05
EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS

1591 El gobernador Juan Ramírez de Velasco funda la ciudad de La Rioja, originariamente denominada "Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja".

1780 Nace en Buenos Aires Bernardino Rivadavia, que fue presidente argentino, fundó la Universidad de Buenos Aires, organizó la administración y promovió la incorporación de la mujer en la acción pública. Falleció en Cádiz (España) el 2 de septiembre de 1845. En sus "Arengas" (1860), Mitre lo proclama "el más grande hombre civil de la tierra de los argentinos". Su mausoleo, en la Plaza Miserere de Buenos Aires, se adorna con el Moisés legislador y otras esculturas de Rogelio Yrurtia.
1892 Se crea en Buenos Aires el Museo Naval de la Nación.
1896 En Buenos Aires se consagra el templo de la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, cuya obra había sido iniciada en el año 1750.
1898 Nace en Buenos Aires el notable poeta lírico Ricardo E. Molinari. Entre otras obras, escribió "El imaginero", "Esta rosa oscura del aire", "Odas a orillas de un viejo río", "Mundos de la madrugada" y "La escudilla". En su poesía se advierte la exaltación de una naturaleza pura e incontaminada, particularmente la de la llanura pampeana. Falleció el 31 de julio de 1996.

Periodismo.com

Santoral Católico: san Bernardo, san Timoteo

- Día del Futbolista.

1586 - nace Isabel Flores, canonizada como Santa Rosa de Lima, patrona de América.

1591 - Juan Ramírez de Velazco, gobernador de Tucumán, funda Todos los Santos de la Nueva Rioja.
1616 - en una misiva del rey de España se prohíbe tomar mate en Buenos Aires.
1780 - nace Bernardino Rivadavia, considerado el primer presidente argentino.

1896 - en Buenos Aires, se consagra el templo de la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, cuya obra había empezado en 1750.

1923 - River Plate estrena su estadio de fútbol de Alvear y Tagle.

1983 - 30.000 personas marchan por las calles céntricas de Buenos Aires en repudio al documento de la lucha anti subversiva difundido por la Junta Militar.

1984 - la ex presidenta argentina María Estela Martínez de Perón regresa a Buenos Aires desde su exilio en Madrid.

1998 - se suicida el poderoso empresario Alfredo Yabrán, prófugo de la justicia por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas.

1999 - muere Roberto Tálice, periodista y autor teatral.

 

La Frase de Hoy la dijo:

Henry Ford

Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto.

Henry Ford


19 de mayo de 2010

Calendario de Actividad Cultural 20-05-10

Pinche sobre el documento y aguarde que se cargue.  Luego podrá verlo en pantalla completa pulsando sobre el recuadro ubicado en el ángulo inferior derecho


[Valid Atom 1.0]