Cómo todos los años, para esta época del año, donde los hijos pródigos regresan a su hogar, la Murga Guacha del Quemquemtreu salió a la calle para darle una alegría a todos los vecinos y turistas de El Bolsón y para conjurar los estados de violencia que sacuden al mundo.
15 de enero de 2009
Murga Guacha 2009
13 de enero de 2009
El Pecado de Onan y la Gestión Cultural
Según la antigua ley de los Judíos, el hermano del difunto que no ha dejado descendencia, debía tomar a la viuda y embarazarla. Onán no rechazó el mandato divino, solo que en el momento culminar, interrumpía el contacto carnal para no inseminar a su cuñada. Este fue el pecado que le costara la vida a Onán, devenido ahora en patrono de los autosuficientes.
Por lo menos Onan tenía acceso carnal sin fines de procreación. A lo que hoy llamamos con su nombre, es a un acto solitario que, no busca la procreación, solo el placer a través de la autoestimalación, la sugestión y la imaginación.
Algunos intuirán a donde me dirijo con este proemio, si lo que quiero es hablar de gestión cultural, aunque se puede aplicar a infinidad de proyectos, anhelos y expectativas.
Evidentemente lo único que nos limita para alcanzar el triunfo son nuestras propias mediocridades. El no saber, o peor aún, subestimar el poder que hay en cada ser humano para alcanzar sus metas. Por eso soñamos, fantaseamos y coqueteamos con la idea del "logro" pero recibimos tanto placer en la imaginación que nos contentamos, nos relajamos y perdemos la concepción de la realidad, el divorcio entre los sueños y la vida latente.
La verdad es que los "sueños" son la energía y hasta la materia prima con que se materializan los proyectos. Algo así como la autosugestión, una sana obsesión de alcanzar un logro.
Pero somos débiles, y en esta dimensión, muchas veces los virtual es interpretado como real; Como un simulador de vuelos; si hacés mal las cosas te estrellas pero, de "mentirita".
Y por eso es tan importante tener la actitud, la constancia, el mapa, los planos del proyecto, siempre presentes. Porque si no, caeremos inevitablemente en el pecado de Onan, y como él, moriremos por quebrantar la ley de nuestros promisorios destinos, con una sonrisa orgásmica pero, sin descendencia.
en
1:17
Etiquetas: ameijeiras, escritores
11 de enero de 2009
Temporada 2009
Otra vez, como todos los años a esta altura, las calles de El Bolsón explotaron de risas, la plaza llena de turistas que disfrutan el paisaje de un pueblo enclavado entre montañas y la feria, gran bolsa de sorpresas. No es de extrañar que tanta gente, como aves migratorias, vuelvan a este lugar, sigan con sus cámaras los pasos ondulantes de la Murga Guacha, se sienten a escuchar algún músico callejero, o sonreír con las ocurrencias de clowns y payasos. La vida llama a la vida en esta mítica feria que, le guste a quién le guste, ha marcado el ritmo de este pueblo, le dio su impronta y es la muestra de una identidad popular muy definida y singular.
Escritores, músicos, pintores, artesanos, artistas callejeros de los más diversos estilos pululan por esa calle que costea la Plaza Pagano.
Aquí se pelean en un cuadrilátero, el que "anula el deseo" y el que cree que "nada es imposible". Los que se afilan y tensan para la ocasión y los que se relajan y gozan. Los que duermen en el colchón del pasado contra los que lo usan como trampolín. Los que llegaron recién contra los que siempre se están yendo.
LOS MILAGROS DE EL BOLSÓNAcá, en El Bolsón ocurren cosas que, dudo ocurran en muchos otros lugares.
Gente que vive de vender panes, o fideos caseros, o milanesas de soja, o alguna cosa parecida. Seguramente en otro lugar se morirían de hambre, pero acá, gracias a la gentileza de los bolsoneros y las bajas expectativas de los ambulantes, uno se las arregla. Eso si, no hagamos cuentas porque ahí está la magia, uno nunca sabe como se llega a fin de mes.
Otra cosa muy común ocurre con la parejas. O se unen entrañablemente o al poco tiempo se separan. Dicen que es la energía del Piltri (Cerro Piltriquitrón), otros dicen que, como hay mucha soledad en la montaña, se convive mucho más profundamente, lo que provoca esa polaridad en las relaciones maritales.
Algunos, como mi gran amigo Iktami (en la foto en su puesto de sus propios libros), dicen que uno no viene a vivir aquí por que elije el lugar, sino que uno es elegido para vivir aquí. Lo que no me explico es que pasa con los que nacieron acá. Si también fueron elegidos, y de ser así, si todos lo saben. Bueno, lo importante no es tanto donde uno nace, porque eso ocurre una vez en la vida, sino donde uno se siente que "es de ahí". Tampoco es gran cosa haber nacido o vivir acá, eso no nos hace mejores personal.
También ocurre que uno se abre a nuevas creencias, no más ridículas y descabelladas que las creencias más ortodoxas. Pero es muy común que los vecinos manifiesten haber visto duendes, ovnis, monstruos prehistóricos o políticos decentes.
Bueno amigo, siempre es un alegría tenerlos entre nosotros. Alguno de nosotros también fuimos turistas; turistas elegidos diría Iktami. Y al poco tiempo estábamos aquí, buscando alquiler y trabajo mientras se quemaban la naves en el mar.
Disfruten y coman mucha fruta fina que dicen que uno vuelve pronto cuanto más consuman.
Biblioteca a la Playa

Los libros llegaron al mar
|
|
Texto central: Verónica Serman
en
18:59
Etiquetas: bibliotecas
8 de enero de 2009
Contrapunto Reabrió
En la bonita localidad chubutense de Lago Puelo, Contrapunto, uno de los lugares mejor puestos, reabrió sus puertas con propuestas para todos los gustos y, sobre todo, para compartir un lugar para la cultura.
Nos envían unas gacetillas de las actividades de esta semana.