27 de noviembre de 2008
26 de noviembre de 2008
Universidad Río Negro otorga becas
La Universidad Nacional de Río Negro implementó un sistema de becas para carreras consideradas prioritarias. Son de 450 pesos durante todo el cursado de la carrera, sujetas a rendimiento académico del alumno. Para el año 2009 se adjudicarán hasta 80 de estas becas.
La Universidad Nacional de Río Negro ha implementado un sistema de becas para carreras consideradas prioritarias. Estas becas son de 450 pesos mensuales durante todo el cursado de la carrera, sujetas a rendimiento académico del alumno.
Para el año 2009 se adjudicarán hasta 80 de estas becas, 20 por carrera, para Profesorado en Química, Profesorado en Física, ambas a dictarse en la Sede Andina, Bariloche, así como Ingeniería en Alimentos, a dictarse en Villa Regina e Ingeniería Agronómica, en Viedma. Las condiciones para acceder a estas becas se encuentran disponibles en la página de la Universidad, www.unrn.edu.ar.
Estas nuevas becas se suman a las ya previstas de transporte, alojamiento, alimentación y al mérito.
Más becas
El Rector de la UNRN, Juan Carlos Del Bello, informó que recientemente se firmó el acuerdo entre el Ministerio de Educación de la Nación y la UNRN para el acceso de estudiantes a las becas Bicentenario (www.becasbicentenario.gov.ar). En este caso, el convenio alcanza a las carreras de Profesorado en Química, Profesorado en Física, Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental, todas a dictarse a partir del año 2009 en Bariloche, así como las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Alimentos de Viedma y Villa Regina respectivamente.
Tanto los aspirantes a alumnos de las carreras de Ingeniería Ambiental como de Ingeniería Electrónica de la Sede Andina de la UNRN pueden acceder al Programa de Becas para Carreras Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación (http://200.51.197.59/pnbu_1.php). Estas becas permiten realizar estudios en carreras consideradas de interés estratégico para el país.
Susana Sommer
será el Jueves 27 de Noviembre a las 20:30 hs;
en la Casa de la Cultura, Diagonal Merino 3270,
permaneciendo abierta hasta el Miércoles 3 de Diciembre en los horarios de: Lun a Vie de 9 a 21 hs Sáb y Dom de 16 a 21 hs.
Otras visitas guiadas serán los días Viernes a las 19:30 hs,
Sábado a las 19:30 hs, Martes a las 12hs y 19 hs y Miércoles a las 20 hs
Los espero para compartir conmigo
imágenes, historias y
momentos compartidos.
Susana Sommer
en
0:36
Etiquetas: artistas plasticos
25 de noviembre de 2008
Teatro en El Hoyo

EL SUEÑO
De
August Strindberg
Dirección y puesta en escena: GABRIEL BRIZUELA
2º Puesto Selectivo Provincial Chubut 2008 Instituto Nacional del Teatro

Los personajes se escinden, se doblan, multiplican, desvanecen, se condensan, se reúnen. Pero hay para todos una conciencia, la del que sueña; para él no existen secretos, ni escrúpulos, ni leyes. El autor no juzga; narra solamente; y así como el sueño es con frecuencia más doloroso que alegre, una ola de melancolía por todos los mortales corre por el vacilante relato. El sueño, el liberador, se desarrolla muy a menudo penoso, pero cuando el dolor es más intenso, entonces uno despierta, se reconcilia con la realidad y en ese mismo instante goza de cierto placer.”
Advertencia a “El Sueño”
24 de noviembre de 2008
Alumnos de Susan Somer
Otra vez, una alegría, una esperanza, un semillero que asegura el futuro de la comarca un promisorio porvenir artístico. No te la pierdas, en la Casa de la Cultura.
en
20:36
Etiquetas: artistas plasticos
Clínicas Bolsón Jazz 2008
CLINICAS MUSICALES GRATUITAS
CHARLAS DE LUTHIERS
www.elbolsonjazz.com.ar
Declarado de Interés Municipal, de Interés Turístico y Cultural por el Gobierno de la Provincia de Río Negro y de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura, Presidencia de La Nación.
Este año el festival se proyecta hacia la comunidad de manera muy especial siendo para el público de acceso totalmente libre y gratuito.
JUAN SABELLINI
Steel drum: un instrumento del siglo XX, Tambor metálico típico de las islas Trinidad y Tobago, cuyo proceso de diseño está aún en evolución.
En esta charla se verán los principios fundamentales tanto del funcionamiento de este instrumento como de las técnicas de su construcción artesanal.
Historia y teoría básica de funcionamiento, Elección del material,
Conformación del instrumento, Creación de las notas Afinación, Terminación
Juan Sabellini es ingeniero en electrónica (UTN Fac Reg. Bs As)
Docente en Universidad Católica Argentina. Trabajó durante 20 años en Laboratorios de Electrónica de empresas de telecomunicaciones, realizando desarrollos de dispositivos analógicos y digitales controlados por microprocesador, mediciones electroacústicas, homologación de equipos y elaboración de normas y especificaciones.
Desde 1997 estudia la acústica de los instrumentos de percusión y construye instrumentos de percusión de placas.
jaspercussion@yahoo.com.ar
Micrófonos para guitarras y bajos eléctricosÁNGEL ISOTTI
Introducción a los distintos principios de funcionamiento de los micrófonos.
Características deseables de un micrófono - Micrófonos Electrodinámicos
Circuitos eléctricos - Circuitos magnéticos - Especificaciones de un micrófono
Mecánicas, magnéticas y eléctricas - Mediciones sobre un micrófono
Uso del “Multimetro o Tester” - Frecuencia de resonancia –
Curvas de la Bobina - Identificación de la fase de la bobina
Interconexión de micrófonos - Potenciómetros
Instalación en la guitarra o bajo – Blindaje - Cancelación de zumbido
Puesta en fase – Cableado - Conexión de potenciómetros
Circuitos Activos - Micrófonos activos
www.microfonosangel.com.ar
Acústica de guitarras para guitarristasESTEBAN GONZÁLEZ
Esteban González presenta Investigaciones, experiencias propias, y de otros investigadores, luthiers y científicos, orientadas al desarrollo y conocimiento de los fenómenos acústicos en guitarras de alta calidad. Acercamiento a la noción de sistemas de vibraciones acopladas, sistema por el que se rige el comportamiento acústico de la guitarra. Modos de vibración y su relación con la construcción y el diseño de los instrumentos. Condiciones favorables a nivel acústico para la ejecución de la guitarra: postura, pulsación, cuidados, y el desarrollo de la respuesta tímbrica y envolventes dinámicas de cada instrumento. www.myspace.com/gonzalezesteban Quique Sinesi, Ernesto Snajer, Julio Azcano, Horacio Castillo, Fernando Tarrés, Daniel Corzo, Ismael Grossman han tocado y grabado con guitarras Esteban Gonzalez
www.gonzalezluthier.com.ar http://www.luthiersargentinos.com.ar/data.php?id=0&p=1¬a=95
CARLOS ÁLVAREZ
La clínica está pensada para fomentar y dar herramientas para reconocer qué es aquello qué nos gusta de eso que escuchamos, y buscar dentro para reconocer también, qué es eso que nos suena y que es tan único como individuos hay en el mundo.
Sonido y técnica: trabajo de la afinación, técnica de dedos, diferentes tímbricas,etc.
Pulso y división / sensación del ritmo: sentir de diferentes maneras los compases para lograr una sensación más natural desde donde sentir diferentes tempos y métricas.
Fraseo, escalas, motivo, intervalo, etc: desarrollo y decunstrucción de frases, tensiones de los diferentes acordes, etc.
Los músicos que asistan están invitados a llevar sus instrumentos, no solo los contrabajistas, sino aquellos que quieran enriquecer su lenguaje rítmico y armónico.
OSCAR GIUNTASab 6 dic en la Globa en Plaza Pagano 12.00 hs
Clinica de batería
Una clínica estimulante !!! No solo verás algo entretenido desde lo visual o "pirotécnico" de la batería, sino una propuesta con alto alcance pedagógico.
Un gran baterista es un artista que posee la sabiduría suprema del poder de la síntesis. Alguien que sabe cuando avasallar y cuando callar del todo, teniendo como guia y como "hoja de ruta", la intuición, el buen gusto y el criterio:
La intención, el buen gusto y el criterio, es algo que también se educa y se estimula. Es en este punto en donde pongo especial "foco" y atencion.
El buen gusto y el criterio son el verdadero "marco de acción" de cualquier recurso técnico que utilicemos al tocar. Sin criterio, cualquier gran recurso puede transformarse en algo sumamente vulgar y carente de valor musical, emocional y artístico.
Una clínica que invita al debate y el ida y vuelta . No pretende ser un "show de batería” sino que procura ser un campo en el cual los asistentes despejen dudas, saquen conclusiones y en definitiva, lleven consigo un amplio bagaje de material para estudiar, analizar, sopesar , debatir y practicar."
http://www.myspace.com/oscargiuntadrums
www.fernandomartinez.com.arSab 6 dic en la Globa en Plaza Pagano, 15.00 hsFERNANDO MARTÍNEZ
Demostración Baterías de SOILIDRUMS www.solidrums.com
Para bateristas en busca de un buen instrumento … IMPERDIBLE !!!
presenta el Libro Folcloreishon www.myspace.com/sattvafusionGrupo Sattva
Charla y clinica / Jamm session sobre el cancionero folclórico argentino
www.myspace.com/folcloreishonciclo
Formas e improvisación en el folclore.
La clínica esta apuntada a músicos de todos los niveles y géneros que deseen explorar la improvisación en el folclore.
Se explicarán los conceptos rítmicos y formales de los distintos estilos folclóricos, se profundizará en las polirrítmias y desarrollo del lenguaje melódico, para luego ser aplicado en la improvisación.
¿Qué es el Ciclo “Folcloreishon”?
El ciclo Folcloreishon, es el único espacio creado para el desarrollo de la improvisación dentro del ámbito musical del folclore argentino. Estos espacios se los puede encontrar en otros géneros musicales como el jazz, los cuales son denominados “Jam Session”.
¿Cuál es la importancia del ciclo?
Este concepto de “Jam Session Folclórica” es la primera vez que se lleva a cabo en Argentina y es innovador porque oficia de puente entre dos ámbitos poco relacionados como lo son el Folclore Argentino y el Jazz. Es importante destacar que el ciclo Folcloreishon enriquece la música popular con el aporte e intercambio de diferentes géneros como el Jazz, Tango y música latinoamericana.
No te lo pierdas, las muestras, clínicas y charlas serán de acceso libre y gratuito !!!
Todo esto y mucho más para disfrutar en El Bolson jazz festival 2008
www.elbolsonjazz.com.ar
Declarado de Interés Municipal, de Interés Turístico y Cultural por el Gobierno de la Provincia de Río Negro, de Interés Cultural por el Senado de La Nación Argentina y de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura Presidencia de La Nación.
Una producción de : PATAGONIA JAZZ www.patagoniajazz.com.ar
20 de noviembre de 2008
Ganadores Concurso Fotográfico
La Coordinación de Cultura de El Bolsón informa los ganadores del concurso fotográfico “Trabajo Rural y la vida en el campo”.
Tato Álvarez
David Imperiale
Oscar Jara
-1º Premio Digital
· Titulo de la obra: “ El Arreo”
Autor: Beatriz Ribera
Seudónimo: Ram
-1º Premio papel color
· Titulo de la obra: “ Los carneros son ajenos”
Autor: Jorge Andreassi
Seudónimo: “ Ciruelo”
Premio papel blanco y negro: desierto
Mención Especial:
· Titulo de la obra: “Tiempo de Siembra”
Autor: Carlos Alejandro Poletti
Seudónimo Algarrobo.
· Titulo de la obra: “ La abandonada”
Autor: Sebastián San Martín
Seudónimo Sebas
· Titulo de la obra: “ El Olvido”
Autor: Sebastián San Martín
Seudónimo Sebas
Voto del Público
· Titulo de la obra: “Ternuras”
Autor: Gabriela Ortega
Seudónimo: Pinqué
Felicitaciones a los ganadores y gracias por su participación
El resto de los participantes pueden a partir del día de la fecha a retirar sus obras por la casa de la cultura de 9 a 13hs.
LEOPOLDO BRIZUELA
En concordancia con la Feria del Libro anual que se celebrará durante el próximo fin de semana en nuestra ciudad, invitamos:
Leopoldo Brizuela nació en La Plata, en 1963. Estudió Letras, es narrador, periodista cultural y traductor. Ha publicado varios libros entre los que se destacan su primera novela "Tejiendo agua" (Premio Fortabat de Novela 1985), "Fado" (1995), poemas, "Inglaterra. Una fábula" (Premio Clarín de Novela 1999, Premio Municipal Ciudad de Buenos Aires para el bienio 1999-2000 y ternada como finalista del Premio Grinzaine-Cavour "Deux Océans" a la mejor novela traducida al francés, 2005) fue publicada en España, Portugal, Alemania, Francia y Brasil. Los relatos de "Los que llegamos más lejos" (2002)), volumen publicado en Francia y Portugal, por el que obtuvo el Premio Konex 2005 y el Segundo Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires 2006. Otros relatos suyos han aparecido en Estados Unidos, Canadá, Corea, Vietnam, etc. Durante 1993 participó del Congreso Literatura y Compromiso en Mollina, España; durante 2002 fue escritor residente del Banff Center for the Arts en Canadá y durante 2003 en el prestigioso International Writing Program de la Universidad de IOWA, Estados Unidos. Es colaborador habitual de los diarios Clarín, La Nación y Página 12. Durante diez años estuvo a cargo del taller de escritura de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Coordinó talleres de escritura y lectura también en la Escuela de la Cárcel de Mujeres de Olmos, provincia de Buenos Aires, en escuelas y universidades y, desde hace diecinueve años, en forma particular. Leopoldo Brizuela llega por primera vez a la Patagonia, lugar que ha sido el escenario de casi todas sus narraciones. Hijo de un marinero de YPF que viajó durante toda la infancia del hijo en Petroleros que hacían escala en San Julián, Ushuaia, Comodoro, etc. se apasionó desde temprano por las narrativas patagónicas y configuró una "Patagonia imaginaria" que, en esta ocasión, presentará a través de la lectura de alguno de sus textos, éditos e inéditos, y en charla con el publico presente. La charla incluirá además el comentario del efecto que esta "literatura patagónica no patagónica" tuvo en los países europeos y americanos donde sus libros fueron publicados.
16 de noviembre de 2008
Labi, nuestra mascota
Hola, les vamos a presentar a "Labi", nuestra ratita de biblioteca, la que pronto estará haciendo sus recomendaciones a los más chiquitos sobre los libros más divertidos e interesantes.
en
21:05
Comarcampo: Nuestra Feria Rural
Como antes, hoy y para siempre, el campo se presenta en sociedad. La Fiesta de la Comarca Andina que muestra el trabajo arduo que se realiza en el paraíso, mientras miles de turistas pasean.

Al parecer, sorprendió el éxito hasta a los más optimistas, y ya están proyectándose para el año que viene.
Muy buen momento para este reencuentro de la gente con los oficios más prístinos de nuestra cultura.
Vea También: Programa de actividades
comarcampo
14 de noviembre de 2008
Día de la Educación Técnica
15 de Noviembre
Día de la Educación Técnica
Desde aquella fecha histórica de la Argentina, la Educación Técnica ha sido un actor inevitable en todas las etapas, procesos y transformaciones, que la formación, el conocimiento, el trabajo, la ciencia y la economía, fueron posibilitando el crecimiento y el progreso......
El actual esfuerzo provincial, los acuerdos y convenios suscriptos con organismos de nuestro propio estado y la anuencia del sector privado y del trabajo, están permitiendo atender las demandas propias que nuestro mercado laboral impone.-
La aplicación de la vigente Ley 26058 – de Educación Técnica y Formación Profesional, herramienta Legal trascendente permite a todas las Jurisdicciones de nuestro país fortalecer un sistema que nos debilitó como nación a partir del cierre del aquel Concejo Nacional de Educación Técnica.-
Por ello, invitamos a recordar a aquellos ARGENTINOS que nos permitieron llegar hasta hoy, sentirnos orgullosos por pertenecer a una Provincia que con gran esfuerzo mantuvo el legado del Ex – CONET, y también de formar parte como actores habida cuenta de las políticas y estrategias instrumentadas en nuestra actual gestión de Gobierno Provincial. Admitiendo además, el acto trascendente de contar con recursos provenientes de nuestros trabajadores activos a favor de los que intentan insertarse ó reinsertarse en el mundo del trabajo, actitud digna que nos obliga un doble compromiso que perseguimos y pergeñamos todos: hacer grande el país que toda la comunidad anhela.
Dirección Centro de Formación Profesional – Lago Puelo
Ministerio de Educación Chubut
Centro de Formación Profesional 657
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657
Educación Afectiva Sexual
JORNADAS DE CAPACITACIÓN en EDUCACIÓN AFECTIVA SEXUAL
28-29 de Noviembre – El Bolsón -Río Negro
ABORDAJE DE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE: UN ENFOQUE PREVENTIVO INTEGRAL
Programa de Capacitación de Orientadores/as en Sexualidad. http://www.abordajeadolescente.com.ar/
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL EN LA ESCUELA
Curso de Capacitación y Actualización Docente 2008 http://edusexrn.blogspot.com
Sede: Escuela Hogar 268 Rivadavia entre Castelli y Hube. El Bolsón. Río Negro
Jornadas abiertas dirigidas a miembros del equipo de Salud: Psicología, Medicina, Enfermería, Pedagogía,
Trabajo Social, Profesionales, Docentes y Estudiantes interesados en la temática.
Informes : rehue@elbolson.com o adolesex@gmail.com
Viernes 28 | |
9- 10 hs. | Acreditación |
| Acto Inaugural Presentación de las capacitadoras. |
Dra. Silvia Oizerovich | |
| Receso |
11.50 a 13 Dra. Analía Tablado – Dra. Diva Janneth Moreno López | |
| Receso Almuerzo |
Dra. Analía Tablado – | ¿Qué es |
16.30 a 17 | Receso |
Dra. Diva Janneth Moreno López- Dra. Mónica Borile | |
| |
Dra. Silvia Oizerovich Dra. Analía Tablado – Dra. Diva Janneth Moreno López Coordina:Lic. Leticia López | Mesa Redonda: ¿Cómo abordamos temáticas difíciles? Anticoncepción, aborto, confidencialidad, secreto, homosexualidad. |
19.30 | Cierre Iº JORNADA |
| |
21 hs. Cena | Restaurante VATTÓ Av. San Martín 3261-El Bolsón. Tel. 48-3300. |
Sábado 29 | Mesas interactivas – Diálogo con especialistas |
Aula A Dra.Silvia Oizerovich | Anticoncepción : Taller de casos clínicos |
Aula B Dra. Analía Tablado | Sexualidad Mitos, Fantasías y realidades. |
Aula C Dra. Diva Janneth Moreno López | Embarazo Adolescente |
Aula A Dra. Silvia Oizerovich | Anticoncepción : Taller de casos clínicos |
Aula B Dra. Analía Tablado | Sexualidad Mitos, Fantasías y realidades. |
Aula C Dra. Diva Janneth Moreno López |
|
Salón de Usos Múltiples | CIERRE Talleres |
| Receso Almuerzo |
Salón de Usos Múltiples | Presentación y Evaluación de Proyectos Participantes del Curso de Capacitación y Actualización Docente 2008 EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL EN |
Médica especialista en Epidemiología
Asesora Ministerio de la Protección Social en el tema de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes
Dra. Silvia Oizerovich.Arg. Médica especialista en ginecología infanto juvenil
Miembro del Equipo de trastornos de la alimentación.Hospital I. Pirovano
Vicepresidente de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción.
AMADA http://www.amada.org.ar/
Dra. Analía Tablado.Arg. Médica especialista en Ginecología -
Actual Presidenta de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil
http://www.sagij.org.ar/newsite/site/default.php
Lic. Leticia López.Arg. Psicóloga .Postgrado en Psicología Clínica de Niños, Adolescentes y Familia APNAD.
Especialista en Prevención Primaria y Primeros Vínculos
Psicóloga titular Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico El Bolsón Río Negro.
Dra. Mónica Borile.Arg. Pediatra acreditada en Medicina del Adolescente-
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Coordinadora Académica del Programa y Posgrado
Abordaje Integral de l@s Adolescentes www.abordajeadolescente.com.ar
13 de noviembre de 2008
comarcampo
Listado de charlas y conferencias en “Comarcampo”
11.00-“Tecnicatura superior en Producción Agropecuaria y Forestal”-Prof. Amira Nataine – Min. Educación Río NegroViernes 14 de noviembre
14.00-“Inseminación artificial” -Escuela Agrotécnica de Radal Nº 717
15.00-“Razas de gallinas en explotación semi intensiva”-Ing. Gustavo Boldín (Criadero inscripto en Sociedad Rural Argentina 10495)
16.00-“Problemática de la Apicultura Regional”-Ing. Agr. Guillermo Huerta – Inta Bariloche
17.00-“Sistema de soporte de decisiones de los valles cordilleranos”-Ing. Agr. Hugo Méndez Casariego – INTA Bariloche
18.00-“Sanidad Animal”-Dr. Fermín Olaechea – INTA Bariloche
19.00-“Como cuidarte para vivir mejor. Prevención en cáncer”.-Dra. María Inés Garate - Médica oncóloga de Lalcec
14.00-“Situación de la Fruta Fina en la Comarca Andina”-Ing. Agr. Eduardo Martínez – Ministerio Producción Río Negro-Inta BarilocheSábado 15 de noviembre
16.00-“Producción ovina en áreas cordilleranas. Razas y manejo”-Dra. Franca Bidinost – Ing. Agr. Andrea Cardozo
17.00-"Identificación Ovina / Nuevo Status Sanitario" -Dr. Diego Aman. Coordinación Temática de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA
18.00-“Programa de sarna y Melofagosis Ovina de la Pcia. de Río Negro-Dr. Jorge Martínez – Veterinario de Senasa
19.00-“La agroindustria regional y la necesidad de innovar”-Dr. Antonio De Michelis – INTA Bariloche-CONICET
13.00-“Ley Caprina”-Med. Vet. Jorge Llobet – Dirección de Ganadería – Pcia. de Río NegroDomingo 16 de noviembre
15.00-“Líneas de Financiamiento de actividades productivas del Banco de la Nación Argentina”-Sra. Hilda Luz Escobar, Gerenta Sucursal El Bolsón
16.00-“La Carrera Técnica en Producción vegetal Orgánica una oferta académica cotitulada por la Fac. de Agronomía UBA y la Universidad de Río Negro”-Ing. Agr. M. Sc. Carlos Rezzano Coordinador Académico Fac. de Agronomía UBA
17.00 -“Ley de Inversiones en Bosques Cultivados Nº 25.080”-Ing. Agr. Guillermo Melzner; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Dirección de Forestación-Área de Extensión Patagonia
Grilla de artistas de Comarcampo
Viernes 1420.00 – Grupo de Baile “Santiago Ayala”
20.15 – Grupo “El Encuentro”
20.45 – Hugo Giménez Agüero
Sábado 1520.00 – Grupo de Baile Purru Ayu
20.20 – Santiago Muñoz
20.40 – Grupo “Isla Sur”
21.15 – “Cuca” Lubones y sus amigos
21.45 – Los Cahui
Domingo 1620.00 – Grupo de Baile “Arte y Tradición”
20.20 – Ricardo Mella
20.40 – Tony Uriman
21.15 – Los Hermanos Rodríguez
Vea también:
Comarcampo: Nuestra Feria Rural
Jorge Bossio
02944-483731
02944-15-304949
jbossio@gmail.com
rscomunicaciones@gmail.com
Programa Cultural de Desarrollo Comunitario
Nos es muy grato anunciar la apertura de la convocatoria 2008 del Programa Cultural de Desarrollo Comunitario.
Con tal motivo, invitamos a todas las organizaciones de la sociedad civil a participar del mismo, enviando sus proyectos.
Los proyectos deberán presentarse en 2 carpetas (un original y una copia) expuestos en el formulario 111, con todas las hojas firmadas por el representante legal o apoderado, acompañados de la documentación legal y contable requerida, según consta en la pag.web.: www.cultura.gov.ar, link programas.
Con un saludo cordial.REGLAMENTO, BASES Y CONDICIONES DEL
Presidencia de la Nación - Área Técnica de Subsidios
A. Alsina 1169 2º p. - (1088) CABA
Tel: 4381-1788/1381-6805
Arturo Jauretche: Frases célebres
Arturo Martín Jauretche (Lincoln, provincia de Buenos Aires, 13 de noviembre de 1901 – Buenos Aires, 25 de mayo de 1974) fue un pensador, escritor y político argentino. Popularizó en la literatura política las palabras Cipayo, Vendepatria y Oligarca.
en
1:38
Etiquetas: efemerides
12 de noviembre de 2008
Pornografía Infantil NO
Aporte de la Biblioteca Sarmiento de El Bolsón con la mirada de los chicos42, Guardería Rayitos de Sol y Gendarmería Infantil de El Bolsón y Lago Puelo
"La pornografía infantil es una de las lacras de la Red, no hay duda, y los blóguers e internautas quieren ponerle freno. Con esta idea nace la campaña que ha arrancado hace pocas semanas con el llamamiento a blóguers.
Si tú también quieres participar, puedes colocar el cartel de la campaña en tu blog y apuntarte a la campaña. Lo tienes en castellano, gallego, catalán y euskera, y acuérdate de difundir la idea entre tus conocidos."
Fuentes:
http://www.canalsol
http://lahuelladigi
http://blogs.
en
19:32
2 años sin Otoño Uriarte
El 23 de octubre se cumplieron dos años de la desaparición y posterior muerte de Otoño Uriarte, esa niña como cualquier otra que fue y es víctima de la barbarie y la indolencia humana.

Desde el verano de su sonrisa y tierna inocencia, a este invierno de su ausencia,
No nos olvidamos de Otoño Uriarte.
9 de noviembre de 2008
Jazz para Todos
Declarado de Interés Municipal, de Interés Turístico y Cultural por el Gobierno de la Provincia de Río Negro y de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura, Presidencia de La Nación.
Este año el festival se proyecta hacia la comunidad de manera muy especial siendo para el público de acceso totalmente libre y gratuito.
Música al aire libre, exposiciones, jam sessions, masterclass, charlas, conferencias y conciertos … bajo la consigna:
JAZZ PARA TODOS !!! …
VIERNES 5 DE DICIEMBRE |
Globa en Plaza Pagano 19.30 HS GUIDO RUIZ CUARTETO (VALDIVIA - Chile) |
SABADO 6 DE DICIEMBRE |
Escenario Central Plaza Pagano 16.00 HS SUREÑA JAZZ BAND (Neuquén) |
DOMINGO 7 DE DICIEMBRE |
Globa en Plaza Pagano 15.00 hs Revuelto Gramajo …algo parecido a un Programa de Radio - Conduce: Alejandro Simonazzi Escenario Central Plaza Pagano 16.00 HS SUREÑA JAZZ BAND (Neuquén) |
MUESTRA PERMANENTE DE LUTHERIA EN ESCUELA 270 |
Acceso Libre y Gratuito Participan: Asociación Argentina de Luthiers, Hernán Rojo, Esteban Gonzáles, Ángel Isotti, Mariano Maese, Facundo Soto, Juan Sabellini, David Slomka Marcelo García Morillo, Quique Gómez, Sergio Loiotile y alumnos de la Carrera de Escuela de Luthería del I.S.F.D.A. 814 Lago Puelo. |
CLINICAS MUSICALES / CHARLAS DE LUTHIERS |
Acceso Libre y Gratuito JUEVES 4 DIC | Escuela de Luthería, ISFDA 814 Lago Puelo 17.30 hs JUEVES 4 DIC | Escuela de Luthería, ISFDA 814 Lago Puelo 20.00 hs SABADO 6 DIC | Escuela 270 El Bolsón, 10.00 hs SABADO 6 DIC | Escuela 270 El Bolsón, 11.30 hs SABADO 6 DIC | Globa en Plaza Pagano, 12.00 hs SABADO 6 DIC | Globa en Plaza Pagano, 15.00 hs MARTES 9 DIC | INSFDA 814 Lago Puelo, 19.00 hs |
FM La Tribu y FM Alas presentan: Escuchalo en El Bolsón por FM Alas 89.1 y también en http://www.fmalas.org/ |
El presente programa está sujeto a reajustes de último momento |
MIRA TAMBIÉN: