31 de agosto de 2010
Las Notas de Hoy en Radio Malón
en
23:06
Cultura El Bolsón: Boletín Nº 67
Municipalidad de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina
ACTIVIDADES DE CULTURA – BOLETÍN Nº 67
COMIENZA EL TALLER DE SOGUERÍA
Continúa la inscripción
El sábado 04 de septiembre de 2010 comenzará la segunda propuesta de soguería con el instructor Teyo Aguilar. El reconocido vecino de Mallín Ahogado presentó en 2009 su primer taller concitando el interés de hombres y mujeres. Finalizado el programa, la demanda por más talleres provino de sectores diversos de la comunidad, ampliándose la oferta de Teyo en dos categorías: iniciados, incluyendo a niños desde los 13 años, y para quienes tienen conocimiento de este maravilloso arte del trenzado en cuero. Se realizarán sólo dos encuentros: Iniciados durante seis (6) encuentros, y otro para alcance superior, de cuatro (4) encuentros. Se halla abierta la inscripción para los dos talleres que se ofrecen los sábados en instalaciones de la Mini fábrica (Cumei Antú), de San Martín y Paso. Los dos cursos son arancelados. Para mayor información, comunicarse a Casa de la Cultura TE 455-322. Vía e-mail: cultura@elbolson.com ó culturalelbolson@gmail.com
NUEVO TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Para alumnos que egresan del secundario
En Casa de la Cultura se dicta desde el miércoles 1º de Septiembre el taller de orientación vocacional que conduce la profesional Adriana Rabinovich. El curso se realiza con una extensión de dos meses y se dicta los Miércoles de 18:00 a 20:00 horas. Abierta la inscripción - con arancel - en Casa de la Cultura, Diagonal Merino 3270. Más información: cultura@elbolson.com
REINICIAN CLASES DE TEATRO
Para niños
El taller de teatro dictado por la profesora Celina Ponce, reanuda su actividad en la antigua Casa de la Cultura (Roca y Saavedra). Se dicta los Lunes de 18:30 a 19:30 horas y los Jueves de 18:00 a 20:00. El curso es gratis. Continúan inscripciones.
MUESTRA CONJUNTA/PINTURA Y FOTOGRAFÍAS
Finalizada la muestra de la Asociación de Fotógrafos Andino Patagónicos, reabre Roberto Botta su propia exposición titulada “Marinas y algo más”, a la vez que la artista plástica de Lago Puelo Kety Guadalupe expondrá siete de sus principales piezas de trabajos en pastel tiza, muestra que ha sido llamada “Revisión”. Formada en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires, Kety reside en la región hace seis años. Actualmente ofrece clases de dibujo y pintura y trabaja en la creación de una escuela ecuestre. Los caballos son su pasión, que se reflejan en sus pinturas, además de ser la artista plástica médica veterinaria “no recibida”, dice ella.
Ambas, compartirán el remozado salón de Casa de la Cultura de El Bolsón, cuyo nuevo diseño permite exponer en dos salas los diversos géneros que se presentan en el calendario 2010.
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CULTURA
Se realizará en San Juan entre el 15 y el 19 de septiembre del corriente año con la participación de secretarios, subsecretarios, directores y coordinadores de cultura de todas las municipalidades y provincias del país, como también artistas de todos los géneros.
FOROS MUNICIPALES DE CULTURA - FUNDAMENTACIÓN
Estos Foros tienen como objetivo informar sobre la participación del Congreso Provincial de Cultura, camino al “Tercer Congreso Argentino de Cultura”, “Primer Encuentro Latinoamericano” a realizarse en San Juan, del 15 al 19 de septiembre de 2010.
En dichos Foros se discutirán propuestas de temas para el tratamiento en la primera instancia y se constituirán Grupos de Trabajo para la presentación de Conclusiones.
METODOLOGÍA
Es importante que durante las reuniones en los Foros se realice como primera tarea el “diagnóstico departamental”, el reconocimiento entre cada uno de los asistentes y la propuesta de alternativas para superar los obstáculos e incrementar lo más positivo de la acción cultural.
La finalidad que se persigue en los Foros Municipales de Cultura es:
1) Revalorizar la multiplicidad y singularidad cultural en cada municipio, a través del conocimiento y difusión de los bienes tangibles e intangibles de la comunidad.
2) Proponer la creación de estructuras municipales capaces de vincular la cultura local con los procesos económico-productivos y afrontar los problemas específicos de desocupación, pobreza, niñez, discapacidad, juventud, ancianidad, etc.
3) Favorecer la relación de los proyectos surgidos desde las comunidades de los municipios con los ámbitos ejecutivos y legislativos del Estado Provincial y Nacional, así como con las Universidades y los Centros de Formación Académica con asiento en nuestro territorio.
4) Proponer formas de transferencia de recursos materiales y de formación para que las acciones e iniciativas de carácter cultural queden instalados en el nivel local para su óptimo aprovechamiento posterior.
Una vez realizados los Foros Municipales las Conclusiones se entregarán al final del encuentro, a los integrantes de Cultura de la provincia. Una vez que dichas Conclusiones se inscriban en el organismo provincial, serán seleccionadas por expertos en la materia y las que resulten, serán enviadas a las Comisiones respectivas para su tratamiento, en el 3° Congreso Provincial de Cultura de San Juan.
CONGRESO PROVINCIAL DE CULTURA - FUNDAMENTACIÓN
El Congreso Provincial de Cultura se organizará a partir de la propuesta de realización del “Tercer Congreso Argentino de Cultura” “Primer Encuentro Latinoamericano” 2010.
El “Tercer Congreso Argentino de Cultura” y “Primer Encuentro Latinoamericano” se abocará al tema: “Cultura y Federalismo para el Proyecto Nacional en el Bicentenario de la Patria”, como un camino para buscar los consensos que permita poner normas y pautas de acción, legislación y recomendaciones sobre políticas públicas en cultura a nivel nacional e internacional, comunes a todas las provincias y los países, al mismo tiempo guarden un grado importante de flexibilidad como para permitir desarrollos regionales o locales propios de cada lugar.
Este Tercer Congreso Argentino de Cultura sostendrá como lineamiento político cultural central, la necesidad de encarar múltiples discusiones sobre la cultura argentina y su relación con Latinoamérica, entre ellas el tratamiento de la Ley Federal de Cultura, como parte de un proceso estratégico para orientar las políticas públicas concretas para el sector.
La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de San Juan ha resuelto la realización del “3° Congreso Provincial de Cultura con la aprobación del Gobierno de la Provincia de San Juan y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones para tratar como tema central la reformulación del marco legal que rige la acción del estado, municipal, provincial, regional y nacional en la cultura argentina.
Para realizar el análisis provincial y orientar el aporte de San Juan al “Tercer Congreso Argentino de Cultura” y “Primer Encuentro Latinoamericano”, se propone como ejes:
1) “La acción política de la Cultura: su poder transformador para la superación de la crisis”
2) “Hacia un nuevo federalismo en las Políticas Culturales”
3) “la transversalidad de la Cultura en las Políticas Públicas”
Los fines que se persiguen son: la dimensión política de la Gestión Cultural, la Planificación Estratégica como instrumento de desarrollo, la formación de gestores y animadores culturales, el poder transformador de la cultura a través del arte, la incidencia de la cultura en la economía. la Autogestión, la Sustentabilidad de los proyectos, la Cultura como generadora de trabajo y las Industrias Culturales, su rol en la democracía social y en la integración. La Ley Federal de Cultura, el Presupuesto: Financiamiento de las políticas culturales, Profundización de la articulación entre los distintos niveles nacional, regional, provincial y municipal, el derecho a la Cultura, las Políticas de infraestructura cultural, las Políticas federales de patrimonio, el Concepto y objetivos de la transversalidad cultural,, Desarrollo cultural y desarrollo local, la relación entre Cultura y Turismo, La Cultura de la comunicación y la Comunicación de la Cultura, la Cultura y su interrelación con los procesos educativos y el aporte de la Cultura a las políticas sectoriales: Educación, Salud, Deporte, Trabajo, Desarrollo Social, etc.
¿A QUIÉNES CONVOCAMOS?
A todos los periodistas, humanistas, productores, gestores culturales, personal técnico-profesional, funcionarios, promotores socio-culturales, docentes, alumnos, museólogos, artistas, diseñadores, actores, bailarines, músicos, artesanos, bibliotecarios, escritores, cineastas y videastas, público experto y público general.
¿PARA QUÉ NOS REUNIMOS?
- Para discutir y consensuar sobre los valores de la cultura sanjuanina.
- Para registrar, comunicar y salvaguardar los bienes culturales tangibles e intangibles de la provincia.
- Para identificar los obstáculos que frenan nuestro crecimiento cultural.
- Para proponer soluciones posibles y sustentables a los problemas.
- Para diseñar líneas de acción a corto, mediano y largo plazo.
- Para proponer modos de integración en un sistema nacional de cultura, través de la Ley Federal de Cultura.
PARA PARTICIPAR ¿DÓNDE PODEMOS INSCRIBIRNOS?
Información e Inscripción:
Subsecretaría de Cultura la Provincia de San Juan
Centro Cívico – 3er. Piso
Av. Del Libertador esq. España
De lunes a viernes de 9 a 13hs
O en cada una de las áreas de Cultura de los Municipios de la Provincia de San Juan
Para más información oficial: http://www.cultura.gov.ar/prensa/?info=noticia&id=1010
CARLOS MARTÍNEZ GUITARRISTA
Otra propuesta de la Asociación “AMIGOS DE LA GUITARRA”. Martínez se presentará el 11 de septiembre en el salón del jardín 21 de El Bolsón.
Trayectoria
Carlos Martínez es un joven guitarrista, nacido en Capital Federal, República Argentina. Comenzó sus estudios de guitarra a los catorce años, dedicándose por completo a la música clásica y folklórica. Se crió en un hogar donde se escuchaba permanentemente buena música. Dotado de un gran oído musical comenzó sus estudios de guitarra con el maestro Luis Gómez. Siendo la dedicación y la tenacidad las condiciones que le permitieron desarrollar una excelente relación entre la técnica y su arraigo a la música folklórica. Se especializó en la obra instrumental de diversos compositores argentinos y extranjeros: Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Víctor Velázquez, Abel Fleury, Carlos Di Fulvio, Francisco Tárrega, Juan Sebastián Bach, Isaac Albéniz, Agustín Barrios, entre otros destacadísimos músicos.
Animado por el entusiasmo de sus diecisiete años se presenta a diversos certámenes: Moreno canta tu gente 1987 (Primer premio), Ramallo 1987 (Primer premio y Mención especial), Barrancas de San Nicolás 1988 (Primer premio), Hugo del Carril 1988 (Primer premio), Luján 1990 (Primer premio), Pre Cosquín 1990 (Mención especial), Pre Cosquín 1991 (Mención especial Revelación), Pre Baradero 1994 (Primer premio), Pre Baradero 1995 (Primer premio en Dúo).
En 1997 grabó su primer disco compacto llamado "Estilo pampeano", dedicado completamente a la obra del compositor bonaerense Abel Fleury. El mismo denota un profundo conocimiento sobre las piezas y una técnica desarrollada con largas horas de estudio. A raíz de este material ha realizado actuaciones en medios de comunicación de Capital Federal y de otras localidades del país. En 1998 fue invitado por Juan Falú al festival "Guitarras del Mundo" . En 1999 fue invitado nuevamente a "Guitarras del Mundo" para actuar en la provincia de Río Negro junto a otros destacados guitarristas. Esta invitación se repitió el 27 de setiembre del 2000 donde abrió el festival y compartió escenario con Roland Dyens en el Teatro San Martín de Buenos Aires y el día 28 de setiembre donde compartió escenario con Luis Zumbado en el Teatro Colón de Mar del Plata. Luego de diversas presentaciones en Buenos Aires, editó su segundo material discográfico "Agua Escondida" que dedico exclusivamente a la obra instrumental de Atahualpa Yupanqui y Pablo del Cerro. “Carlos Martínez es el único intérprete que traduce e interpreta las obras del maestro Atahualpa Yupanqui con verdadera autenticidad musical. Sus ejecuciones reflejan totalmente la raíz y el espíritu Yupanquiano". (Sebastián Domínguez, creador y conductor del programa "De Segovia a Yupanqui, Marzo de 1998).
ENCUENTRO REGIONAL DE ARTE CALLEJERO
Entre los días 9, 10 y 11 de Octubre próximo se llevara a cabo en la ciudad de Esquel el “1er. Encuentro Regional de Arte Callejero”, pintada comunitaria que constará de grafitis en espacios destinados para el encuentro en paredes de la ciudad. La convocatoria se extiende a Chubut, incluyendo a El Bolsón y Bariloche. La organización del encuentro se hará cargo del transporte y alojamiento a los participantes, en la cuidad. Los trabajos serán evaluados y premiados, y a su conclusión una capacitación sobre este arte. Se reciben los bocetos vía digital. Los interesados podrán inscribirse en los sitios www.pueblosur.com.ar o pueblo.sur@hotmail.com
CASA DE LA CULTURA - Diagonal Merino 3270 - TE. 02944-455-322 _ Email: cultura@elbolson.com
culturaelbolson@gmail.com (C.P.8430) EL BOLSON-RIO NEGRO – PATAGONIA ARGENTINA
en
11:25
30 de agosto de 2010
Otra edición de TangoMías
Como todos los Domingo
Somos TangoMías, Tango y Amigos:
Otra edición del gran programa de Radio Malón que día a día va sumando adeptos a esta propuesta original. Tango y amigos, mate y picadita… A pesar que este domingo, con la irrupción del querido médico Veterinario, Ricardo Fernández, se saltearon la picadita para ir directamente a una comida oriunda del noroeste de México, una enchilada que causó sensación entre los “Gomías”.
Luego, la visita de amigos de la localidad de El Hoyo, colegas de otra emisora pusieron el broche final a una mañana imperdible, donde la música más exclusiva de Buenos Aires, acompaña las inefables salidas de los conductores que se dan cita los domingo, desde las 10 de la mañana, repitiéndose los lunes a las nueve de la mañana y los martes a las 19.
Como novedad en esta audición que ya lleva más de un año en el aire, es la incorporación de Daniel al equipo, que aporta la actualidad del 2x4, nuevas voces y rarezas de esta música del mundo. Esto viene a complementar el trabajo de Enrique y Javier, en su búsqueda de la Vieja Guardia, los Valses y el infaltable bloque de La Mujer en El Tango. Las Milongas de Bocha, con sus monografías sobre temas históricos relacionados con la Música Porteña. Y El otro Enrique, siguiendole los pasos por todo el mundo: “Ahí donde te encuentres, Tango, te voy a encontrar.
Decenas de mensajes de Texto y llamados telefónicos, la envidia de los que escuchan lejos de una picada, un vaso de vino, o un buen cimarrón, TangoMías a venido a ocupar un lugar de preponderancia en la mañana del fin de semana, un rescoldo donde calentar algunos recuerdos, una lámpara que cuida nuestra identidad y nuestra cultura. No solo de pan vive el Taita.
Tangomías: por Radio Malón 101.1 Mhz – Lago Puelo
Todavía no estamos en Internet
en
9:51
Efemérides – La Frase de Hoy
Efemérides 30/08
1617 - A los 31 años muere Santa Rosa de Lima (en la vida civil Isabel Flores), Patrona de América. El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina. Nació en Lima (Perú) el 20 de abril de 1586.
1857 - En Buenos Aires, la locomotora "La Porteña" hace su viaje inaugural desde la estación Parque (cerca del actual Teatro Colón) hasta la plaza San José de Flores.
1902 - Nace en Buenos Aires el poeta, escritor, periodista y director de teatro Leónidas Barletta, perteneciente al Grupo Boedo. Es autor, entre otras obras, de "Los pobres", "La ciudad de un hombre" e "Historia de perros". En 1930 fundó el Teatro del Pueblo, precursor del teatro independiente. Falleció en Buenos Aires el 15 de marzo de 1975.
1903 - Muere en Buenos Aires el historiador Vicente Fidel López, autor, entre otras obras, de "La novia del hereje" y de una "Autobiografía". El estilo de su prosa es atrayente y colorido. Nació en Buenos Aires el 24 de abril de 1815.
- Día de Santa Rosa de Lima.
- Día de los Ferrocarriles.
– Día Internacional del Detenido Desaparecido - Latinoamérica
1857 - se inaugura el primer tren del país con las locomotoras La Porteña y La Argentina, van desde estación Parque (Pza.Lavalle) a Plaza Flores.
1903 - Muere Vicente Fidel López, historiador y político argentino.
1921 - muere el político socialista Enrique del Valle Iberlucea.
1923 - nace Julio Cesar Pasquato, Juvenal, decano del periodismo deportivo.
1952 - Juan Perón prohibe que salgan de Argentina los cuadros del legado Cambó.
x
La Frase de Hoy
Es muy difícil pensar noblemente cuando no se piensa más que en ganarse la vida.
Jean-Jacques Rousseau
en
9:10
27 de agosto de 2010
PRESENTACIÓN LIBRO INÉS IZAGUIRRE
Estimados y estimadas:
Tenemos el orgullo y el privilegio de convocar a la comunidad de la Comarca, con motivo de la PRESENTACIÓN DEL LIBRO:"LUCHA DE CLASES, GUERRA CIVIL Y GENOCIDIO EN LA ARGENTINA. 1973-1983", de la prof. INES IZAGUIRRE y Colaboradores.-
Inés Izaguirre es profesora de la Universidad de Buenos Aires, de la Carrera de Ciencias Sociales, e investigadora del del Instituto Gino Germani, de la UBA, e invesigadora del CONICET.
Es Co-presidente de la Mesa Ejecutiva de la A.P.D.H e integrante de su Consejo de Presidencia. Autora de diversos libros relacionados con la dictadura cívico-militar argentina y conferencista internacional en materia de Justicia Social.
"LUCHA DE CLASES, GUERRA CIVIL Y GENOCIDIO EN LA ARGENTINA. 1973-1983"
INES IZAGUIRRE y Colaboradores
LUNES 30 DE AGOSTO
19 HS.
BIBLIOTECA SARMIENTO - EL BOLSÓN
invitan:
A.P.D.H.DELEGACIÓN DE EL BOLSÓN Y NOROESTE DEL CHUBUT
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 813 DE LAGO PUELO
INSTITUTO DE CAPACITACION DOCENTE DE EL BOLSÓN
BIBLIOTECA SARMIENTO
en
15:18
Para El Bolsón: "Taller de Folklore"
"Taller de Folklore"
para jóvenes y adultos. gratis!!
Escuela 270. martes y jueves 18:30 hs
Prof. RITA MARCELA OLEA. tel: 483034
en
15:09
Efemérides – La frase de hoy
Efemerides 27/08
1920 La Sociedad Radio Argentina, por boca deEnrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Ricardo Wagner. (foto)
1828 - Argentina y Brasil firman un tratado de paz por el que concluyen la guerra, y reconocen como Estado soberano a la República Oriental de Uruguay.
1883 - hace erupción el volcán Krakatoa. Las vibraciones fueron registradas en todo el mundo y en sus proximidades se hizo la oscuridad por dos días y medio.
1910 - nace Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida como la Madre Teresa de Calcuta.
1920 - la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa la primera transmision radiofónica del país, desde el Teatro Coliseo.
1930 - una Junta Militar, encabezada por Luis Sánchez Cerro, derroca al presidente peruano, Augusto Leguia.
1957 - el buque argentino "Ciudad de Buenos Aires" choca en el río de la Plata con el carguero estadounidense "Mormack Surf", con más de 100 muertos.
1962 - EE.UU. lanza hacia Venus la sonda Mariner 2.
1982 - el Gobierno argentino anuncia la legalización de los partidos políticos para 1983.
1994 - muere Roberto "Polaco" Goyeneche, popular cantante de tangos.
2004 - Muere el narrador y poeta Isidoro Blaisten a los 71 años de edad, víctima de una afección pulmonar.
La Frase de hoy la dijo
La violencia es el último recurso del incompetente.
Isaac Asimov
en
9:27
Taller de Periodismo Alternativo y Comunitario
El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 informa el inicio del Taller de Periodismo Alternativo y Comunitario
el día sábado 28 de agosto de 10:00 a 12:00 hs.
--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211. Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar
http://www.facebook.com/ISFD813
en
0:05
26 de agosto de 2010
Efemérides – La Frase de Hoy
Efemérides 26/08
1858 - Nace en Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos) el destacado escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho). Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1903.
1914 - Nace en Bruselas (Bélgica) el escritor Julio Cortázar, autor, entre otros libros, de "Bestiario", "Final de juego", "Los premios" y "Rayuela". Falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984.
1959 - La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) inaugura el Museo del Escritor.
1971 - Muere en Buenos Aires el pintor y cantante popular Jorge de la Vega, uno de los personajes más representativos del grupo de la 'Nueva Figuración'. Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1930.
1998 - Día Nacional de la Solidaridad, en honor a Teresa de Calcuta.
- Día de San Ceferino.
1811 - José de San Martín solicita su retiro del ejército español.
1829 - Juan José Viamonte se hace cargo del gobierno de Buenos Aires.
1858 - nace José Ceferino Alvarez "Fray Mocho", fundador de Caras y Caretas.
1880 - nace Guillaume Apollinaire, poeta francés.
1886 - nace Ceferino Namuncurá, el santo mapuche.
1914 - nace Julio Cortázar, en Bruselas, Bélgica.
1936 - la British Broadcasting Corporation (BBC) realiza la primera transmisión mundial de TV.
1994 - Argentina y Chile firman un Convenio de Integración Fronteriza y otro de Cooperación Técnico-Científica.
1996 - muere Alejandro Agustín Lanusse, ex presidente de facto argentino.
La Frase de Hoy la dijo
Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.
Albert Einstein
en
8:47
25 de agosto de 2010
Calendario de Actividades de El Bolsón
Pinche sobre la imagen para ampliar la información, luego podrá verla en pantalla completa, imprimirla o bajarla al disco.
en
14:58
Índice de Noticias de Radio Malón
OTRAS NOTICIAS EN RADIO MALÓN
en
9:33
Efemérides – La frase de Hoy
Efemérides 25/08
1594 - Se funda la ciudad de San Luis.
1604 - Nace en la ciudad de Córdoba, Luis de Tejeda, considerado cronológicamente el primer poeta argentino. Fue discípulo de Góngora y de San Juan de la Cruz. Falleció en Córdoba en 1680.
1648 - Muere José de Calasanz, canonizado como San José de Calasanz y declarado, por Ley N° 24978, protector de las escuelas primarias y secundarias. Nació en el año 1557.
Bandera de Uruguay, Escudo de San Luis, San José de Calasanz, Iván el Terrible.
Santoral:San Luis Rey - San José de Calasanz -San Ginés, San Magín (martir)
Uruguay: Día de la Independencia
- Día de San José de Calasanz.- Día de San Luis, Rey de Francia.
1594 - se funda la Ciudad de San Luis de la Punta de los Venados.
1825 - el congreso reunido en Florida, Uruguay declara nula la anexión de la Banda Oriental al imperio portugués del Brasil.
La Frase de Hoy la dijo:
El hombre de 50 años que ve el mundo de la misma manera en que lo veia a los 20 años, ha desperdiciado 30 años de su vida.
Muhammad Ali
en
9:15
24 de agosto de 2010
Efemérides – La Frase de hoy
Efemérides 24/08
EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
1788 Nace en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el poeta gauchesco Bartolomé Hidalgo, autor de "Cielito patriótico". Murió en Morón (provincia de Buenos Aires) el 28 de noviembre de 1822.
1899 Nace en Buenos Aires el poeta, cuentista y ensayista Jorge Luis Borges.
1943 Muere el destacado pintor Antonio Alice, autor de paisajes y de cuadros históricos como "La muerte de Güemes" y "Los constituyentes de 1853". Nació en Buenos Aires el 23 de febrero de 1886.
EFEMÉRIDES DE PERIODISMO.COM
- Día de San Bartolomé Apóstol.
1754 - comienza la construcción del santuario de Luján.
1833 - nace Luis Piedrabuena, explorador de la Patagonia.
1868 - se autorizan los primeros tranvías a caballos de Buenos Aires, desde el Paseo de Julio hasta Retiro.
1876 - nace Florencio Parravicini, actor.
1899 - nace Jorge Luis Borges, escritor argentino.
1913 - Boca Juniors y River Plate juegan por primera vez. Gana River por 2 a 1.
1916 - se inaugura el primer tren eléctrico; de Buenos Aires a Tigre.
1933 - nace Alberto Olmedo, actor y humorista argentino.
x
La Frase de Hoy la dijo
Si hubiera previsto las consecuencias, me hubiera hecho relojero.
Albert Einstein
en
10:29
Prensa Cultura Lago Puelo: Muestra Fotográfica
INFORMACION DE PRENSA
MUESTRA FOTOGRAFICA
Asamblea del Pueblo de Trelew
Desde el lunes pasado se encuentra habilitada al público la muestra fotográfica que facilitara
La inauguración de la misma realizada el lunes 16 contó con la presencia del titular de la cartera provincial Juan Arcuri.
Esta recopilación de fotos inéditas pertenecientes al archivo del Diario Jornada rescata fundamentalmente el accionar y movilización solidaria de los vecinos de la zona del Valle Inferior del Chubut.
Los acontecimientos
1972- El país se encuentra en estado de dictadura.
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Gral. Agustín Lanusse, en su carácter de presidente de facto, y las garantías constitucionales fueron suprimidas.
En octubre de 1972 pasados dos meses de la masacre de Trelew el 22 de agosto, las Fuerzas Armadas y de Seguridad realizan más de 100 allanamientos en las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Puerto Pirámide y Rawson; como resultado detienen a 16 vecinos miembros de la comisión de solidaridad y apoderados de presos políticos, y los trasladan al penal de Villa devoto en Capital Federal.
Este operativo con detenciones fue concebido como escarmiento contra una comunidad que había mostrado su solidaridad con los presos políticos recluidos en el Penal de Rawson (U 6).
Por ello el pueblo de Trelew no dudó en enfrentar la dictadura y se movilizó masivamente, tomando el Teatro Español denominándolo “la casa del pueblo”, y desde allí exigieron la libertad de “los presos de la solidaridad”.
Uno a uno con la comunidad movilizada, se logra la liberación de sus vecinos solidarios, siendo el último en hacerlo el Dr. Mario Abel Amaya, quien posteriormente en 1976 volvería a ser detenido por el gobierno cívico militar y luego de sufrir vejámenes, torturas y abandono médico en la cárcel de Rawson, es trasladado nuevamente al penal de Devoto, donde muere por las causas antes mencionadas el 19 de octubre.
Dado el marcado interés que esta muestra ha generado,
El Departamento de Cultura y Educación, renueva la invitación al público en general, especialmente a jóvenes, partidos políticos e instituciones a recorrerla de lunes a viernes en horario de
en
10:09
Cultura El Bolsón: Boletín Nº 66
Municipalidad de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina
BOLETÍN INFORMATIVO Nº 66 – ACTIVIDADES DE CULTURA
Muestra de salón
Nos visita en este mes la muestra fotográfica, producida por los alumnos e integrantes de la asociación que nuclea a fotógrafos de la comarca. La muestra se extenderá hasta el 02 de septiembre próximo. Se puede visitar de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas y sábados de 16:00 a 20:00 horas.
La Asociación de fotógrafos Andino Patagónicos, esta compuesta por los fotógrafos Botta Roberto, Caram Oscar, Fernández Ridano Leo, Imperiale David, Miranda Manuel, Montalbetti Carlos, Ricciardi Liliana, Corbella Carlos, Gauso Mikael, González Paula, Lorenzo Roció, Vildoza Victoria.
Visite cultura a través del blog: http://culturaelbolson2010.blogspot.com
Danzas nativas con Gentili
En la localidad de El Bolsón, con la visita del subsecretario de cultura de Río Negro, Dr. Armando Gentili, se llevó a cabo una reunión en Casa de la Cultura con representantes de grupos de danzas nativas y agrupaciones tradicionales gauchas, relacionadas con el quehacer de esos sectores y sus principales demandas.
En la oportunidad, el Dr. Gentili escuchó a cada uno de los representantes de grupos de danzas nativas y tradicionales, las que convinieron en común solicitar capacitación profesional con programas de instructores y profesores dentro del programa que la provincia a través de la subsecretaría de cultura comenzó a desarrollar en la Línea Sur ( www.culturarionegro.gov.a) y que finalizará el próximo 1º y 11 en la localidad de Jacobacci. En tal sentido, el funcionario invitó a los interesados que puedan ser de la partida en esa capacitación como participantes escuchas del encuentro.
Siempre en ese sentido de acompañar el trabajo de los grupos de danzas nativas, Gentili ofreció acompañar la organización de un festival folclórico, cuyo único beneficio serán los recursos que los interesados puedan recaudar. Cultura provincial se comprometió en los aspectos principales de recursos para ese festival destinados a los aspectos técnicos como de difusión.
La reunión, como un hecho inédito en la historia de las actividades que fomentan los grupos folclóricos de la localidad pudieron expresar por primera vez a un funcionario de cultura provincial los principales temas que afligen y que como demanda se tomaron para concretar esta reunión organizada por la actual dirección de cultura municipal. Estuvieron presentes, Alberto Cutella, de Haciendo Huella, Elvira Titín Crespo, de la escuela tradicional Purrú Hayú; Rubén Parra por Santiago Ayala; Silvana Garach, de Arte y Tradición; Andrés Escurra por Algarroba, y José Inostroza por la Agrupación El Redomón, en este caso se delinearon los principales aspectos de lo que será la Segunda Fiesta de la Tradición a realizarse en El Bolsón los días 6 y 7 de noviembre próximo y de la que contará con acompañamiento oficial de la provincia de Río Negro.
El Bolsón sede del rock
En nota destinada a la dirección de cultura de El Bolsón proveniente de la subsecretaría de cultura provincial que firma el Dr. Armando Gentili, se pone en conocimiento que es intención de esa agencia declarar la localidad de El Bolsón sede para el certamen “Río Negro con Voz”, género rock a desarrollar entre febrero y abril del año próximo.
La comunicación expresa que El Bolsón será cabecera de la Zona Andina para la selección regional, cuyas fechas a confirmar por la dirección de cultura local quedan entre otros aspectos a definir, para confirmar definitivamente este programa que lanzó la subsecretaría de cultura provincial.
Concurso nacional sanmartiniano
En Instituto Nacional Sanmartiniano y la Fundación SAN MARTÍN, a través de sus concursos, tienen por objeto la difusión de la vida y obra de nuestro Prócer Máximo. En el marco de las celebraciones del BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810, y mediante el Concurso Nacional “SAN MARTÍN EN LAS EXPRESIONES AUDIOVISUALES”, se invita a todos aquellos que deseen participar, con cortometrajes, género que no exige cánones establecidos. Este concurso busca incentivar y apoyar la producción de piezas audiovisuales, que expresen de manera creativa un aspecto de la vida y la obra del Libertador, así como favorecer la producción y difusión de cortometrajes de fuerte identidad cultural.
BASES Y CONDICIONES EN: http://www.sanmartiniano.gov.ar/concursos/2010/concurso2/bases.php
Becados del Seminario de Ordoñez
Finalizó este jueves el seminario intensivo de “Dibujo Humorístico y Caricaturas” a cargo del reconocido dibujante Luís Ordóñez, con la entrega de becas para chicos que podrán cursar sus estudios en la escuela nacional del dibujante en Buenos Aires. Esta decisión de otorgar becas completas para los alumnos destacados está organizado por la Subsecretaría de Cultura de Río Negro y una de las sedes elegidas fue El Bolsón.
Los Becados
Los organizadores dieron a conocer los nombres de los merecedores de las becas que recayó en Emiliano Arias (21), Rocío Jorajouría (18) y Patricia Canizo (27), que deberán comenzar sus estudios el próximo año en Buenos Aires. La beca es completa para realizar la carrera en la Escuela de Luís Ordoñez en Capital Federal, en un esfuerzo compartido entre Cultura Provincial y esa Institución.
Finalmente, quedó confirmado que la quinta etapa del seminario se desarrollará del miércoles 6 al domingo 10 de octubre, en San Carlos de Bariloche. Por tal motivo, se encuentra abierta la etapa de inscripciones en la Dirección Municipal de Cultura de esa localidad.
Lea más: http://www.culturarionegro.gov.ar/desarro_noti.php?cod=188
SEGUNDO TALLER DE SOGUERÍA
Abierta la inscripción
Se viene la segunda propuesta de soguería y talabartería que tiene como principal instructor a Teyo Aguilar, reconocido vecino de Mallín Ahogado de rotundo éxito en la propuesta 2009. La demanda de este tipo de talleres provenientes de sectores tiene ahora la propuesta 2010. Se realizarán sólo dos encuentros, uno para iniciados al oficio y otra de alcance superior para quienes deseen adquirir nuevas formas de trabajo en talabartería. Se halla abierta la inscripción para los dos talleres que Teyo ofrecerá los días sábados en instalaciones de la Mini fábrica (Cumei Antú), de San Martín y Paso.
Las inscripciones están abiertas hasta el comienzo del curso, el día 1 de Septiembre, en el edificio de la casa de la cultura diag Merino 3270.
Los dos cursos serán arancelados, siendo para iniciados – orientado desde los 13 años - seis clases consecutivas de una hora y media. Mientras que para quienes saben de soguería, únicamente cuatro clases también de uno hora y media, los sábados dictado por Teyo Aguilar.
Para mayor información, comunicarse a Casa de la Cultura TE 455-322. Vía e-mail: cultura@elbolson.com ó culturalelbolson@gmail.com
“Fenómenos Extraterrestres”
Red de investigación OVNI
Las charlas sobre Fenómenos Extraterrestres se darán en casa de la Cultura diag Merino 3270, El día Sábado 28 de Agosto a las 17:30hs. Con entrada libre y gratuita.
TALLERES en Casa de la Cultura
Guitarra : Días Lun y Vier de 15:00 a 16:00hs Arancel $100 Tejido y Crochet Días Mierc y Vie de 15:00 a 17:00hs Arancel $70 Caligrafía Japonesa Día Lun de 13:30 a 15:30hs Arancel $15 0 $10 por clase Dibujo Días Lun, Mierc y Vie de 18:00 a 20:00hs Arancel $12 por clase Japonés Días Lun, Mart y Jueves de 10:00hs a 12:00hs Arancel 1 vez por semana $60- 2 veces $100 Dibujo animado Día Mart de 18:00 a 21:00hs Inscripción abierta Pintura para niños Día Mart de 17:30 a 19:00hs Arancel $60 Gnosis Días Mier y Vier de 20:00 a 21:00hs Arancel libere Portugués para adultos Día Mier de 20:00 a 21:00hs Inscripción $60 Arancel $ 40 Pintura y Dibujo para adultos Mier de 15:00 a 17:00hs Arancel $60 Fotografía Digital Día Mierc de 15:30 a 17:30hs Arancel $70 | Photoshop Mier 13:30 a 15:30hs Arancel $70 Yoga Tibetano Días Mier y Vier 14:30 a 15:30hs Italiano Inicial Día Vier de 19:30 a 20:50hs Arancel $60 Italiano Avanzado Día Vier de 18:00 a 19:30hs Arancel $90 Lectura y Escritura Creativa Día Vier de 19:00 a 20:00hs Arancel $50 Juegos para niños especiales Día Sab de 10:00 a 12:00hs Arancel SUGERIDO $50 o a voluntad ANTIGUA CASA DE LA CULTURA Teatro iniciados Día Jue de 18:00 a 20:00hs Arancel $60 Día Mierc de 20:30 a 22:00hs Arancel voluntario Danzas Árabes para niñas Día Mier de 18:30 a 19:30hs Arancel $45 Teatro para niños y adolescentes Sáb de 14:00 a 15:00hs y de 15:30 a 17:00hs Arancel $ 60 Tango Día Dom de 19:00 a 21:30hs
|
CASA DE LA CULTURA - Diagonal Merino 3270 - (C.P.8430)
TE. 02944-455-322
cultura@elbolson.com culturaelbolson@gmail.com
EL BOLSÓN-RIO NEGRO – PATAGONIA ARGENTINA
en
2:20
23 de agosto de 2010
LA LENGUA DE "SERBANTES"?
Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.
La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
Supresión de las diferencias entre c, q y k.
Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá:
kasa, keso, Kijote...
Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema “s” Kon lo kual sobrarán la c y la z:
"El sapato de Sesilia es asul".
Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x:
"Tuve un axidente en la Avenida Oxidental".
Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos, por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la b y la v. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v.
Y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.
Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y:
"Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar".
Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto: Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho".
Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r:
"Rroberto me rregaló una rradio".
Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota:
"El jeneral jestionó la jerensia".
No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia:
"Komo komo komo komo!"
Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana.
Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "¿ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti". Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremos "la mujere" o "lo ombre".
Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", no "erbido" sino "erbio" y no "benido" sino "benio".
Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.
Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile.
Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de “Serbante y Kebedo.”
Eso si:
Nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.
en
15:27
Efemérides – Horóscopo – La Frase de Hoy
Efemérides 23/08
EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
1812 El general Manuel Belgrano inició el Éxodo Jujeño, es decir, la retirada hacia Tucumán: los habitantes de Jujuy y Salta abandonaron sus hogares y arrasaron todo a su paso, dejando a los realistas sin víveres para la tropa.
1903 Muere el notable escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho) autor, entre otras obras, de "Memorias de un vigilante", "Un viaje al país de los matreros" y "Salero criollo". Fundó la revista "Caras y Caretas". Nació en Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos) el 26 de agosto de 1858.
1911 Nace en Buenos Aires el destacado folklorista y profesor Félix Coluccio. Investigador incansable, ha publicado más de treinta obras sobre folklore argentino y latinoamericano.
1961 Muere en Olivos (provincia de Buenos Aires) el destacado pintor costumbrista Alfredo Gramajo Gutiérrez. Nació en Monteagudo (provincia de Tucumán) el 29 de marzo de 1893.
1990 Se crea la Universidad de San Andrés.
1998 Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
2002 Declárase a la provincia de Jujuy Capital Honorífica de la Nación Argentina
1812 - comienzo del Exodo Jujeño. El mismo día, a más de 1.000 km se iza por primera vez en Buenos Aires la bandera celeste y blanca, en la torre de la iglesia de San Nicolás. Provocó victorias decisivas contra los realistas y la remoción del Primer Triunvirato. (Interesante lectura)
1844 - nace el Dr. Ignacio Pirovano, cirujano argentino.
1873 - se frustra un atentado contra el presidente Domingo Sarmiento.
1901 - muere el Dr. Enrique Tornú, cirujano e higienista.
1903 - muere el escritor y periodista José Alvarez, "Fray Mocho", fundador de Caras y Caretas.
1927 - ejecutan a Sacco y Vanzetti.
1978 - muere Angel Vassalo, filósofo argentino.
1994 - en el palacio San José, los convencionales y los titulares de los tres poderes del gobierno argentino juran la Constitución Nacional reformada.
2003 - Muere el periodista argentino Enrique Sdrech.
La Frase de Hoy la dijo:
No hay genio sin un gramo de locura.
Aristóteles
en
9:37
20 de agosto de 2010
Chubut: Nueva convocatoria del Fondo Editorial Provincial
Fondo Editorial Provincial y una nueva convocatoria- Comodoro
Viernes 20 de Agosto de 2010
La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut anuncia el lanzamiento de una nueva convocatoria del Fondo Editorial Provincial, para que escritores de la provincia puedan presentar sus obras.
Cabe destacar que esta convocatoria corresponde al año 2009, y se ha previsto como fecha tope el 16 de septiembre de 2010 para la entrega de los trabajos, que serán evaluados por un jurado especialista en cada género durante 37 días.
Este cronograma permitirá que en el mes de noviembre se lance la convocatoria 2010 y con ello se restablezca la convocatoria anual, tal como corresponde.
En esta oportunidad la convocatoria se abre en tres géneros: literario, histórico y científico, pero con una modificación en las bases, con el fin de clarificar las condiciones de presentación de las obras y aportar aún más transparencia a la selección.
Cabe aclarar que los trabajos deberán ser presentados bajo seudónimo, con una constancia de Derechos de Autor, además de la documentación personal, las planillas de inscripción y el certificado de residencia que no deberá ser menor a 10 años en la Provincia del Chubut o excepcionalmente con residencia menor, si fuera una obra de real importancia para la misma, sea por su mérito o temática que trate, quedando su aceptación a criterio del Comité de Selección.
en
14:44
Atech, Cultura y DDHH invitan a ver Trelew
PERSONERIA GREMIAL Nº 799 REGIONAL NOROESTE
COMUNICADO DE PRENSA
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Regional Noroeste, y la Secretaría de Cultura y DDHH invitan a la proyección de la película “Trelew: Una fuga que fue masacre” de Mariana Arruti, el día jueves 26 de agosto a las 18.30 hs. en la Sede Gremial, Ruta 16 – Km. 10 (Lago Puelo).
Patricia Castellanos Gabriela Berón
Secretaria Regional Noroeste Secretaria de Prensa Regional Noroeste
en
14:41