8 de octubre de 2007

CARAS Y CARETAS: LAS VIEJAS

Gracias a un vecino de El Hoyo, cuyo nombre pasará desadvertido para la mayoría, porque lo llamamos cariñosamente "Bocha" es que hemos podido incluir en nuestro blog algunas fotografías sacadas a las revistas Caras y Caretas, las originales, las de fin del siglo XIX. Entre esas páginas que pasan bajo nuestra atónita mirada, desfilan retratos sorprendentes de un tiempo que se ha ido, y se llevó con él creencias, normas, filosofías y otras yerbas que hoy se han convertido, en el mejor de los casos, en anécdotas por no decir mitos. Después de una sonrisa nos sobrevendrá seguramente una reflexión. Los invitamos a recorrer algunas de las tomas que iremos entregando en el futuro en este Blog.Si, parece un dibujo pero es una foto. En aquella revista del año 1890 y pico, esta no era una antigüedad. Era toda una primicia. Como también las fotos de los "Indios en Buenos Aires"...

El elenco del Teatro San Martín. Es municipal, como el Colón. El único teatro Nacional es el Cervantes. Hoy coliseos y museos de nuestra cultura.
El concepto de salud ha cambiado tanto, como la forma de hacer publicidad. Es más, en el próximo capítulo te mostraremos publicidades que rayan con el delito: ¿Darle de tomar cerveza a un bebé? Aguante Homero Simpson.
Gente que ha sido congelada en el tiempo. Hoy la vista en la fotos de época de la Revista Caras y Caretas simulan un portal en el tiempo. Como si esa gente se encontrara ahí todavía, contándonos historias tan increíbles como la moda de aquel entonces.

Hasta a próxima amigos, no duden en dejar sus comentarios o en mandar su mail a labiblio@gmail.com


4 de octubre de 2007

María Luisa Martínez Ruíz (poesía)

María Luisa es un ser excepcional. Conectada con su tiempo y espacio, y a su vez, todo lo que es ella, aferrada a la pluma, transcribiendo sensaciones más que circunstancias. Las aguas turbias y las cristalinas mueven el molino que genera pensamientos en forma de letras. Un ser en aprendizaje continuo, y maestro sin proponérselo. He aquí una pequeña muestra de su alma:


A MI HERMANO

Todo está en otra parte

este despojo – tristeza tan real-

que navega el destierro.

De andar en mi destino de lo vivo

ávido – en otra parte

de abrazarte como un siglo de manos

y traerte del encierro en una danza

sin el mundo

Mudos de encuentro y estupor

quiero verte limpio / quiero verte niño de pelota y guarida

de ojos sin entierros

Nos quedamos sublimemente solos

entre la Tierra y el Cielo

con la ternura despojada de un peregrino en el desierto

de la infinita intuición de la nada y la locura

del sagrado vacío y sus orillas tenues

Dudas y misterios anidan

acurrucadas de plumón naciente

cíclico oscuro y luminoso

para ensamblar el precio de cada palabra

que despoje este insomnio.

No se por qué me siento nave

si estoy quieta como una llave herrumbrada y silente.



…a mis Hermanos

Después de la tormenta

cuando el naufragio es lo que queda

qué palabras en la urdimbre ?

qué vestidura encarnan las hojas ?

cuerpo sin cuerpo

muerte muerte a pedradas

en qué capullo buscar el poema

De qué alimentarnos hijos de este circo

que siempre reparte mal las máscaras

A la intemperie a los gritos

gestos / muecas

donde nadie es el presente de “soy”

a la intemperie a los gritos

te veo y me veo

con la vergüenza de los niños traspasados

Violencia sorda

zócalos / casa pasillo o garage olimpo

estamos los tres

esta vez también vendrá el Fantasma de la ópera a ahogarnos la risa ?

corro enfrente y me digo

nada de esto pasa

pasa nada nada pasa

pasa pasa colita de rana

Me cepillo los dientes quién es la que está ahí ?

a quién contarle que esta pena me reinventa

de cielo y osadía

de deuda indómita

de rama que no brota

El corazón calle sin número

habrá micrófonos en casa ?

siempre habrá que esconderse ?

encandila tanto el sol ?

es demasiado un campo de trigo sorprendido

siempre seremos empujados a este lado del espejo ?

La desmesura la danza salvaje y el ritual

La inocencia la inocencia

será otra vez desmoronada ?

Mamá cortando fotos en un cuarto oscuro

loca de tanta soledad

el alcohol le acuchilla el ceño

y la atraviesa como un macabro animal

hasta el desmayo

la verdad dice el Juez

y yo quiero bajarme en la próxima estación

casa pasillo garage olimpo

la verdad como un parto de mí

a los cuarenta y pico

La verdad nada mas que la verdad.

Parto de mi

parto

parto de parir y de partir

Soy el aleteo de esas hojas

que alguien ya no la de barrotes

traslada desde el no a la transparencia

sol/sólo

solo sonido

Esa que no soy “yo” corre iluminada

para danzar la lluvia y la cosecha

este cielo y mis límites por fin borrosos

como una acuarela que transporta la maravilla

a través del dolor

Hay un paisaje que no es ningún sitio

quiero estar allí arrullándome

sin filos

sin territorios

y si viene la tormenta ser crisálida

abierta de par en par

de paso incierto y contundente

Respiro profundo y allí estás

todo en todo / nada

como un castillo del alma al que esta vez quiero entrar

Y qué de malo y de bueno

El dolor el deseo y la caricia

Son por hoy el mismo pétalo.


Otros Artistas de la Comarca

Murga Guacha del Quemquemtreu
Juan Raúl Rithner - Una De Amor
Laura Reguiló - Plástica

Enrique Carlos Ameijeiras - Sonetos


2 de octubre de 2007

LUIS FRONTERA EN EL BOLSON

El grupo Telémaco, conjuntamente con la organización de la Feria del Libro de El Bolsón, está genuinamente complacido de que el periodista y escritor Luis Frontera visite nuestra Comarca.

A raíz de la invitación de la Biblioteca Sarmiento y de la Feria del Libro al grupo, a participar en la misma con la gestión de alguna visita, se decidió contactar a este valioso hombre de las letras y de la investigación.

Luis Frontera tiene un extenso currículum marcado por la dedicación a los temas que merecen un profundo análisis, mas allá de lo coyuntural. La sexualidad, la cuestión de género, la situación de la mujer argentina, el estado sanitario, la explotación de menores, las adicciones.

A su vez es un fino observador de las costumbres y estilos de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país, reflejadas en crónicas desplegadas en diferentes medios. Es autor de siete libros, poeta, participó activamente en el staff de las revistas Humor y Sex Humor y actualmente es columnista de LRA 1 Radio Nacional en el programa “Las 40”, junto a Mona Moncalvillo y redactor de la revista Noticias. Es referente permanente sobre estos temas para varios medios del país.

Luis Frontera participará en la VI Feria del Libro de El Bolsón, brindando la charla de cierre denominada “El país de las Mujeres Cautivas” ( una historia de la sexualidad en el país). También participará de diferentes encuentros con grupos de la región y comenzará un trabajo específico con el grupo Telémaco.


1 de octubre de 2007

Adriana del Agua: Turismo El Bolsón

Hace muchos años la señora Adriana del Agua está relacionada con el Turismo en El Bolsón. Actualmente se desempeña como Delegada Provincial de Turismo en la Comarca. Podríamos decir que es la decana en este tema y ocurre que las metas se van alcanzando y se van renovando. La gente que llegaba a esta zona, muchas veces de paso, elegía este lugar como destino, no ya para vacacionar sino para vivir.


En aquel entonces el pueblo era pequeño, era fácil formar comunidades y, desafiando las adversidades luchar por concretar sus utopías. La sociedad era sencilla, vista desde afuera: 2 grandes divisiones, los NyC (nacidos y criados) y los que llegaron en las distintas oleadas. En algún punto, todos somos hijos de los NyCOL (nacidos y criados en otros lugares), aún los descendientes de Mapuches y Turcos, Sirios, etc.

Hoy el desafío es preservar ese espíritu de pueblo apacible (incluyendo los infiernos grandes de los pequeños pueblos) ante la febril invasión de citadinos que huyen despavoridos de las grandes ciudades para refugiarse en este paraíso. De hecho, luego que lo sugiriera un consultora, se está promocionando un turismo diferente, alternativo. Se ofrece un lugar altamente terapéutico, con profesionales en terapias complementarias de distintas índoles para aquellas personas aquejadas por el stress y que pasen por aquí en busca de paz y sanidad para sus dolencias.

Seguramente que será terapéutico caminar a la vera de un río de montaña, subir a un cerro, recorrer un sendero entre añosos árboles de un bosque, meter los pies en las cristalinas aguas de un lago... Pero hay energías muy fuertes entre los habitantes del valle, gente que cuenta historias de duendes y animales fabulosos, que se refiere al cerro Piltriquitrón como a una deidad, o que descubre el secreto armonizador de las flores de El Bolsón.
Profundamente espiritual, ecléctico, cosmopolita y respetuoso es este pueblo comarqueño que recibe al turista como a alguien más importante que un medio de transporte de caudales. Todos vinimos de algún lado, no importa de dónde. Lo importante es a dónde nos dirigimos. No dude a la hora de elegir su destino turístico en pasar por El Bolsón, o cualquiera de las localidades que componen la Comarca Andina del Paralelo 42, (si hasta el nombre es bonito), estamos seguro que le puede cambiar la vida.
Enrique


[Valid Atom 1.0]