Nombre: FM de la Tierra - 100.1
Ubicación: Cuesta del Ternero
Teléfono: 02944 492-480
29 de diciembre de 2008
25 de diciembre de 2008
24 de diciembre de 2008
Languedoc in Concert
LANGUEDOC
M U S I C A M E D I E V A L
P r e s e n t a
Auditorio EL Pitio
Subida Tres Cipreses
Un espectáculo de música medieval con historias de animales y el encanto de antiguos instrumentos.
Martes, Jueves, Viernes y Sábados 22 HsEspectáculo, brindis, degustación de quesos, danzas medievales
INFORMES Y LOCALIDADES Puesto 115 Feria Regional
Tel. 02944 - 492 723
21 de diciembre de 2008
Liliana María Celiz (Poetisa)
No llames,
la que habitaba se ha salido,
ya no vuelve
es que esperaba ver entonces tu cuchillo,
caerse,
ver circular la luz de los potrillos,
no estar triste
pero es que hacía comezón la sangre
y se rodeaba de serpientes-lagartija
de allí aprendió a arrastrarse,
no creía
que hubieran los cipreses vuelto al lago
alerces,
las gaviotas emplumadas.

en
16:02
Etiquetas: escritores, poesia
19 de diciembre de 2008
Premiaron la película de Marangoni

El documental didáctico sobre construcción natural, el barro, las manos, la casa, realizado en El Bolsón por Jorge Belanko y Gustavo Marangoni, recibió el Primer Premio en la categoría a Filmes y Videos Didácticos en el 3er Festival de Cine y Video Científico del MERCOSUR / CINECIEN 08.

Director del Festival: José Luis Castineira de Dios.
El premio fue entregado el jueves 18, en el cierre del Festival, a Gustavo Marangoni, por el Presidente del Jurado, Tristán Bauer.
El jurado (1) estuvo compuesto por
Tristán Bauer (Argentina) (Presidente del jurado) (1)
Sergio Brandao (Brasil)
Gabriela Guillermo (Uruguay)
Hugo Gamarra Etcheverry (Paraguay)
Ignacio Aliaga Riquelme (Chile)
El premio consiste en $2.500 dólares
Más información en http://www.cinecien.gov.ar/inicio.html
12 de diciembre de 2008
Exposición de Pinturas
Ana María Pelizzoni
Amancay Amend
Teresa Abbate
ABIERTO HASTA EL 17 DE DICIEMBRE 2008, DE LUNES A VIERNES DE 9 A 21, SABADOS Y DOMINGOS DE 17 A 21
CASA DE LA CULTURA
Diag. MERINO 3270
EL BOLSÓN
en
13:18
Etiquetas: artistas plasticos
Urgente: denuncie contenidos inapropiados

Sobre la mayoría de los blogs hay una barra como la que está acá arriba, que cumple con la siguientes funciones:
- Buscar una palabra en el blog que estás visitando
- Mostrar otro blog al azar y
- Marcar o denunciar ese blog como inapropiado.
La Internet y sobre todo la "Blogósfera" se jacta de libérrima y eso me parece bien. Pero es sencillo detectar el límite de esta libertad con el libertinaje, la ofensa gratuita y la cobardía solapada de quienes se esconden para engañar o agredir.
Blogger no te dirá el nombre del autor del blog y, es muy posible que no lo tenga. A lo sumo podrá inhabilitarlo o suprimir la imagen que lesione alguna ley.
Pero esta es la única herramienta que disponemos para manifestar cuando algo no debería estar en un blog.
Blogger le pregunta al autor de un blog si éste tiene contenido no apto para menores o susceptible de lesionar la sensibilidad de algunas personas, para luego avisar al ocasional visitante de esta situación antes de abrir el blog. No lo dude, cuidemos a nuestros hijos.
10 de diciembre de 2008
Festival Jazz El Bolsón
Culminó con gloria el 8° Festival de Jazz de El Bolsón. El broche de oro lo puso la participación de Los 4 Vientos, gente maravillosa que le pone movimiento al jazz y son verdaderos difusores de esta música entre la gente de todas las edades.
Como muestra de la calidad escénica, les invitamos a ver un video de los Cuatro Vientos, con un potpourri de temas de las series más famosas de la televisión.
9 de diciembre de 2008
25 años de democracia
25 años de Democracia en Argentina
Cuento corto
Enrique Ameijeiras (2003) y seguimos la marcha
Amainaba lentamente la lluvia.
Momentos antes, un cepillo de acero frotaba violentamente la superficie barrosa de mi pueblo. Desde las ventanas de mi hogar, se divisa una nube plomiza que se incrusta como un puñal contra la montaña dormida. Los charcos burbujean cristales que revientan y se multiplican por doquier.
Seguirá lloviendo – murmura mi vieja vecina mientras sacaba brillo a una copa de cristal y al mismo tiempo husmeaba por la ventana – Con este día ni se le ocurra salir, total, ¿Para qué? La gente con días así no sale, nadie compra, nadie vende. Ni la nieve, ni el frío hacen en la gente lo que hace la lluvia.
Yo la escucho como detrás de un muro; mis ojos clavados en un horizonte que no existe en el valle, sus palabras chocan en mi cabeza tal esa extraña nube que flotando, se estrella contra la montaña. Que triste el camino que se aleja y no vuelve, que insípido el caminante que viene y pasa de largo, la gente que va ensimismada en su mundo, tan ajena al mío.
Hoy se cumplen 20 años. – “Que 20 años no es nada, que febril, la mirada...” Empecé a balbucear un tango con menos gracia que una bandurria enamorada.
Volver, con la frente marchita, las nieves del tiempo blanquearon mi cien... –
Inconfundible la ronca, pero afinada voz de Valentina, la vieja amiga de la familia, que ya era más que una madre, solo que yo he envejecido en demasía y ella se ha quedado en el tiempo, como suspendida en una eterna juventud de formol.
- ¿de que se cumplen 20 años, niño? – El niño era yo.
- De la democracia, Valen. Hoy se cumplen 20 años desde el brindis “por diez años de democracia” ¿Te acordás?, estabamos todos acá.
- Como no me voy a acordar, si su papá se enojó muchísimo por que decía que no teníamos que tener la mente tan chiquita y la esperanza tan amarreta para brindar solo por diez años nada más. Hizo un silencio, se inmutó unos segundos y continuó: - Por otra parte, también se cumple un nuevo aniversario de...
La interrumpí violentamente – Parece que dejó de llover y yo me voy, - dije secamente y me levanté de la mecedora.
- ¿Le preparo el perramus y el sombrero? – dijo nerviosamente
- No viejita, no va a seguir lloviendo. –Respondí dulcemente como para cambiar de clima.
Salí al Porche. Una ráfaga húmeda y fría me abrazó como un gigante invisible que volvía del pasado. Afirme mis pasos y descendí los tres escalones con la sola compañía de mis recuerdos. Abrí el viejo portón y salí a caminar por las calles mojadas. Sin destino cierto pero, como solía hacerlo rutinariamente, siempre hacia delante.
Siempre creí que su nombre estaba escrito en la agenda de algún compañero de la facultad, y por eso vinieron a buscarla. Pero últimamente pienso que los vecinos tenían razón: “Algo habrá hecho” o “En algo raro estaría”... y eso me llena de orgullo. Solo que nosotros, con mi viejo, la sabíamos un ángel y recorrimos todos los lugares: comisarías, cuarteles, hospitales, reparticiones... Habeas Corpus, pedido de paradero, en fin, un sinfín de recursos estériles. Nunca apareció.
En el año 76 Rosario tenía 24 años, estudiaba periodismo en Buenos Aires, yo 39, por esa causa ella era "el bebote" de la familia. El viejo tenía casi cincuenta cuando nació.
Mi pobre viejita no soportó más que un par de años desde que desapareció y murió.
En el ´83 mi viejo reunió a todos sus amigos y familiares, hizo un asado espectacular, lo regó con los mejores vinos y quiso festejar la democracia. -“No por diez, sino por mil años de paz, de justicia, de felicidad” brindó eufórico abrazándonos después a cada uno con lágrimas en los ojos y en el alma. Pocos días después murió durante el sueño, a los ochenta años.
Siempre hacia delante, sin mirar atrás, como quien busca en el futuro los afectos del pasado. Como un planeta calentado de frente por el sol y cargando en su espalda las gélidas sombras del pasado.
A lo lejos, una multitud. -Deben estar haciendo un homenaje, o quizás haya un festejo por el aniversario de la asunción de Alfonsín.- me dije en silencio. Se escucha música, bombos y voces de Pueblo. ¿Qué estará pasando? Si no fuera por mi gota, apuraría el paso. Maldita catarata. No alcanzo a divisar si son los peronistas, los radicales o quien sabe quien...
“Que culpa tiene el tomate, que esta tranquilo en la mata, Si viene un hijo de puta y lo mete en un lata y lo manda pa´ Caracas”.
Esa música la conozco, pero... ¿Habrá una revolución y yo no me enteré? La manifestación se dirige hacia mí, no veo muy bien pero es mucha gente, sus voces se escuchaban claro y fuerte, estan como a dos cuadras de distancia:
van a ver, van a ver,
el hospital de niños
en el Sheraton hotel”
Un micro dobló repentinamente en la esquina y paso a mi lado, sin darme cuenta estaba caminando por el medio de la calle; no me pasó por encima por milagro. Se detuvo repentinamente a unos metros de mí, el chofer descendió del vehículo luego de un desinflado sonido hidráulico.
Que raro, dije para mis adentros, mirá este loco dejando todo el pasaje para ver la manifestación. Cuando vuelvo la mirada hacia delante, ya estaban sobre mi, eran miles de jóvenes, con banderas descoloridas, con los dedos en V, otros con el puño cerrado en alto, golpeaban mis hombros como si no me vieran, una mano cálida me acarició el rostro, miré casi aturdido a mi derecha y vi una mujer mayor, que me miraba con ternura, hubiese jurado en ese momento que era mi madre.
Luego unas palmadas en mi espalda, un abrazo y un beso. No puedo creer lo que estoy viviendo: Mi viejo, sonriendo, con el mismo olor a Aqua belva de toda la vida, la manifestación me rodeó, se hizo un claro y un silencio a mi alrededor.
De entre las filas informales la silueta de un ser radiante, con una sonrisa angelical, se acercó hasta pararse frente a mi. Si. Era mi hermana, Rosarito, el tiempo no había pasado. Otra vez, los cuatro juntos. La manifestación volvió a los bombos, los gritos y la marcha, detrás, nosotros cuatro sostenidos por el viento, más allá un micro abollado y un cadáver en el pavimento.
- El Ángel Linyera (Cuento)
- Gray Dorian y el Photo Shop
- La Biblioteca y el joven
- Quizás no sea suficiente...
7 de diciembre de 2008
Premio VIVALECTURA
PORQUE CONOCES Y VALORAS LA LECTURA, ESTE PREMIO RECONOCE EL VALOR DE TU TRABAJO
La Comisión Evaluadora tendrá en cuenta la creatividad y el dinamismo de la acción realizada, la pertinencia de dicha acción para la comunidad destinataria, y la calidad y dimensión de los resultados alcanzados, entre otros criterios. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $ 20.000. Los participantes, sean personas físicas o jurídicas, podrán presentar sólo un trabajo por categoría.• “Escuelas de gestión estatal y de gestión privada”,• “Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y privada, universidades/facultades, profesionales vinculados a ONGs u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas“, y
• “Lectura entre docentes“.
La inscripción es gratuita, se extiende desde el 15 de octubre hasta el 15 de diciembre de 2008 y puede realizarse vía Internet desde el formulario: www.premiovivalectura.org.ar/inscri.php; www.oei.org.ar; www.educ.ar o mediante el envío postal de una carta certificada con acuse de recibo dirigida a:
5 de diciembre de 2008
CONCLUSIONES ESCRIBIR
CONCLUSIONESESCRIBIR
Primer espacio de encuentro e intercambio literario

Como segunda instancia, el programa proponía una mesa de diálogo con un representante de la Agencia Cultura Río Negro, referente al actual estado del Fondo Editorial Rionegrino, para lo cual la producción dirigió mails en varias oportunidades ofreciendo distintas alternativas de participación. No se obtuvo ninguna respuesta oficial, pero en cambio sí un llamativo silencio. La delegada de la zona andina, Sra. Aguirrezabala, consideró telefónicamente “no tener nada que decir” ni estar “autorizada” para dar a conocer “las novedades”. Desconcertados, los escritores barilochenses, reunidos en un encuentro generado pura y exclusivamente para el diálogo, nos preguntamos cuál, sino éste, sería un momento oportuno o propicio para dar a conocer lo que a los escritores les interesa.
Seguidamente la jornada continuó con la adhesión y participación de varios grupos de escritores en la XII marcha por “Los derechos del niño”. Se repartieron mil poemas de diversos autores, entre ellos Miguel Ángel Bustos, Leopoldo Castilla, Antoine de Saint Exupery, Irene Gruss, y se realizaron pintadas de poemas alusivos en algunas bocacalles de la ciudad.
Continuando con las actividades de exposición se realizó un intercambio de ideas y experiencias en las diferentes alternativas de difusión, tanto de obra propia como de otros autores o de literatura en general, que se están llevando a cabo. Surgió una interesante información sobre actividades en radio, blogs, portales, revistas, suplementos, columnas, etc.
También se presentaron exposiciones sobre el quehacer del escritor y su proyección a la comunidad, tanto en colegios como en talleres literarios o vía Internet.
Hubo grupos ( Umbrales, CINCOALAS5, ex talleristas de la Escuela de arte La Llave), que dieron a conocer su actividad como tal y la experiencia individual dentro del mismo.
Se destacó permanentemente la importancia y necesidad de mantener este espacio de diálogo abierto de manera periódica.
El sábado 29 se continuó con las mesas de debate donde se trató, entre otros, el tema de la edición, las distintas formas de llegar al libro y los resultados obtenidos.
Se realizó además la presentación de un proyecto de investigación relativo a la experiencia de viejos pobladores de la zona de Villa La Angostura en ocasión del terremoto del año 1960. (La misma mesa incluyó un breve repaso por las actividades que realizan diversos escritores en torno a la biblioteca de VLA).
Hubo una mesa en la que se realizó una verdadera y profunda indagación en torno a los significados y sentidos que supone el hecho de “escribir”.
Se disfrutó de un pequeño recital de Pablo Rassetto, quien trajo a consideración un cuidado repertorio de canciones donde la poesía y la música se unen maravillosamente.
Por último, se celebró, mediante un diálogo intenso y distendido entre Graciela Cros y Horacio Herman, los cuarenta años que la poeta lleva en el camino de la poesía.
Durante todo el transcurso del evento los asistentes y participantes contaron con una mesa de bebidas calientes y frías, acompañados de distintas variedades de bocados, para facilitar y hacer amenos los momentos de intervalo. También se expuso y mantuvo a la venta una importante cantidad de libros de autores barilochenses.
Finalmente, para el cierre, se brindó con una copa de vino, por la creación, la existencia y posibilidad de sostener el espacio ESCRIBIR, que permitió el encuentro.
– TEMAS SOBRESALIENTES
1) NECESIDAD DE RETOMAR EL DESARROLLO DE TALLERES LITERARIOS, en diferentes niveles: adultos mayores, adultos, adolescentes y niños.
2) NECESIDAD DE TALLERES EN LA ZONA CÉNTRICA DE LA CIUDAD, por razones climáticas y de distancia, además de los que se dicten en la Escuela Municipal La Llave,
3) LOS COORDINADORES de dichos talleres DEBERÁN SER LLAMADOS POR CONCURSO, desde la Subsecretaría de Cultura Municipal.
4) LLAMADO A CONCURSOS LITERARIOS MUNICIPALES, cuyo premio consista en la edición de la obra del ganador, en los diferentes géneros.
5) RESTITUIR EL SALÓN DEL POEMA ILUSTRADO.
6) ESTABLECER UN FONDO EDITORIAL MUNICIPAL, o en su defecto la edición periódica de una revista literaria que difunda la producción literaria local.
7) REEDITAR EL CONCURSO “TE CUENTO UN PARQUE”, patrocinado por Parques Nacionales, a través de la Subsecretaría de Cultura Municipal.
8) DEJAR ESTABLECIDA UNA FECHA ANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENCUENTRO DE ESCRITORES – Provincial, Nacional y/o Internacional – con una FERIA DEL LIBRO, en Bariloche, teniendo en cuenta el cronograma provincial de eventos culturales, para evitar la superposición de actividades.
9) LA CREACIÓN DE UN ESPACIO PERMANTE DE EXPOSICIÓN Y VENTA DE LIBROS, de autores barilochenses.
10) RESTITUCIÓN DEL FER, como organismo provincial destinado a la promoción, difusión y estímulo de la obra de escritores rionegrinos.
11) PRODUCCIÓN DE CICLOS DE FORMACIÓN PERIÓDICOS, con escritores de referencia cultural a nivel nacional.
Se realizan copias de este informe para ser presentados en: Subsecretaría de Cultura Municipal, Agencia Cultura Río Negro, Viedma, Delegación Bariloche de Agencia Cultura Provincia, medios de comunicación, escritores participantes.
Producción general: Eliana Navarro.
Equipo de trabajo: Norma Dus, Eliana Navarro (en la marcha, El diente en el ojo, y 5
perros negros).
Asistente: Belén Godoy
Fotos: Muriel Sauzet.
Expositores:
Melissa Bendersky
Graciela Cros
Horacio Herman
Carlos Rey
Eliana Navarro
Natalia Belenguer – Villa La Angostura
Cecilia Fresco – Villa La Angostura
Luisa Peluffo
Laura Calvo
Mario Golman
Silvina Andrade
Yolanda Rubín
Norma Dus
Marcela Saracho
Vanessa Arroyo
Stefan Ronacher
Ma. Cristina K. de Imaz
Ana Saurín
Nota en El Cordillerano
en
22:15
Etiquetas: escritores
3 de diciembre de 2008
El Principito II?
"El Principito" emprende una nueva aventura.Antoine de Saint-Exupéry publicó El Principito en 1943, y desde entonces millones de personas han sentido la fuerza de sus palabras y sus enseñanzas.
Ahora, para quienes sienten que el libro es muy corto y quisieran ver al pequeño príncipe embarcarse en una nueva aventura, un excéntrico millonario argentino ha publicado una nueva etapa en la vida física y espiritual del personaje
"El Regreso del Joven Príncipe" es el título de la obra del empresario y poeta argentino Alejandro Roemmers que lanzó la editorial Grijalbo en días pasados en Buenos Aires. El libro cuenta con el aval de los miembros restantes de la familia Saint Exupéry, e incluso Frederic D'Agay, sobrino nieto del escritor, escribió el prólogo.
Aunque la Fundación Saint-Exupéry, dueña del personaje y sus derechos de reproducción niega su aval a todos los intentos de continuación, la obra de Roemmers capturó el interés de la familia debido a la cercanía de Antoine con el país austral, en el cual vivió durante una etapa que el mismo Saint- Exupéry consideró la más feliz de su vida.
Saint-Exupery, ¿un escritor argentino?Se cree que en los años '30, cuando trabajaba para la Aeropostale, en Argentina, el escritor tuvo la inspiración para el personaje al ver jugar a las hijas de una familia de origen galo, los Fuchs, que le brindó hospedaje en su casa, el castillo de San Carlos, hoy en ruinas.
También en este país conoció a su esposa Consuelo, y escribió la novela "Vuelo Nocturno", que muchos consideran su obra maestra.
En el prólogo del libro, D'Agay hace un reconocimiento a la importancia que los argentinos le han dado al escritor, hasta el punto de estudiarlo como a un autor nacional: "Hasta tal grado los argentinos consideran que Saint-Exupery es prácticamente argentino, que en la Universidad de Neuquen lo estudian entre los autores de la Patagonia".

En conversación con BBC Mundo, Roemmers dijo que tenía una doble intención al escribir la continuación del Principito: "De chico, cuando leí El Principito me pareció muy melancólico, me emocionó mucho, pero me dejó muy triste el final, y desde entonces sentí que tenía que cambiar ese final, lograr algo más positivo".
Y agrega: "Después eso quedó olvidado ahí, pero cuando en el año 1999 venía el nuevo milenio, mis amigos me insistieron para que escribiera un libro donde mencionara todas las cosas que comento a diario, mi filosofía de vida, pues ellos decían que yo había conseguido un estilo de vida muy inusual para un empresario. Entonces me volvió a surgir ese anhelo de darle un final muy positivo, y de hacerle el homenaje al Principito".
AdolescenteEste nuevo Principito ha crecido. Es un adolescente, y enfrenta el reto de hacer la transición de la adolescencia a la edad adulta sin perder esos valores.
La historia consiste en una conversación entre un adolescente (El Principito) y un motorista que lo recoge en una autopista de la Patagonia.
El libro de Roemmers sigue la línea espiritual esbozada por el original, dándole al lector guías para vivir una vida más tranquila en medio de un mundo problemático.
Universidad Nacional de Río Negro
Gran cantidad de inscriptos en Bariloche para la Universidad Nacional de Río Negro
En tres semanas de inscripción se anotaron 900 aspirantes, la mayoría a través de la web. Los que todavía no se inscribieron deberán hacerlo en la oficina de la UNRN de la calle Villegas.
La Universidad Nacional de Río Negro informó que en Bariloche se han anotado por medio de Internet algo más de 700 aspirantes, y 200 lo han hecho en forma manual. Por otra parte en En El Bolsón recibieron 70 inscripciones por Internet y 31 en forma manual.
Cabe recordar que el volumen de inscriptos durante la primera semana de noviembre causó el colapso del servicio y se mudó el sistema a un servidor de mayor capacidad. Teniendo en cuenta esto, la universidad solicita a los interesados en inscribirse en las carreras que no esperen hasta último momento para completar los trámites, a fin de evitar demoras e inconvenientes.
A partir del viernes 28 de noviembre se atenderá exclusivamente en las oficinas de la UNRN, en Villegas 147. La atención de la inscripción de alumnos se realizará en el horario habitual de 9 a 19 horas. Por ello no se atenderá más en las oficinas del Centro Administrativo Provincial de Onelli 1450.
La inscripción estará abierta hasta el 20 de diciembre, excepto para las carreras de ingeniería, en cuyo caso la inscripción es hasta fines de marzo de 200
Varias sedes en el inicio de la actividad |
jueves, 27 de noviembre de 2008 | |
![]() Los representantes de la UNRN, junto a los concejales viedmenses. Fue el profesor Nilo Juan Fulvi quien confirmó que el Campus será radicado en el terreno en las afueras de la ciudad -camino al Aeropuerto-, mientras que el Rectorado y la coordinación de la Sede Atlántica funcionarán en la Manzana Histórica. En este marco, aclaró que para el dictado de las clases se firmarán próximamente convenios con Educación, que permitirán la utilización de las instalaciones de la ESFA, el CEM 32 y el Instituto de Educación Física. En tanto, la sala de Informática será montada en la Manzana Histórica, también a partir de un convenio que ya fue elaborado y firmado con la Comisión Bicentenaria. Por otra parte, quedó acordado en el encuentro de ayer que el Concejo Deliberante de Viedma presentará la oferta de la UNRN a sus pares de toda la Patagonia, en el marco del Foro de Concejales Patagónicos que se realizará el jueves y viernes próximo en Patagones. Los concejales utilizarán esta oportunidad para dar a conocer la oferta académica de la Universidad Nacional de Río Negro a los representantes legislativos de toda la región patagónica, y propondrán invitar a los profesionales que forman parte del equipo coordinador en Viedma, para participar formalmente del Foro en el día del cierre. En representación de la universidad estuvieron presentes Roberto Martínez, Miguel Ciliberto y Fulvi, quienes brindaron un informe sobre los avances en la puesta en funcionamiento de la entidad, además de confirmar que se firmarán nuevos convenios para determinar en dónde cursarán las carreras los alumnos de las distintas disciplinas. El equipo técnico y los concejales analizaron las distintas vetas que tendrá el impacto de la radicación de la universidad en Viedma, y se reivindicó la idea inicial de que la institución logre vincularse de modo eficaz con el resto de las instituciones de la ciudad, privilegiando una formación de calidad y primer nivel académico. Los concejales reiteraron la voluntad, puesta de manifiesto en los encuentros anteriores con Martínez, Fulvi y Filiberto, de que el Municipio forme parte del Consejo Universitario. |
1 de diciembre de 2008
Jornadas Tecnológicas Regionales
Mini Foro CYTED-IBEROEKA
“Producción primaria y agroindustrial y comercialización de frutas finas y lúpulo”
10, 11 y 12 de diciembre de 2008
Provincia de Río Negro Argentina
Lugar: Escuela N°270. Perito Moreno y Hube. El Bolsón.
PROGRAMA
Miércoles 10 de diciembre
Mañana
8:30 hs:
- Acreditaciones
9:00 a 10:30 hs:
- Apertura a cargo de Ing.Osvaldo H. Lema, Subsecretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la Pcia de Río Negro e Ing Eduardo Enrique Martínez, Ministerio de la Producción Pcia de RNE- Convenio INTA El Bolsón.
- Apertura a cargo de autoridades Provinciales
- Secretario General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, Sr. Hugo de Vido. Lic. Hector Frega-Cofecyt- Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva.
- Presentación de Programa CYTED Iberoeka- Dirección de Relaciones Internacionales. Lic. Monica Silenzi; Lic Douglas Williams, Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva.- MINCYT-
Intermedio
11:00 hs.
• Espacio destinado a Programas de relativos a Fruta Fina en Río Negro, Neuquén y Chubut.
• Ing Julio García. Programa de Fruta Fina de Centro Pyme Neuquén.
• Sr. Iván Bruzzone (SAGPyA)
• Ing. Mariano Winograd. Programa 5 al día.
13:00 hs.
Almuerzo libre
Miércoles 10 de diciembre
Tarde
14:30 hs.
• Ing Eduardo Martínez.: Situación de las actividades en los Valles Cordilleranos y programas de trabajo de INTA. INTA AER Bolsón, Ministerio de la Producción RNE
• Ing Anibal Caminiti y Sr. Jorge Shein: Perspectivas del arándano para la producción tardía. CAPAB
• Sistema de Soporte de decisiones para Valles Cordilleranos. EEA Bariloche.
16:30 hs. Intermedio. Café
17:00 hs.
• INIBIOMA – Laboratorio dependiente del Conicet, con sede en CRUB de Universidad del Comahue y EEA Bariloche. Laboratorio de Suelos. Suelos y sus cualidades para los cultivos.
• Sr. Felipe Rosas, consultor internacional de Chile: Perspectivas mundiales para producción de berries en Patagonia.
• Dr. Antonio de Michelis, INTA El Bolsón, Miag Chubut: Agroindustria en Valles Cordilleranos.
19:00 hs. Fin de jornada.
Jueves 11 de diciembre
Mañana
9:00 hs.
• Ing Daniel Kirchbaum. Producción de frutilla y otros berries a nivel nacional y tendencias.
• Dra. Pilar Bañados, Universidad Católica, Chile: Prácticas agronómicas para mejorar el rendimiento en frambuesa. Universidad Católica
• Sr. Stefan Hermanson, Empresa Biomac: Mercado de Berries Orgánicos.
11:00 hs. Intermedio Café
• Ing. Mariana Ganuza, INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial): “Oferta tecnológica del INTI al sector de Frutas Finas”.
• Cámara de lupuleros: Situación del cultivo de lúpulo en Comarca Andina y perspectivas.
• Ing Alfredo Rosati, Cervecería y Maltería Quilmes. Contexto mundial y nacional de la producción de lúpulo.
13:00 hs. Almuerzo libre
Jueves 11 de diciembre
Tarde 14:30 a 16:30
• Ing. Eduardo Wright. Cátedra de Fitopatología. FAUBA. Enfermedades de berries.
• Empresa Nucete, Nuevas tecnologías para la fabricación de dulces.
Intermedio
17:00 a 19:00 Hs
• Ponencias de empresarios y asistentes extranjeros.
Viernes 12 de diciembre
Mañana
Rueda de negocios
9 a 13:00 hs: Fruta Fina y Agroindustria
Tarde
Visitas a Establecimientos de la zona.
Una chacra productora de Frutas Finas.
Un establecimiento de producción de elaborados.
Una chacra de Producción de Lúpulo.
Stands de Empresas
Se realizará a lo largo de todo el evento la exposición de stands de empresas. Para ello las interesadas contarán con un espacio en boxes disponibles a ese fin, energía eléctrica y conexión a Internet. La instalación de cada stand será a cuenta de la empresa.
Presentación de Posters
Simultáneamente los tres días se dará un espacio para la Presentación de posters de trabajos y /o actividades relacionadas con la temática de frutas finas y lúpulo.
YOLANDA RUBIN
en
20:33
Etiquetas: escritores
Daño a la Biblio
¿Qué gracia puede tener?
¿Que se puede decir de esto?
Es una tragedia. No exagero, trágico que:
Sean chicos, adolescentes o adultos los que perpetraron este daño gratuito a la Comunidad.
Que hayan estado borrachos, drogados o sobrios.
Que no midan las consecuencias de estos que nos humillan como sociedad, como institución que brega por la cultura y reservorio de nuestra identidad.
Que no logramos por lo menos, duplicar nuestros socios, incrementar por lo menos tres veces los ingresos para el sostén de nuestra biblioteca, llamar la atención a las autoridades y vecinos que, hoy por hoy, la Biblioteca los necesita.
27 de noviembre de 2008
26 de noviembre de 2008
Universidad Río Negro otorga becas
La Universidad Nacional de Río Negro implementó un sistema de becas para carreras consideradas prioritarias. Son de 450 pesos durante todo el cursado de la carrera, sujetas a rendimiento académico del alumno. Para el año 2009 se adjudicarán hasta 80 de estas becas.
La Universidad Nacional de Río Negro ha implementado un sistema de becas para carreras consideradas prioritarias. Estas becas son de 450 pesos mensuales durante todo el cursado de la carrera, sujetas a rendimiento académico del alumno.
Para el año 2009 se adjudicarán hasta 80 de estas becas, 20 por carrera, para Profesorado en Química, Profesorado en Física, ambas a dictarse en la Sede Andina, Bariloche, así como Ingeniería en Alimentos, a dictarse en Villa Regina e Ingeniería Agronómica, en Viedma. Las condiciones para acceder a estas becas se encuentran disponibles en la página de la Universidad, www.unrn.edu.ar.
Estas nuevas becas se suman a las ya previstas de transporte, alojamiento, alimentación y al mérito.
Más becas
El Rector de la UNRN, Juan Carlos Del Bello, informó que recientemente se firmó el acuerdo entre el Ministerio de Educación de la Nación y la UNRN para el acceso de estudiantes a las becas Bicentenario (www.becasbicentenario.gov.ar). En este caso, el convenio alcanza a las carreras de Profesorado en Química, Profesorado en Física, Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental, todas a dictarse a partir del año 2009 en Bariloche, así como las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Alimentos de Viedma y Villa Regina respectivamente.
Tanto los aspirantes a alumnos de las carreras de Ingeniería Ambiental como de Ingeniería Electrónica de la Sede Andina de la UNRN pueden acceder al Programa de Becas para Carreras Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación (http://200.51.197.59/pnbu_1.php). Estas becas permiten realizar estudios en carreras consideradas de interés estratégico para el país.
Susana Sommer
será el Jueves 27 de Noviembre a las 20:30 hs;
en la Casa de la Cultura, Diagonal Merino 3270,
permaneciendo abierta hasta el Miércoles 3 de Diciembre en los horarios de: Lun a Vie de 9 a 21 hs Sáb y Dom de 16 a 21 hs.
Otras visitas guiadas serán los días Viernes a las 19:30 hs,
Sábado a las 19:30 hs, Martes a las 12hs y 19 hs y Miércoles a las 20 hs
Los espero para compartir conmigo
imágenes, historias y
momentos compartidos.
Susana Sommer
en
0:36
Etiquetas: artistas plasticos
25 de noviembre de 2008
Teatro en El Hoyo

EL SUEÑO
De
August Strindberg
Dirección y puesta en escena: GABRIEL BRIZUELA
2º Puesto Selectivo Provincial Chubut 2008 Instituto Nacional del Teatro

Los personajes se escinden, se doblan, multiplican, desvanecen, se condensan, se reúnen. Pero hay para todos una conciencia, la del que sueña; para él no existen secretos, ni escrúpulos, ni leyes. El autor no juzga; narra solamente; y así como el sueño es con frecuencia más doloroso que alegre, una ola de melancolía por todos los mortales corre por el vacilante relato. El sueño, el liberador, se desarrolla muy a menudo penoso, pero cuando el dolor es más intenso, entonces uno despierta, se reconcilia con la realidad y en ese mismo instante goza de cierto placer.”
Advertencia a “El Sueño”
24 de noviembre de 2008
Alumnos de Susan Somer
Otra vez, una alegría, una esperanza, un semillero que asegura el futuro de la comarca un promisorio porvenir artístico. No te la pierdas, en la Casa de la Cultura.
en
20:36
Etiquetas: artistas plasticos
Clínicas Bolsón Jazz 2008
CLINICAS MUSICALES GRATUITAS
CHARLAS DE LUTHIERS
www.elbolsonjazz.com.ar
Declarado de Interés Municipal, de Interés Turístico y Cultural por el Gobierno de la Provincia de Río Negro y de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura, Presidencia de La Nación.
Este año el festival se proyecta hacia la comunidad de manera muy especial siendo para el público de acceso totalmente libre y gratuito.
JUAN SABELLINI
Steel drum: un instrumento del siglo XX, Tambor metálico típico de las islas Trinidad y Tobago, cuyo proceso de diseño está aún en evolución.
En esta charla se verán los principios fundamentales tanto del funcionamiento de este instrumento como de las técnicas de su construcción artesanal.
Historia y teoría básica de funcionamiento, Elección del material,
Conformación del instrumento, Creación de las notas Afinación, Terminación
Juan Sabellini es ingeniero en electrónica (UTN Fac Reg. Bs As)
Docente en Universidad Católica Argentina. Trabajó durante 20 años en Laboratorios de Electrónica de empresas de telecomunicaciones, realizando desarrollos de dispositivos analógicos y digitales controlados por microprocesador, mediciones electroacústicas, homologación de equipos y elaboración de normas y especificaciones.
Desde 1997 estudia la acústica de los instrumentos de percusión y construye instrumentos de percusión de placas.
jaspercussion@yahoo.com.ar
Micrófonos para guitarras y bajos eléctricosÁNGEL ISOTTI
Introducción a los distintos principios de funcionamiento de los micrófonos.
Características deseables de un micrófono - Micrófonos Electrodinámicos
Circuitos eléctricos - Circuitos magnéticos - Especificaciones de un micrófono
Mecánicas, magnéticas y eléctricas - Mediciones sobre un micrófono
Uso del “Multimetro o Tester” - Frecuencia de resonancia –
Curvas de la Bobina - Identificación de la fase de la bobina
Interconexión de micrófonos - Potenciómetros
Instalación en la guitarra o bajo – Blindaje - Cancelación de zumbido
Puesta en fase – Cableado - Conexión de potenciómetros
Circuitos Activos - Micrófonos activos
www.microfonosangel.com.ar
Acústica de guitarras para guitarristasESTEBAN GONZÁLEZ
Esteban González presenta Investigaciones, experiencias propias, y de otros investigadores, luthiers y científicos, orientadas al desarrollo y conocimiento de los fenómenos acústicos en guitarras de alta calidad. Acercamiento a la noción de sistemas de vibraciones acopladas, sistema por el que se rige el comportamiento acústico de la guitarra. Modos de vibración y su relación con la construcción y el diseño de los instrumentos. Condiciones favorables a nivel acústico para la ejecución de la guitarra: postura, pulsación, cuidados, y el desarrollo de la respuesta tímbrica y envolventes dinámicas de cada instrumento. www.myspace.com/gonzalezesteban Quique Sinesi, Ernesto Snajer, Julio Azcano, Horacio Castillo, Fernando Tarrés, Daniel Corzo, Ismael Grossman han tocado y grabado con guitarras Esteban Gonzalez
www.gonzalezluthier.com.ar http://www.luthiersargentinos.com.ar/data.php?id=0&p=1¬a=95
CARLOS ÁLVAREZ
La clínica está pensada para fomentar y dar herramientas para reconocer qué es aquello qué nos gusta de eso que escuchamos, y buscar dentro para reconocer también, qué es eso que nos suena y que es tan único como individuos hay en el mundo.
Sonido y técnica: trabajo de la afinación, técnica de dedos, diferentes tímbricas,etc.
Pulso y división / sensación del ritmo: sentir de diferentes maneras los compases para lograr una sensación más natural desde donde sentir diferentes tempos y métricas.
Fraseo, escalas, motivo, intervalo, etc: desarrollo y decunstrucción de frases, tensiones de los diferentes acordes, etc.
Los músicos que asistan están invitados a llevar sus instrumentos, no solo los contrabajistas, sino aquellos que quieran enriquecer su lenguaje rítmico y armónico.
OSCAR GIUNTASab 6 dic en la Globa en Plaza Pagano 12.00 hs
Clinica de batería
Una clínica estimulante !!! No solo verás algo entretenido desde lo visual o "pirotécnico" de la batería, sino una propuesta con alto alcance pedagógico.
Un gran baterista es un artista que posee la sabiduría suprema del poder de la síntesis. Alguien que sabe cuando avasallar y cuando callar del todo, teniendo como guia y como "hoja de ruta", la intuición, el buen gusto y el criterio:
La intención, el buen gusto y el criterio, es algo que también se educa y se estimula. Es en este punto en donde pongo especial "foco" y atencion.
El buen gusto y el criterio son el verdadero "marco de acción" de cualquier recurso técnico que utilicemos al tocar. Sin criterio, cualquier gran recurso puede transformarse en algo sumamente vulgar y carente de valor musical, emocional y artístico.
Una clínica que invita al debate y el ida y vuelta . No pretende ser un "show de batería” sino que procura ser un campo en el cual los asistentes despejen dudas, saquen conclusiones y en definitiva, lleven consigo un amplio bagaje de material para estudiar, analizar, sopesar , debatir y practicar."
http://www.myspace.com/oscargiuntadrums
www.fernandomartinez.com.arSab 6 dic en la Globa en Plaza Pagano, 15.00 hsFERNANDO MARTÍNEZ
Demostración Baterías de SOILIDRUMS www.solidrums.com
Para bateristas en busca de un buen instrumento … IMPERDIBLE !!!
presenta el Libro Folcloreishon www.myspace.com/sattvafusionGrupo Sattva
Charla y clinica / Jamm session sobre el cancionero folclórico argentino
www.myspace.com/folcloreishonciclo
Formas e improvisación en el folclore.
La clínica esta apuntada a músicos de todos los niveles y géneros que deseen explorar la improvisación en el folclore.
Se explicarán los conceptos rítmicos y formales de los distintos estilos folclóricos, se profundizará en las polirrítmias y desarrollo del lenguaje melódico, para luego ser aplicado en la improvisación.
¿Qué es el Ciclo “Folcloreishon”?
El ciclo Folcloreishon, es el único espacio creado para el desarrollo de la improvisación dentro del ámbito musical del folclore argentino. Estos espacios se los puede encontrar en otros géneros musicales como el jazz, los cuales son denominados “Jam Session”.
¿Cuál es la importancia del ciclo?
Este concepto de “Jam Session Folclórica” es la primera vez que se lleva a cabo en Argentina y es innovador porque oficia de puente entre dos ámbitos poco relacionados como lo son el Folclore Argentino y el Jazz. Es importante destacar que el ciclo Folcloreishon enriquece la música popular con el aporte e intercambio de diferentes géneros como el Jazz, Tango y música latinoamericana.
No te lo pierdas, las muestras, clínicas y charlas serán de acceso libre y gratuito !!!
Todo esto y mucho más para disfrutar en El Bolson jazz festival 2008
www.elbolsonjazz.com.ar
Declarado de Interés Municipal, de Interés Turístico y Cultural por el Gobierno de la Provincia de Río Negro, de Interés Cultural por el Senado de La Nación Argentina y de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura Presidencia de La Nación.
Una producción de : PATAGONIA JAZZ www.patagoniajazz.com.ar
20 de noviembre de 2008
Ganadores Concurso Fotográfico
La Coordinación de Cultura de El Bolsón informa los ganadores del concurso fotográfico “Trabajo Rural y la vida en el campo”.
Tato Álvarez
David Imperiale
Oscar Jara
-1º Premio Digital
· Titulo de la obra: “ El Arreo”
Autor: Beatriz Ribera
Seudónimo: Ram
-1º Premio papel color
· Titulo de la obra: “ Los carneros son ajenos”
Autor: Jorge Andreassi
Seudónimo: “ Ciruelo”
Premio papel blanco y negro: desierto
Mención Especial:
· Titulo de la obra: “Tiempo de Siembra”
Autor: Carlos Alejandro Poletti
Seudónimo Algarrobo.
· Titulo de la obra: “ La abandonada”
Autor: Sebastián San Martín
Seudónimo Sebas
· Titulo de la obra: “ El Olvido”
Autor: Sebastián San Martín
Seudónimo Sebas
Voto del Público
· Titulo de la obra: “Ternuras”
Autor: Gabriela Ortega
Seudónimo: Pinqué
Felicitaciones a los ganadores y gracias por su participación
El resto de los participantes pueden a partir del día de la fecha a retirar sus obras por la casa de la cultura de 9 a 13hs.
LEOPOLDO BRIZUELA
En concordancia con la Feria del Libro anual que se celebrará durante el próximo fin de semana en nuestra ciudad, invitamos:
Leopoldo Brizuela nació en La Plata, en 1963. Estudió Letras, es narrador, periodista cultural y traductor. Ha publicado varios libros entre los que se destacan su primera novela "Tejiendo agua" (Premio Fortabat de Novela 1985), "Fado" (1995), poemas, "Inglaterra. Una fábula" (Premio Clarín de Novela 1999, Premio Municipal Ciudad de Buenos Aires para el bienio 1999-2000 y ternada como finalista del Premio Grinzaine-Cavour "Deux Océans" a la mejor novela traducida al francés, 2005) fue publicada en España, Portugal, Alemania, Francia y Brasil. Los relatos de "Los que llegamos más lejos" (2002)), volumen publicado en Francia y Portugal, por el que obtuvo el Premio Konex 2005 y el Segundo Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires 2006. Otros relatos suyos han aparecido en Estados Unidos, Canadá, Corea, Vietnam, etc. Durante 1993 participó del Congreso Literatura y Compromiso en Mollina, España; durante 2002 fue escritor residente del Banff Center for the Arts en Canadá y durante 2003 en el prestigioso International Writing Program de la Universidad de IOWA, Estados Unidos. Es colaborador habitual de los diarios Clarín, La Nación y Página 12. Durante diez años estuvo a cargo del taller de escritura de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Coordinó talleres de escritura y lectura también en la Escuela de la Cárcel de Mujeres de Olmos, provincia de Buenos Aires, en escuelas y universidades y, desde hace diecinueve años, en forma particular. Leopoldo Brizuela llega por primera vez a la Patagonia, lugar que ha sido el escenario de casi todas sus narraciones. Hijo de un marinero de YPF que viajó durante toda la infancia del hijo en Petroleros que hacían escala en San Julián, Ushuaia, Comodoro, etc. se apasionó desde temprano por las narrativas patagónicas y configuró una "Patagonia imaginaria" que, en esta ocasión, presentará a través de la lectura de alguno de sus textos, éditos e inéditos, y en charla con el publico presente. La charla incluirá además el comentario del efecto que esta "literatura patagónica no patagónica" tuvo en los países europeos y americanos donde sus libros fueron publicados.
16 de noviembre de 2008
Labi, nuestra mascota
Hola, les vamos a presentar a "Labi", nuestra ratita de biblioteca, la que pronto estará haciendo sus recomendaciones a los más chiquitos sobre los libros más divertidos e interesantes.
en
21:05
Comarcampo: Nuestra Feria Rural
Como antes, hoy y para siempre, el campo se presenta en sociedad. La Fiesta de la Comarca Andina que muestra el trabajo arduo que se realiza en el paraíso, mientras miles de turistas pasean.

Al parecer, sorprendió el éxito hasta a los más optimistas, y ya están proyectándose para el año que viene.
Muy buen momento para este reencuentro de la gente con los oficios más prístinos de nuestra cultura.
Vea También: Programa de actividades
comarcampo