
30 de julio de 2007
ALEJANDRO ARANDA - MÚSICO

en
16:25
28 de julio de 2007
27 de julio de 2007
MURAL DE LA BIBLIOTECA SARMIENTO
en
21:13
Antonia Contreras Poeta o poetisa, da igual
Antonia Contreras, es poetisa y trabaja en
La maga en mí
No hace más que adiestrar vientos
Que besen tu bosque.
Siempre
Empezando por esta nada
Recalo en el lenguaje
Y el verso se quiebra.
A este artificio de sol
lo mueve el viento
y a mí que desvoy
desvengo
siempre de amores ciegos,
no desesperados.
El huet–huet canta
El bosque es sagrado-
Paisaje de mí, paisaje de él.
Aquí tengo el cielo,
Su tibio– suave aire pasa, traspasa…
Los mapas ampulosos del deseo…contornos cóncavo-convexo
Yuxtapuestos-adheridos, quitan toda lógico.
…Lejos, se va a maullar la gata
Porque no hay fin. (Parece que no lo habrá)
Remanso de viento aunque un aire anginoso
Ronca tanta extremaunción
¿Resuelta? ¿Entregada? Quién sabe.
Hacha-haz la tenacidad de la luz dice
(Siempre dice)
¿Quién acaricia nunca mata?
Alguna vez…
Distancia que no hay – hay.
La niebla.
Abro más los ojos para verme los latidos:
Una frutilla bate su azúcar roja.
Fácilmente recreo el día:
Llueve con hilos de luz sobre las flores
Y el viento besa como beso
Desprendido de otro beso.
Que la noche se anima en su ensueño
Y es de día para el vuelo.
No loca un poco sino “ muy” vuelo…
Y de tanto estropicio crecen flores como Sí.
en
17:33
Etiquetas: el bolson, escritores, patagonia
26 de julio de 2007
CLUB AMIGOS DE LA NATURALEZA
El pasado día del amigo, 20 de julio, se realizó una muestra de todo lo que se puede hacer con la firme decisión de no tirar lo que sirve, de no convertir en basura lo que se puede reciclar. Una muestra de las posibilidades nos la dan estos trabajos que, también nos hacen ejercitar la imaginación y, de paso, tomar conciencia.La muestra se realizó en la Casa de la Cultura de El Bolsón y contó con la presencia de los vecinos que tomaron con alegría esta excelente propuesta.Estamos en una comarca que se precia de ser ecológica, y muchas veces la distancia del dicho al hecho está en disponer de dos recipientes para los resíduos: los orgánicos t el de los inorgánicos. Luego el Club se encarga del resto.
en
14:00
BIBLIOTECA P.P.PONCE DE EL HOYO
La localidad de El Hoyo es una de las cinco que componen la Comarca Andina del Paralelo 42º, del lado Chubutense. A esta comarca se incorpora también El Bolsón del lado rionegrino. La Biblioteca Pedro Pascual Ponce está al lado de la Municipalidad y es un oasis dentro de otro oasis que es este hermoso pueblo enclavado entre Montañas. A propósito: el cerro a cuyo pie se encuentra se llama El Pirque.En su interior se encuentra el clima necesario para husmear en sus estantes. Allí hay libros actuales y también, la debilidad de los bibliomanos: incunables, revistas antiguas, fotos viejas, comics y una pequeña exposición de piedras.
Roberto Pollola es el encargado de recibirnos con su afabilidad y también de atender a los dueños de casa: los libro. Clasificar y registrar no alcanza; muchas veces hay que hacer un trabajo artesanal para restaurar y vigorizar un libro para que pueda ser utilizado por todos los que se acercan a la Biblioteca.
Todos los viernes las actividades son muy importantes. Hay un taller literario que cada día concita la atención de muchos vecinos y, luego charlas informales de historia. Uno puede saber a que hora ingresa pero no, cuando se va, ni en que portal del tiempo y del espacio se ha zambullido.
en
13:06
24 de julio de 2007
23 de julio de 2007
TODOS POR UN TEATRO EN EL BOLSON
El sábado pasado, en
ECA
en
22:00
20 de julio de 2007
ELENA PARA NIÑOS
MARGOLIN, PHILLIP
Una sentencia casi cerrada... Para el fiscal Tim Kerrigan se trata de un caso cerrado: Jon Dupre, acusado de la muerte de un senador norteamericano, ha asesinado a su propio abogado. Cuando retoma la defensa, Amanda Jaffe es consciente de la difícil tarea que ha emprendido, pero está dispuesta a luchar por su cliente, que insiste en su inocencia.
LUCAS LENZ Y EL MUSEO DEL UNIVERSO
Autor: Pablo De Santis
Ilustraciones: O´Kif
Lucas Lenz es un detective muy particular: se dedica a encontrar objetos perdidos. Así entra en una cadena de intrigas que lo conectan con el centro mismo de la desaparición de objetos: el Museo del Universo. A partir de allí, Lucas Lenz se verá envuelto en una serie de aventuras inesperadas.
EL SOSPECHOSO VISTE DE NEGRO
Norma Huidobro
Ilustraciones de Pez.
(Desde los 11 años)
"¿Quién es el misterioso hombre de negro? ¿Por qué amenaza al farmacéutico? Marcos está decidido a averiguarlo. Lo único que tendrá que hacer será comenzar una investigación siguiendo el método de Sherlock Holmes o Hércules Poirot, así de fácil...
Bueno, no tan fácil... ¿Quién iba a pensar que las cosas se complicarían tanto?"
(una historia de piratas)
Autor: Mario Méndez
Ilustraciones: Shula Goldman
Cabo fantasma es una novela de tesoros antiguos y piratas modernos. Una historia en la que no faltan intriga, la investigación periodística, la lectura y las aventuras en un remoto lugar de
Pablo de Santis
Las ratas, de José Bianco -escribió Borges en la década del 40-, es uno de los pocos libros argentinos que recuerdan que hay un lector: un hombre silencioso cuya atención conviene retener, cuyas previsiones hay que frustrar, delicadamente, cuyas reacciones hay que gobernar y que presentir, cuya amistad es necesaria, cuya complicidad es preciosa. ¿Cuántos escritores de nuestro tiempo sospechan esa necesidad? ¿Cuántos, en vez de interesar al lector, no se proponen abrumarlo e intimidarlo?" La traducción, finalista del Premio Planeta 1997, afirma a Pablo De Santis como uno de esos pocos que Borges supo reconocer en Bianco.
Narrada en primera persona, la historia transcurre cinco años antes del momento del relato en una ciudad fantasma de la costa argentina. Allí se realizó un congreso de traductores al que Miguel De Blast -40 años, casado, reacio a participar de esos eventos- asistió atraído por la presencia anticipada de una mujer con la que quince años atrás estuvo involucrado. Allí se encontrará también con un antiguo rival al que, como es debido, secretamente admira. El triángulo vuelve a armarse. Paralelamente, una serie de extrañas muertes complica la posición de unos respecto del otro, y, en ese juego de vértices cambiantes, Miguel se debatirá entre el amor a la mujer perdida, el odio a su colega y la búsqueda de la versión real de los hechos, cifrada en el denominador común de una moneda. Un libro, antes que nada, es tiempo por vivir. De Santis escribió una hermosa novela o, lo que es lo mismo, una larga sucesión de momentos de felicidad.
19 de julio de 2007
YA ESTÁ EN LA BIBLIO
Todo duelo “es el proceso normal que sigue a la pérdida de lo inmensamente querido”.
Forma parte integral de la relación amorosa, no es el fin ni la interrupción del amor sino una de sus fases naturales.
Así, sin que participe nuestra decisión el duelo no interrumpe la relación, sigue siendo amor. Si el duelo duele, (por cierto que duele), aceptémoslo como una parte necesaria en esta etapa del vínculo, no podemos eludirlo con negaciones u olvidos, seríamos en ese caso desertores de la relación amorosa, mataríamos por segunda vez al ausente.
Por lo tanto habrá dolor, pero no estamos buscando ese dolor por el dolor mismo, cuanto menos haya, será mejor, siempre que podamos conservar en nuestro corazón el amoroso vínculo con el ausente.
La vocación permanente al sufrimiento no es sinónimo de superación, recordar tiernamente es haber superado, entonces sí, podremos incorporar algunas alegrías a nuestros preciados y tan queridos recuerdos.
No podemos confiarle al tiempo la resolución de nuestro dolor. Hoy la vida nos interroga y debemos responder, teniendo en cuenta que para llegar a un lugar, siempre hay algunos caminos mejores que otros.
Nuestra es la responsabilidad de elegir el camino”.
Un camino a recorrer
- Pongamos al día y en paz nuestro vínculo con quienes no están. · Esforcémonos por superar el egoísmo que coloca a nuestro dolor como protagonista principal de los hechos.
- Vivamos nuestro duelo con dignidad, recordando a nuestros hijos con las personas apropiadas y en los lugares apropiados. ·
- Evitemos el aislamiento, reinsertándonos en la vida familiar y en la sociedad asumiendo nuestros cambios personales.
- Analicemos nuestra fe y nuestra creencia en una existencia más allá de la muerte.
- Tengamos un proyecto de vida que honre a quienes no están, a los que están y a nosotros mismos.
- Atendamos con dedicación y sensibilidad los vínculos afectivos con los vivos.
- No dejemos que el dolor nos exima de superarnos y ser mejores personas, el permanente recuerdo del ausente debe ser un estímulo para lograrlo.
- La posibilidad de superar un duelo, requiere de nuestro esfuerzo personal y no podemos delegarlo en ningún tipo de paternalismo.
______________________________________________________
Carlos J. Bianchi es médico psiquiatra y psicoterapeuta desde comienzo de la década del sesenta. La muerte repentina de uno de sus hijos acaecida en 1990 lo ha volcado a integrarse a los grupos de autoayuda “Renacer”.Para cooperar con entidades de la misma índole fue invitado a Colombia. Allí participó en la creación de los grupos “Lazos”. Dictó seminarios en Santa Fe de Bogotá, Cali y Barranquilla.
En la actualidad acompaña profesionalmente a quienes atraviesan estas dolorosas vivencias, aportando su comprensión y su apoyo desde su importante formación teórica y su propia experiencia frente al duelo.
INVENTARIO 19805/150
en
19:00
18 de julio de 2007
10 LIBROS IMPERDIBLES (adelanto)
Aquí van algunos de los títulos recomendados para los 10 mejores, los 10 primeros o los 10 imperdibles de la literatura. Animáte, nos hace bien a todos y si querés dejá tu opinión al pie de este artículo anónimamente o manda tu mail a labiblio@gmail.com
Poesía de Antonio Machado
Poesía de Neruda (las nanas...los versos del capitán)
El principito
Estampas del pasado, de José Luis Busaniche
La poesía que queda recopilación de Horacio Armani
Walth Wiltman
Poseía de Jorge Luis Borges (mi preferido el libro de los tigres)
Prosa de Atahualpa Yupanqui
Historia Apócrifa de los Rifleros de Uranga
Cuentos cortos de Poe, Quiroga, o Rodolfo Walsh
El Matadero de Echeverria (relectura crítica)
Fray Bartolomé de las Casas, Breve relación de las Indias Occidentales
Todos los nombres de Saramago
La poesía que queda, de Armani
Arturo Illia por Ricardo Illia
No robarás de Beliz
Mi vida, de León Trotsky
Libro de pájaros de los Hnos. Kovacs, de permanente consulta.
Crónicas Marcianas, Ray Bradbury
El Hobbit, J.R.Tolkien
Carrie, Stephen King
Como agua para chocolate, Laura Esquivel
Demian, Herman hesse
Soy Leyenda, Richard Matheson
El Día de los Trífidos, John Wyndham
El Perfume, Patrick Süskind
Final del Juego (cuentos), Julio Cortázar
El hombre Ilustrado. Bradbury, Ray.
Siddartha. Hesse, Herman.
El Nombre del Mundo es Bosque. Le Guin, Ursula K.
Ficciones. Borges, Jorge Luis.
Orlando. Woolf, Virginia.
Cuentos de
Poesía Completa. Pizarnik, Alejandra.
Brontë, Charlotte. Jane Eyre.
El Banquete. Platón.
Tú,
en
21:29
16 de julio de 2007
CONCURSO FOTOGRAFÍA
La Casa de la Cultura informa que están las bases del concurso fotográfico“ La Expresión del Trabajo Rural y la vida en el campo”. Es abierto a todos los fotógrafos aficionados y profesionales residentes en la Comarca Andina ( El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, El Manzo, Epuyén, Cholila, y El Maitèn), y está organizado por la Coordinación Municipal de Cultura de El Bolsón. El tema a fotografiar será la actividad y trabajo característico de la vida rural.
en
15:37
RESULTADO DEL CONCURSO TEJER ESPERANZAS
Con gran asistencia de público en Insomnia, se realizó al viernes desde las 19 horas la entrega de premios. Estas son las Ganadoras del Concurso Tejer Esperanzas.
a Máquina: IRENE DE ARAOZ
en Telar: ELOISA ARIAS
de Accesorios: SILVIA ELENA DEL TORO
Combinado: DESIERTO
Segundo Premio en Tejido:
a Mano: ANA MARÍA OERTLE
a Máquina: FABIANA LOMBARDO
en Telar: ANA COLLIHUAL
de Accesorios: DESIERTO
Combinado: ANA INALEFF
MENCIONES ESPECIALES:
MÓNICA TABERA
ALICIA TERESA FONTANA
CONSUELO SANTULARIO
SUSANA LISERI
ALICIA DEL TORO
PREMIO DEL PÚBLICO: trabajo Nº30
ANA MARÍA OERTLE
SOLO RESTA EL SORTEO ENTRE TODAS LAS PARTICIPANTES DE UN HERMOSO TELAR CUYO GANADOR SERÁ INFORMADO EN LA SEMANA.
A todos los que hicieron posible esta Fiesta, mil gracias. Esperamos que el año que viene, con más experiencia y luego de la recibir 64 trabajos, sea realmente un acto de gran envergadura.
en
13:32
MARÍA ELENA RECOMIENDA
Autor: Carlos Sanchez Granel Título: Un viaje a Estambul
Una mujer francesa restauradora de frescos medievales es llamada por
Durante el aburrimiento de su trabajo solitario, ella inventa la vida de Henri a partir de lo que en el las escenas pintadas, y ambas realidades (y personalidades) se funden.
Todo Caliban.
Roberto Fernández Retamar.
Creador de uno de los "conceptos-metáforas" indispensables para entender la relación entre cultura y sociedad en América Latina, Roberto Fernández Retamar reúne en esta edición de Todo Caliban, variaciones del concepto que el autor considera esenciales.
Fernández Retamar denomina a estos ensayos en los que ha ido trabajando con los años con el justo nombre de "variaciones". Estas modificaciones "como en la música" no tratan sino de incursiones tajantes en la hoy más que nunca vigente necesidad de entender, como dice el autor, "nuestra patética modernidad".
En torno a Caliban, ha dicho Fredric Jameson: "Los presentes ensayos han sido, y sin duda continuarán siendo, un activo componente del proceso en el que la común situación (capitalismo, imperialismo, colonialismo) compartida por muy diversas formas de sociedades, permite que sus diferencias sean medidas unas con respecto a otras tanto como con respecto a nosotros mismos." Caliban es lectura imprescindible para todos los que deseen conocer la aportación teórica hispanoamericana a la cultura.
El corral de la infancia
Montes, Graciela
Dotada de una extraordinaria capacidad para comunicar conceptos profundos a través de imágenes sugerentes, Graciela Montes ha acompañado su obra creativa con una producción ensayística en la que problematiza su propia labor y el campo de la literatura y la edición. En 'El corral de la infancia' Montes analiza el entrecruzamiento de la historia de la infancia y de la literatura para niños, y pone de relieve las posibilidades generadoras de las relaciones niño-adulto y realidad-fantasía.
En esta nueva edición de un título legendario Montes ha añadido ensayos sobre Hans Christian Andersen, Charles Perrault, Marc Soriano y la pseudoliteratura contemporánea para niños.
El Conquistador
Autor: Federico Andahazi
Federico Andahazi nos vuelve a sorprender con una historia audaz, una crónica apasionada de los tiempos en que el mundo tuvo la oportunidad de ser otro. El conquistador es un libro deslumbrante, que nos habla de los grandes descubrimientos -geográficos, amorosos y existenciales- que será leída como una maravillosa novela de aventuras.
¿Cómo sería el mundo si la historia no hubiera sido como creemos que fue? Guiado por las profecías del calendario azteca, Quetza, un joven brillante criado por un sabio en el antiguo México, se lanza a la aventura. Adelantándose a los grandes viajeros, es el primer hombre que logra unir ambos continentes, descubriendo un nuevo mundo: Europa.
Quetza nos cuenta la barbarie que ve en esas tierras: la adoración a un hombre brutalmente clavado a una cruz, personas quemadas en hogueras ante multitudes que festejan como salvajes y ambiciones desmedidas de riquezas y poder.
El viaje, una verdadera odisea, nos llevará por España y gran parte de Europa, Medio Oriente y Asia, convirtiendo la novela en una aventura extraordinaria.
Quetza, al ver la avidez de esos gobernantes, no puede sustraerse a un vaticinio: ellos cruzarán pronto el océano, impulsados por el afán de extender sus dominios. Concibe entonces un plan para evitar la conquista y el exterminio de su pueblo. Las profecías de Quetza, el descubridor de Europa, todavía están vigentes. Aquella guerra, que muchos creen perteneciente al pasado, aún no ha concluido.
Para unos, un ser repugnante, deforme, medio hombre, medio mujer, que desatendió las tareas políticas para consagrarse a la difusión de su nueva religión monoteísta, lo que permitió que los enemigos de Egipto derrumbaran el imperio. Para otros, un hombre fascinante que revolucionó no sólo la religión, sino el arte y la sociedad, y al que las tradiciones y el poder de los sacerdotes de los viejos dioses acosaron hasta la muerte. La visión de su esposa Nefertiti, y tanto de los que le quisieron como de los que renegaron de él, compone el retrato de un faraón que no anheló territorios, sino sabiduría.
TODO POR GANAR– BARBARA TAYLOR BRADFORD
Todo por ganar es la nueva y cautivante novela de Bárbara Taylor Bradford, consagrada autora de Las Mujeres de su Vida, Serás el mejor, Ángel y varios otros éxitos. Mallory era feliz con su marido y sus dos hermosos hijos mellizos. Había hallado por fin el sentido de familia que tanto añoró en su infancia. Pero una noche de invierno, la tragedia la golpeó sin previo aviso. En un solo y terrible acto de violencia, Mallory perdió todo lo que más amaba. Lentamente, comprende que si quiere sobrevivir tendrá que trabar duro para volver a unir los jirones de su vida.
Por boca de la propia heroína, Bárbara narra con maestría la historia de una mujer de carácter, que habrá de perderlo todo para descubrir que aún tiene todo por ganar.
FILOSOFIA, LITERATURA Y ETCETERA – Isaacson, José
La obra contiene una importante recopilación de breves y agudos ensayos inéditos hasta el momento sobre temas de filosofía en torno a las obras de Spinoza, Bachelard, Sartre, Hegel, Buber y Russell. Por otro lado, el autor realiza una lectura de aspectos vinculados al nihilismo, la posmodernidad, el humanismo y la epistemología. Se destacan, además, una serie de artículos que se centran tanto a la obra de autores en particular (Jorge Luis Borges, Ricardo Güiraldes, José Hernández, Macedonio Fernández, por ejemplo, de la literatura argentina y Franz Kafka, en especial, de la literatura universal) como en diferentes aspectos literarios (el texto y sus relaciones, el discurso, la antropología literaria, el pensamiento y el lenguaje, la literatura y la historia, etc.)
ECCE HOMO – NIETZSCHE, FRIEDRICH
Cuentan que Pilatos, parado ante una masa vociferante, señalando a Cristo dijo: "Ecce Homo" (Aquí tienen al hombre). Al plantear su biografía, Friedrich Nietzche (1844-1900) asume esa condición de hombre escarnecido y señalado. Pero un hombre que no se presenta como Humanidad, sino como individuo, que no quiere que "se lo confunda con otros".
LAS IDEAS POLÍTICAS EN ARGENTINA – ROMERO, JOSÉ LUIS
José Luis Romero escribe sobre esta obra: "He procurado ofrecer un texto ordenado, preciso y sintético, que dé una visión panorámica de las ideas políticas argentinas. Ello explica la estructura del libro, la ausencia de notas y referencias eruditas, la tendencia a lograr la mayor claridad posible en la explicación de ciertos fenómenos oscuros en sí mismos, tendencias que defiendo, convencido de la necesidad de difundir ciertos esquemas que ayuden a la comprensión del presente histórico."
A treinta años de la desaparición de Rodolfo Walsh, su diario, junto con varios cuentos inéditos que fueron reconstruidos a partir de anotaciones sueltas, vuelve a ser publicado con el agregado de nuevos matearles y u preciso rastreo de referencia que ha permitido restituir la mayoría de los nombre propios.
¿QUÉ PUEBLOS INDIGENAS POBLARON
RODOLFO CASAMIQUELA
“La obra abarca toda
MENÚ DE CONTENIDO RÁPIDO
ARTISTAS LOCALES
AMEIJEIRAS, ENRIQUE CARLOS
CONTRERAS, ANTONIA
ARIEL PUYELLI
LI MAYER
LILA URSINO – PINTORA
DAMIÁN BRUNO BERÓN ESCRITOR
JULIO CLARO - ESCRITOR
CUQUI HONIK -
JOSÉ BAHAMONDE - EL CLAMOR DEL PILTRI
LAURA SAVINO CUENTO Y POESÍA
ACTIVIDADES
10 LIBROS IMPERDIBLES (ADELANTO)
CONCURSO FOTOGRAFÍA
LOS 10 MEJORES: ¿CUÁLES SON?
ARTÍCULOS
LIBROS RECOMENDADOS
EL PROCESO DEL DUELO - CARLOS BIANCHI
MARÍA ELENA RECOMIENDA
ELENA RECOMIENDA PARA CHICOS
PARA CHICOS RECOMIENDA ELENA
SUGERENCIAS DE MARÍA ELENA
LIBROS NUEVOS EN
QUÉ LEER EN INVIERNO
CARTELERA
en
11:17
15 de julio de 2007
ELENA RECOMIENDA PARA CHICOS

El mítico rey Arturo y sus caballeros constituyen sin duda los relatos más arquetípicos de la tradición medieval británica.
Libro de los prodigios, de Ema Wolf
Ema Wolf es argentina. Publicó varios libros para niños y jóvenes. En el año 2000 recibió el Primer Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, por su libro Historias a Fernández y fue candidata por Argentina al Premio Hans Christian Andersen 2002.
Este libro tata de una niña llamada Loella que vivía sola en una casa del bosque con sus dos hermanos mellizos. Ella era muy seca con la gente, no le gustaba tener contacto con nadie. Con la única que hablaba era con su tía Adina que la quería mucho. Loella se tuvo que marchar a un centro de acogida para ir al colegio y se separó un tiempo de sus hermanos. Allí conoció a una chica llamada Mona, pero no se llevaban muy bien al principio. A partir de aquí le esperan algunas sorpresas.
El pirata vive con su mujer y sus dos hijos en
Josefina es una niña rodeada de personas mayores. Se encuentra en una gran soledad. Sus problemas son muy serios para ella. Teme a Dios y nadie la ayuda. Se mete en un mundo de mentiras del que no sabe como salir. Unas ideas religiosas mal entendidas aumentan su confusión.
10 de julio de 2007
LI MAYER
Un abracito desde brasil , un poquito de calor para esos lados.
Quien quiera visitarla bienvenido. Mucha paz y creatividad para todos li mayer
Llegué a Brasil. Las fotos se pueden sacar de mi pagina? http://limayer. 50webs.com Mando textos y cosas en estos días Gracias Enrique. Y fuerza con ese frío, que parece no esta fácil. Solo que les cuento que por mas que busco un lugar que me guste mas que El Bolsón , hasta aquí no logre encontrarlo. Los abraza li
en
21:42
8 de julio de 2007
DAMIÁN BRUNO BERÓN ESCRITOR
PRESAGIOS
Soleados momentos guardan en la casa los abismos.
El desamor me abruma. Cotidiano pájaro del pino.
Oquedad y ramas que sueltan su silueta de sombras,
Se escucha el aluvión nevado arrojado al precipicio,
Se ubica en la vereda la esperanza de estar vivo...
Damián Bruno Berón
Docente, Escritor, Plástico...
Artista de
(Vea También de este escritor)
Otros Artistas de la Comarca
Murga Guacha del Quemquemtreu
Damián Bruno Berón Escritor
Juan Raúl Rithner - Una De Amor
Laura Reguiló - Plástica
Enrique Carlos Ameijeiras - Sonetos
María Luisa (Poesía)
Grupo de Teatro Arde Troya
Alejandro Aranda - Músico
Antonia Contreras
Li Mayer
Lila Ursino Julio
Claro - Con Signas
La Selva Iluminada - Cuqui Honik
Gustavo Marangoni - Cineasta
Laura Savino Cuento Y Poesía
Cuentos Para Un Invierno Largo
Martha Perotto
en
20:37
Etiquetas: escritores, libros